NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis técnico: resumen semanal

Publicado 02.03.2020, 06:06 a.m
MERV
-

Desde el crash bursátil del 2008 (punto de partida para una tendencia alcista de más de una década) que no veíamos una caída semanal semejante de los índices bursátiles Norteamericanos. El “sell-off viral” fue realmente severo y dejó como saldo en estas últimas 5 ruedas de febrero una baja del 11.49% (con mínimos superiores al 14%).

Está claro que más allá de esta comparación con la burbuja inmobiliaria que destruyó los mercados en aquellos años, nada se asemeja aún: desde los máximos de octubre del 2017 el S&P cayó casi un 60% y este “bear market” finalizó en marzo del 2009 (73 semanas de máximos a mínimos). Estos datos debemos tenerlos en cuenta a la hora de pensar que una gran toma de ganancias como la observada esta semana alcanza para pensar en un nuevo y sostenido impulso alcista: cuidado con los osos.

Por el lado de nuestro mercado, el feriado del lunes y martes por carnaval fue realmente angustiante para los operadores bursátiles, que teniendo renta variable en sus carteras no tuvieron la posibilidad de liquidar sus activos hasta el miércoles, donde la baja (por arbitraje de ADRs y pesimismo extremo por la performance de nuestro principal mercado de referencia) fue severa.

Técnicamente nuestro mercado se quebró: las tendencias de muchos activos relevantes (incluído el índice Merval) viraron a la baja y soportes que consideraba críticos, fueron vulnerados. Van a leer seguramente a muchos operadores, periodistas financieros o CEOs de sociedades de bolsa decir que el mercado está barato y hay que salir a llevarse todo…insisto: cuidado con los osos.

Vamos con los gráficos:

MERVAL – VISIÓN DIARIA

El día miércoles se arbitró como comenté anteriormente el resultado de la performance observada de los ADRs en USA: esta rueda significó lamentablemente el quiebre de una importante zona de soporte estático entre los 37646-37874 puntos y habilitó la búsqueda del siguiente piso relevante, ubicado entre los 35121-35461 puntos.

Esta zona se genera a partir de los máximos de febrero del 2018 y presenta posteriormente múltiples contactos que le otorgan relevancia en la actualidad. A esto debemos sumarle que si trazamos un fibonacci desde los mínimos de setiembre a los máximos de diciembre, el retroceso 0.618 de fibonacci cae también en estos valores (35375 puntos).

El precio se acopló (como no podía ser de otra manera) a la baja del Norte y se perdieron los 35.000 puntos (transitoriamente el día jueves y definitivamente el día viernes, aunque el precio de cierre quedó muy cercano a este número redondo tras la reversión alcista intradiaria). Las mechas inferiores de recuperación pueden generar cierto optimismo de cara a la próxima semana, pero como dije antes, algo se “rompió” y las condiciones técnicas cambiaron:

  • Media móvil exponencial de 20 sesiones (EMA 20) define tendencia bajista de corto plazo al observar su dirección claramente descendente.
  • Mínimos y máximos decrecientes desde los máximos de diciembre junto al quiebre de soportes estáticos y dinámicos claves (que ahora auspician de resistencia) definen dominancia de la oferta.
  • Indicadores como MACD y RSI definiendo venta. Este último en diario presenta ya ingreso a zona de sobreventa pero no muestra lo mismo en temporalidad semanal, que por supuesto es más relevante).
  • Se anuló la etapa 2 de SW (lo veremos luego)
  • El gráfico en dólares define sin dudas venta (ya vamos a llegar).
  • ¿Niveles a considerar para la próxima semana?

    Arriba, los 35121-35461 puntos son resistencia. En caso de lograr avanzar sobre este escollo, se habilitará la búsqueda de los 37646 puntos. Abajo, los 32.200 puntos son el siguiente piso: esto representa una baja adicional de casi un 8%.

    Recordar que con las condiciones planteadas, todo movimiento alcista es contra-tendencial. La EMA 20 suele ser una excelente guía para tener en claro esto y además representa una resistencia dinámica para el precio que también nos marca posibles finalizaciones de estos impulsos. Su quiebre al alza de por sí es una señal de compra y podría generar cierto optimismo, pero siempre con los pies sobre la tierra.

    MERVAL – VISIÓN SEMANAL

    A todos los soportes quebrados vamos a sumar en este temporalidad a la WMA de 30 semanas, clave en la definición de etapas del método de Stan Weinstein. El cierre por debajo de la misma da por finalizada la etapa 2 (alcista) e inicia una etapa 3, donde la indicación según el autor es no comprar activos que formen parte de este índice y vender además total o parcialmente nuestras posiciones.

    Siguiendo con el AT tradicional, tenemos que considerar dentro de los soportes dinámicos el piso del canal alcista: su quiebre daría otra señal adicional de que la dominancia bajista se fortalece. Esto último también podemos comprobarlo objetivamente con el MACD, que acaba de dar una potente señal de venta formal por cruce de líneas y aparece entonces la primer barra de histograma bajista (la última semana que observamos dominancia bajista fue en octubre del 2019).

    Por el lado del RSI, la dirección es descendente y esta semana perdió los 50 puntos, que es un nivel estándar del indicador (tanto de soporte como resistencia).

    MERVAL EN DÓLAR CCL – SEMANAL

    La vela bajista de esta semana complica mucho la condición técnica de nuestro índice: se perdieron definitivamente los 470$USD (que ahora vuelven a ser resistencia) y la línea de tendencia alcista. Estos 2 sucesos son indicación de venta y los 400$USD el primer nivel de piso a considerar.

    Se plantea además en este gráfico un potencial HCH de continuidad bajista. Si bien estos patrones son de cambio por excelencia, también están descriptos que puedan dar lugar a un avance de la tendencia de fondo. Lo que faltaría entonces sería la formación del último hombro y el quiebre de la base, que podríamos ubicarla en 400$USD. Las consecuencias teóricas serían realmente tremendas, ya que al marcar objetivos de baja nos daría un Merval en torno a los 270$USD.

    Conclusiones y sugerencias:

    Como vengo mencionando y justificando a lo largo de todo este informe, algo se rompió tanto a nivel local como en nuestro principal mercado de referencia. Debemos tener mucho cuidado con las recuperaciones que podamos ver en el corto plazo, recuerden que son movimientos contra-tendenciales y hasta que el precio no logre superar niveles críticos de resistencia, toda suba es oportunidad de venta. Por supuesto que podemos obtener rendimientos aceptables de corto plazo tradeando, pero acá el timming es vital y se requiere tiempo y dedicación, por lo que no se recomienda para inversores que no tengan tiempo para estar frente a la pc.

    No podemos olvidar que además del Sell Off del Norte que afecta severamente a nuestro mercado, también tenemos el tema pendiente de reestructuración de deuda, que hasta hace un tiempo era el principal problema, por lo cual las expectativas personales de ver importantes y sostenidas subas son realmente bajas.

    En estos tiempos turbulentos, billete verde en mano y caución de gran parte de la liquidez en pesos parecen ser las pocas opciones seguras.

    Sólo destinaría un bajo % de mi cartera a la especulación en renta variable. En este sentido muchos activos (tanto locales como internacionales que cuentan con cedear) están en valores sumamente tentadores, pero tenemos que seguir de cerca los índices y no los papeles individuales, ya que si los mercados siguen cayendo la performance de los mismos va a ser mala con mucha seguridad.

    Índice Standard & Poor´s:

    VISIÓN SEMANAL

    Este gráfico es una clara muestra de un mercado que cambia el rumbo drásticamente. El sell-off comenzó esta semana con un importante gap de separación y tuvimos sólo reversión alcista al final de la rueda del día viernes. Esto queda plasmado en la mecha inferior de la vela del gráfico, algo irrelevante si miramos la amplitud del cuerpo de la misma.

    Atrás quedó la línea de tendencia alcista de largo plazo (2009) y la WMA de 30 semanas. El ingreso a etapa 3 con semejante corrección plantea un potencial inicio de cambio de ciclo (nadie lo puede descartar, nadie conoce la vela de la derecha) que nos invita a tener una precaución extrema a la hora de apostar por la recuperación. El largo plazo alcista se ve interrumpido (al menos transitoriamente) por esta jornada de toma de ganancias y las próximas semanas nos mostrarán el rumbo con mayor claridad.

    Los indicadores no son alentadores: MACD dio señal de venta y RSI (tras divergencia bajista por “oscilación de fracaso” en zona de sobrecompra) da venta…con buen recorrido hasta la zona de sobreventa.

    Cuiden el dinero.

    Últimos comentarios

    Cargando el siguiente artículo...
    Instala nuestra app
    Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
    Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
    © 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.