NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 04.11.2019, 07:04 a.m
YPFDm
-
MERV
-

Es un hecho: un nuevo gobierno tomará las riendas de nuestro país a partir del 10 de diciembre. La oposición finalmente se impuso en los comicios pero con una diferencia menor a la obtenida en las PASO, lo cual equipara el número de legisladores en el congreso. Muchas cosas sucedieron desde que se confirmó el resultado el domingo a la noche: incremento del cepo a 200$USD mensuales, reuniones entre candidatos electos y actual oficialismo, inicio de proceso de transición, emisión monetaria, comentarios de distintos líderes regionales (positivos y negativos), etc.

El mercado bursátil dio su veredicto: tras una importante volatilidad (que llevó a una euforia alcista inicial y un cierre pésimo el día lunes) los precios se acomodaron, reconocieron un piso firme y comenzó un movimiento alcista muy interesante, con un gran volumen de operaciones en relación al promedio de los últimos meses. El saldo de la semana fue un Merval en pesos y en dólares (esto último es clave) con subas superiores al 3% y un dólar CCL planchado (si lo analizamos con YPF (BA:YPFD) el cierre semanal da +0.37%).

No puedo dejar de mencionar la gran performance de nuestro principal mercado de referencia: si analizamos el S&P, se encuentra marcando nuevos máximos históricos y parece que nada lo detiene (lo analizaremos en detalle luego).

Vamos con los gráficos:

MERVAL – VISIÓN DIARIA

Como comentaba anteriormente, comenzamos la semana con mucha volatilidad: basta con ver la amplia mecha superior de la vela, con un precio superando el 6% de alza y luego derrumbándose (literalmente), cerrando la jornada en -3.9%. Vale la pena mencionar que ADRs como Galicia arrancaron ese día casi 4% arriba y cerraron -12%.

El día martes se observó una disminución marcada de esta inestabilidad, donde vimos un claro reconocimiento del soporte estático ubicado en 32.000 puntos, que se relaciona en forma estrecha con la media móvil exponencial (EMA) de 20 sesiones. Era vital que se reconociera este nivel para pensar en un throw-back y potencial inicio de swing alcista: por suerte esto se dio y vimos un gran despegue en renta variable, con activos como CVH que subieron más del 40%.

El gran desafío ahora se presenta en la zona comprendida entre los 35161-35461 puntos. Es el nivel (a mi entender) más importante y complicado para el corto plazo, considero de hecho que de lograrse el avance (el Merval cerró la semana arriba de este nivel pero debe confirmar), se habilita directamente la búsqueda de máximos históricos (obviamente no en forma lineal).

En relación a los indicadores, tenemos un MACD que se perfilaba para dar venta pero las últimas 3 ruedas lograron tornar nuevamente paralelas ambas líneas y tenemos barras de histograma crecientes, señal de retorno de la fortaleza de la dominancia alcista. En cuanto al RSI, mantiene un curso lateral-ascendente y aún tiene margen hasta alcanzar la zona de sobrecompra (esto último no es indicación formal de vender sino que debemos analizar su comportamiento en dicha zona).

VISIÓN SEMANAL

Es realmente muy buena la condición técnica en esta temporalidad: no sólo el precio cerró por segunda semana consecutiva por arriba de la WMA de 30 semanas, confirmando definitivamente la finalización de la etapa 4 de SW e ingresando a etapa 1, también logró avanzar (aquí sí falta definición) sobre la barrera de los 35.000 puntos y los indicadores son muy auspiciosos: MACD dio señal formal de compra por cruce de líneas, mientras que el RSI avanza sobre los 50 puntos con clara dirección ascendente y un amplio margen de recorrido hasta la zona de sobrecompra.

El objetivo para la próxima semana será al menos consolidar estos valores, sin perder los 35161 puntos, para luego pensar en buscar máximos históricos. Será clave en este sentido que la gran demanda se mantenga en las próximas jornadas.

MERVAL EN DÓLAR CCL

Luego del claro pull-back en los 470$USD, los 400$USD fueron piso esta semana, valor a partir del cual comenzó una reversión al alza que generó al cierre del día viernes una vela muy interesante denominada martillo. Esta morfología tiene claras implicancias alcistas y genera optimismo de cara a la próxima semana.

El nivel más importante para el corto plazo se ubica en 470$USD y su quiebre será vital para pensar en marcar nuevos máximos en este swing alcista que comenzó tras marcar mínimos en setiembre. No podemos dejar de mencionar que tenemos una tendencia claramente bajista de base por lo cual la debilidad sigue siendo la opción más lógica en este contexto.

En relación a los indicadores, son muy similares a la versión semanal en pesos: MACD perfilándose para dar compra mientras que el RSI apenas logró salir de sobreventa y tiene mucho avance por delante hasta los 50 puntos.

Conclusiones y sugerencias:

Como todos saben, la suba del dólar CCL justifica prácticamente toda la suba del Merval en pesos: en las últimas 5 semanas el CCL subió más de un 30% (analizado con YPF (BA:YPFD)) mientras que el Merval en $ avanzó sólo un 23% y en dólares -6% en este mismo período de tiempo. Dicho esto, considero que esta última semana fue particular: tuvimos una suba genuina con volumen y un CCL estabilizado (que no es poco). Lo más importante es que la noticia electoral ya está materializada en los precios y hay grandes performances de muchos activos del panel líder. Lo que lamentablemente no se está viendo aún es demanda en ADRs: el sector bancario está complicado y el energético es mixto, con muy buena performance esta semana de CEPU.

¿Qué hacer frente a esta explosión de subas vistas en nuestro mercado?

En primer lugar, no perseguir precios: hemos visto avances impresionantes en activos como VALO, CVH, ALUA y otras. Si no nos posicionamos en el momento oportuno en estos ejemplos, es tarde y peligroso comprar ahora, los precios de muchos activos se encuentran sobrecomprados y sobre-extendidos, lo más sano será esperar la toma de ganancias (que puede ser severa y vertical como lo fue el ascenso). “Se compra bien o no se compra”, es la mejor recomendación que puedo darles en estos casos.

En segundo lugar (mientras esperamos la corrección), podemos buscar oportunidades en papeles que aún no explotaron, sin olvidarnos en el interín que el proceso devaluatorio puede continuar por lo cual los cedears siguen siendo una opción atractiva para diversificar y cubrirse.

En tercer (y último) lugar, no podemos dejar de lado la crisis que atraviesa nuestro país y en este sentido, el resguardo preferido siguen siendo los dólares (billete físico y al bolsillo). La divisa sigue conformando el mayor porcentaje de mi cartera y así continuará por mucho tiempo, pero vamos sumando acciones Argentinas con objetivos (por ahora) cortoplacistas.

Índice Standard & Poor´s:

VISIÓN SEMANAL

Esta semana fuimos testigos del regreso a etapa 2 de Stan Weinstein de este índice Norteamericano. Tras quebrar la gama operativa, dejó atrás la etapa 3 y está más alcista que nunca, marcando nuevos máximos históricos y habilitando nuevos objetivos.

En este sentido, se plantea por proyección de Fibonacci los 3124 puntos, que coincide con la línea de tendencia alcista de largo plazo (data del 2009).

Muchos plantean recesión para el próximo año y derrumbe de nuestro principal mercado de referencia: si bien ninguna hipótesis o especulación se puede descartar, hoy el gráfico me dice que el mercado está sólido, claramente alcista y que no muestra intenciones (por el momento) de aflojar (menos de derrumbarse). El día de mañana, cuando haya datos objetivos técnicos que me indiquen salida, nos daremos vuelta (como siempre les digo, no hay que mantener visiones caprichosas, el mercado manda y no nos podemos poner en contra) pero mientras tanto, seguiremos sacándole provecho.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.