Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 17.02.2020, 07:12 a.m
MERV
-

Cerramos una mala semana en materia bursátil local, atado a nuevas declaraciones poco amigables de Martin Guzmán (“se viene una reestructuración profunda”; “los acreedores se sentirán defraudados”; “tendremos equilibrio fiscal en 2023”) que por supuesto golpeó fuerte tanto a la renta fija y a la renta variable: todo gira en torno a expectativas, siempre.

Riesgo país nuevamente por arriba de los 2000 puntos, -6.23% el saldo semanal del Merval medido en pesos, mientras nuestro mercado de referencia no deja de marcar nuevos máximos históricos…el problema es todo nuestro.

Técnicamente, se perdieron algunos soportes relevantes en pesos, mientras que en dólares seguimos al límite de los 470$USD. Veamos todo en detalle:

MERVAL – VISIÓN DIARIA

2 son los valores importantes que han sido atravesados a la baja esta semana:

  • Los 39550 puntos correspondían al piso de una zona de lateralización iniciada en diciembre del 2019 tras marcar máximos en 43368 puntos (techo de dicha zona) que había sido testeado en varias ocasiones.
  • La línea de tendencia alcista, probable por tener 2 contactos pero de gran longitud (se originó a partir de los mínimos de setiembre del 2019) lo cual la hacía relevante.
  • Casualmente, estos 2 soportes estáticos y dinámicos fueron vulnerados el día posterior a las declaraciones del ministro en el congreso: muchas veces cuando tenemos un nivel de techo o piso definido y fuerte, hacen falta drivers positivos/negativos (respectivamente) para quebrarlos, este fue un claro ejemplo.

    Hemos llegado a un nivel crítico, definitorio a la hora de pensar en continuar en tendencia alcista, que tiene que ver con un una zona de soporte estático generado inicialmente por los máximos históricos de febrero del 2019, reforzado por el máximo de noviembre y sobre todo por el retroceso 0.618 de fibonacci en la actualidad. En números, la zona se define entre los 37646-37874 puntos.

    Atrás quedaron la media móvil exponencial (EMA) de 20 y 50 sesiones: perder el próximo nivel afectaría también a la EMA 100, que aún conserva su dirección ascendente, señal objetiva e indiscutible de que en pesos, la tendencia principal es alcista.

    En cuanto a indicadores, no tenemos divergencias alcistas a la vista: RSI continúa camino a zona de sobreventa (aún tiene buen margen de recorrido) mientras que el MACD dio venta formal a mediados de enero y muestra barras de histograma crecientes a la baja.

    ¿Próximos soportes y resistencias?

    Abajo, de perder los 37646 puntos se habilitará la búsqueda de los 35461 puntos y quedará más que confirmada una tendencia bajista de corto plazo.

    Arriba, los 40.000 puntos junto con la línea de tendencia alcista (que ahora es resistencia dinámica) serán los primeros escollos a superar.

    ¿Qué nos muestra el Merval medido en dólar CCL?

    En dólares se observó un nuevo quiebre transitorio de la zona de soporte crítica entre los 470-480$USD (ya observamos movimientos similares hace un par de semanas). Los mínimos y máximos decrecientes desde el máximo de diciembre siguen siendo una constante y hasta el momento no se logra revertir esta tendencia bajista de corto plazo, con una EMA 20 que marca el camino descendente y configura una resistencia dinámica relevante.

    Indicadores inespecíficos.

    De perder la zona en estudio, nuestro índice podría buscar el piso del canal alcista (hoy representaría casi un 8% extra de baja). Arriba, es necesario avanzar sobre los 509$USD para buscar los 537.87$USD (representan el retroceso 0.618 de fibonacci de todo el swing bajista) y finalmente los 587.40$USD (previo quiebre de techo de canal)

    Ampliemos la temporalidad:

    MERVAL – VISIÓN SEMANAL

    En semanal la vela que dejó nuestro principal índice es muy negativa ya que anula la recuperación de las 2 semanas previas (cerrando incluso por debajo del mínimo de la ante-última semana) perdiendo, como comenté anteriormente, el piso de la zona de lateralización que se venía respetando en las últimas 6 semanas.

    Es momento de pensar ahora en la media móvil exponencial de 30 semanas: estamos en etapa 2 de SW y sabemos que si el precio contacta dicha media móvil es una oportunidad muy importante para posicionarnos, siempre y cuando el cierre semanal no la quiebre a la baja. Idealmente deberíamos ver que el precio no quiebre a la baja el techo de la gama operativa y que la WMA alcance este valor para así generarse un doble soporte, estático y dinámico.

    Los indicadores confirman el “mal pasar” actual: MACD semanal perfilándose para dar venta (5ta semana consecutiva de barras de histograma decrecientes) mientras que el RSI si bien mantiene una tendencia bajista aún se ubica por arriba de los 50 puntos.

    El semanal en dólar CCL muestra datos similares a la versión en pesos en cuanto a indicadores, pero la tendencia principal es claramente bajista y nos encontramos en etapa 1 de SW. Les dejo el gráfico:

    Conclusiones y sugerencias:

    El pesimismo es general y el Merval se encuentra próximo a soportes muy relevantes. Estos dos factores personalmente me generan buenas expectativas: los mercados alcistas nacen de esta manera y está en uno saber aprovecharlos.

    Cuidado: no es la idea agarrar cuchillos cayendo de punta, pero si se define formalmente un nivel de piso acorde a lo estudiado en este informe y posteriormente vemos señales de reversión, quizás sea el momento de volver a invertir fuerte…los gráficos mandan.

    Dicho esto, por el momento sigue siendo terreno para traders, no tenemos certidumbre en política-económica como para pensar en largo plazo, esto lo veremos fines de marzo cuando la propuesta formal de reestructuración de deuda esté sobre la mesa y los acreedores den su veredicto.

    Esta semana GOLD dio amplios beneficios: la paciencia paga. Seguimos con CEDEARs en cartera y la mayor parte en dólar billete, como siempre.

    Índice Standard & Poor´s:

    VISIÓN DIARIA

    Otra gran semana mostraron los mercados Norteamericanos, con un S&P marcando nuevos máximos históricos y confirmando la recuperación tras una pausa que puso en jaque transitoriamente la tendencia 2 semanas atrás.

    Sólo 1% de suba resta para alcanzar el nuevo objetivo propuesto en 3414.9, que representa la extensión 1.618 de fibonacci correspondiente al último swing bajista. Llamativamente los indicadores se encuentran fuera de la zona de sobrecompra e incluso presentan un buen margen de recorrido, por lo cual de no surgir malas noticias que hagan tambalear los mercados, es casi un hecho que serán alcanzados esta semana (recuerden que el lunes es feriado en USA).

    En caso de observar corrección, será importante conservar los 3337.8 puntos que corresopnden al máximo anterior del 22/1 y que coincidirá seguramente con la EMA 20.

    Últimos comentarios

    Cargando el siguiente artículo...
    Instala nuestra app
    Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
    Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
    © 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.