NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 28.10.2019, 08:58 a.m
YPFDm
-
MERV
-

Cerramos la última semana pre-electoral, las cartas están echadas. Tuvimos tiempo de sobra para pensar de qué manera posicionarnos frente a este evento tan relevante para nuestro país y ahora sólo queda esperar la reacción del mercado del día lunes.

En el informe anterior planteé 3 interrogantes “gatillo” a partir de los cuales, según la interpretación de cada uno, podían formularse estrategias. Los repasamos:

1) ¿El mercado ya descontó una victoria de Alberto Fernandez?

2) ¿Tendremos una nueva corrida cambiaria?

3) ¡Qué pasa si hay ballotage?

Mi reflexión pueden leerla en el siguiente link:

https://www.rosariofinanzas.com.ar/analisis-tecnico-resumen-semanal-20-10-2019/

La “fotografía de la semana” fue la gran presión cambiaria, colas interminables en todo el país intentando comprar dólares y a su vez retirando depósitos del sistema bancario, el BCRA sufrió una gran caída en las reservas para contener el TC y en relación a esto, se esperan nuevas restricciones para la próxima semana.

Yendo a lo estrictamente bursátil, podemos decir que nuestro principal índice tuvo una gran performance en pesos (una vez más alentada por la suba del CCL), mientras que en dólares el saldo fue levemente negativo. Vamos con los gráficos:

La performance observada es el resultado de una interesante semana para los ADRs y una importante suba del dólar CCL, que alcanzó los 80$ (si lo analizamos con YPF (BA:YPFD), cerró en 80.29$ lo que representa una suba del 8.9%) y amplía la brecha con el dólar mayorista, que cerró en 59.99$. Es muy relevante mencionar también el gran incremento en el volumen de operaciones, que cerró el día viernes arriba de los 2.000 millones de pesos.

Este combo permitió que el índice no sólo confirme el avance sobre los 32.000-32.200 puntos sino también que alcance la nueva zona de resistencia comprendida entre los 35121-35461 puntos. Este nivel de precios es muy relevante desde el punto de vista histórico ya que inicia con los máximos de enero del 2018 y auspicia de techo en múltiples ocasiones (el otro factor que le otorga importancia). A este escollo debemos sumarle el piso del canal alcista, que si bien fue superado el día viernes, debe confirmar el próximo lunes el avance (regla del 3% y de los 2 días seguidos).

Abajo, los 32.000 puntos representan el piso más importante en el corto plazo, que estará en estrecha relación con la EMA 20 (la cual tiene dirección ascendente, señalando la tendencia alcista de corto plazo y representando un importante soporte dinámico).

En relación a los indicadores, tenemos un RSI con una clara dirección ascendente y con un pequeño margen hasta la zona de sobrecompra, mientras que el MACD indica compra pero las barras de histograma muestran datos inespecíficos.

VISIÓN SEMANAL

Luego de 2 semanas de equilibrio entre compradores y vendedores (ver velas doji) esta semana tuvimos una vela alcista de amplio cuerpo que, si bien dejó una importante mecha superior, cerró por arriba de la WMA de 30 semanas y esto es lo más relevante a considerar, ya que se anula la etapa 4 (bajista) de Stan Weinstein y comienza una etapa 1.

Los indicadores por supuesto cada vez son más alentadores: la próxima semana si tenemos una buena performance se activaría la señal formal de compra por parte del MACD, mientras que el RSI vuelve a posicionarse (luego de varios meses) por arriba de los 50 puntos.

VISIÓN SEMANAL EN DÓLAR CCL

Si bien en dólares volvimos a cerrar la semana negativos, es interesante destacar la mecha inferior de la vela, señal de que a estos valores parece encontrarse un equilibrio entre oferta y demanda. Los objetivos de precios (tanto al alza como a la baja) siguen siendo los mismos que venimos comentando en informes anteriores:

  • Arriba: 470$USD en primer lugar, la resistencia MÁS IMPORTANTE en el corto plazo, luego seguirían los 500$USD.
  • Abajo: 367$USD que corresponden al mínimo de setiembre, luego seguirían los 340$USD (proyección de Fibonacci) y en última instancia los 320$USD que corresponden a los mínimos del 2012.
  • Este último valor (en caso de ser alcanzado) será más que interesante para pensar en ir tomando posición, siempre y cuando veamos a este nivel señales técnicas de reversión alcista (no agarrar cuchillos cayendo de punta).

    En cuanto a indicadores, tenemos un MACD que, al igual que en pesos, se perfila para dar compra, mientras que el RSI no logra hasta el momento perfilarse en dirección ascendente hacia los 50 puntos.

    Conclusiones y sugerencias:

    Con la estrategia planteada la semana pasada, quedamos a la espera del acontecimiento más importante del año para Argentina: quién será nuestro Presidente los próximos 4 años. El hecho de estar 80-85% dolarizado (billete físico y al bolsillo), con un pequeño porcentaje restante destinado a hacer una diferencia con CEDEARs y estrategias con opciones financieras, nos permite estar tranquilos pase lo que pase. Si bien es cierto que, dado el resultado electoral en las PASO, el mercado ya descuenta una victoria formal por parte del oficialismo, nadie puede saber a ciencia cierta cómo reaccionará el día lunes con el resultado materializado.

    Si gana Fernandez y observamos una importante corrección, debemos considerar los niveles de piso descriptos para el Merval en dólares. Por otro lado, si el mercado reacciona favorablemente, superar los 35.461 puntos en pesos y los 470 en dólares podría ser nuestra señal formal de entrada. Es importante tener en cuenta (parece una obviedad pero no está de más comentarlo) que a partir del lunes 28 el presidente seguirá siendo Mauricio Macri y tendremos que seguir muy de cerca las noticias, el desarrollo de la transición de mando y los anuncios del nuevo Presidente en relación al armado de su gabinete y decisiones que tomará en materia de política económica.

    Si Macri finalmente alcanza un Ballotage, continuará a pleno la incertidumbre pero podríamos observar una interesante suba de las acciones debido a que no es la noticia esperada por el mercado.

    En conclusión, pase lo que pase con la elección, el mercado dará su veredicto y nos deberemos acoplar a él. Mientras tanto esperamos cubiertos y dormimos tranquilos.

    Índice Standard & Poor´s:

    VISIÓN SEMANAL

    Nueva semana positiva para nuestro principal índice de referencia, que alcanzó nada más y nada menos que máximos históricos, aunque no logró cerrar por arriba. Estamos en el techo de la gama operativa de etapa 3 de Stan Weinstein y esto plantea 2 cuestiones:

    1) Si logra avanzar, ingresaríamos a etapa 2 (alcista) y sería una clara señal para posicionarnos en activos que formen parte de este índice. Por otra parte, el hecho de que siga mostrando una buena performance será un dato positivo para nuestros ADRs, que como saben, muchas veces se acoplan.

    2) Estar en máximos históricos y en techo de gama operativa plantea un nivel de resistencia muy importante, con grandes posibilidades de pull-back y corrección. Si esto sucede y observamos una relevante toma de ganancias, nuestro mercado podría sufrir, independientemente del resultado electoral.

    Por lo dicho, tenemos que seguir muy de cerca lo que suceda la próxima semana, sobre todo si tenemos en cartera activos que cuentan con CEDEARs.

    Para finalizar, decirles que gane quien gane ojalá podamos salir adelante como país y si esto favorece al mercado de capitales, mucho mejor.

    Últimos comentarios

    Cargando el siguiente artículo...
    Instala nuestra app
    Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
    Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
    © 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.