Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Análisis técnico: resumen semanal

Publicado 08.06.2020, 06:47 a.m
YPFDm
-
MERV
-

Si hay una palabra para describir el sentimiento actual tanto del mercado local como internacional es EUFORIA. También pienso en el concepto “FOMO” (fear of missing out”) que representa el miedo de quedarse afuera de “la fiesta” bursátil que vivimos por lo cual el inversor paga cualquier precio para sumarse a la ola alcista que parece no tener final.

De más está aclarar que el Merval analizado en pesos está completamente devaluado, por lo cual comentar que hemos marcado esta semana nuevos máximos históricos no amerita un gran festejo (pero no deja de ser una buena noticia). Lo interesante de ver es la performance de los ADRs, que tras los mínimos de fines de abril ya muestra avances superiores al 80% (caso GGAL, YPF (BA:YPFD), etc).

Volvamos al principio: euforia… ¿dónde se ubica en los ciclos del mercado?.

Fuente: https://es.vecteezy.com

Si mi razonamiento es correcto, la primera conclusión que uno debe deducir al mirar este gráfico es: cuidado, que este rally puede estar terminando.

Por supuesto esta condición se aplica más para nuestro principal mercado de referencia (índice Standard & Poor´s) que para el Merval en dólares, basta con mirar un simple gráfico semanal para ver dónde estamos parados:

Estados Unidos se encuentra a menos del 7% de máximos históricos, tras una crisis sólo comparable en muchos aspectos a 1930, con millones de personas de desempleadas, quiebres de empresas, pronósticos preocupantes de recesión a lo que se le suma ahora una crisis social tremenda gatillada por el fallecimiento del afroamericano. Al mercado no le interesa en lo más mínimo, ya hablamos de desacople entre mercado y economía real en otros informes por lo cual no voy a explayarme en esto.

Cuando vemos la situación de Argentina, la condición general del mercado se asemeja mucho más a la situación del país: un mercado por el piso, en clara tendencia bajista acorde a la economía local. La reacción alcista de estos últimos meses se basa sólo en expectativas relacionadas con un acuerdo con acreedores en mi opinión: hoy por hoy me cuesta ver posibilidades de crecimiento sostenido.

Vamos con los gráficos:

MERVAL – VISIÓN DIARIA

19.3% de suba fue el saldo semanal, realmente impresionante la performance con un CCL que avanzó un 5.6% a pesar de los múltiples controles impuestos. Este resultado permitió no sólo quebrar la zona de resistencia estática planteada en 42878-43292 puntos sino también superar máximos históricos, cerrando incluso arriba de la proyección 1.618 de fibonacci (tomando el último impulso bajista) en 45128 puntos.

Es una obviedad que al mirar indicadores diarios ya nos encontremos en niveles de sobrecompra. A esto debemos sumarle el hecho de que el precio se encuentra sobre-extendido de la EMA 20 por lo cual una corrección es esperable y necesaria.

En cuanto a soportes, la zona 42800-43300 es el primer nivel a considerar. En caso de quebrarse, seguiría la caja de fibonacci cuyo piso se ubica en los 40550 puntos y se relacionará estrechamente con la EMA 20 y la línea de tendencia alcista. Esta zona estudiada corresponde en mi opinión al principal nivel de soporte en el corto plazo y podría ser una excelente oportunidad de posicionamiento en el caso de que se alcance.

Por otro lado, no podemos dejar de considerar los niveles al alza ya que como saben, la euforia domina el escenario. Los 50.000 puntos, por ser número redondo y además relacionarse con la proyección 2.618 de fibonacci, son el nuevo objetivo para el índice.

VISIÓN SEMANAL

Formidable la vela semanal que nos deja el índice, con un cierre casi en máximos y el quiebre de la línea de tendencia bajista que nos permite afirmar la vuelta a etapa 2 de Stan Weinstein.

Los indicadores (a diferencia del diario) muestran fortaleza alcista sin divergencias tempranas, incluso el RSI no define aún sobrecompra por lo cual esto puede continar al alza tranquilamente, si el norte acompaña.

Ojo con los niveles de sobre-extensión (insisto): el precio se ubica casi un 30% por arriba de la WMA de 30 semanas y siempre (sin excepción) la media móvil vuelve a contactarlo.

MERVAL EN DÓLAR CCL

12.9% de suba para este índice analizado en moneda dura, logrando (principal hito de la semana) cerrar por arriba de la WMA de 30 semanas y anulando de esta manera la etapa 4 de SW (dando paso a una etapa 1).

Como pueden observar, se plantean retrocesos de fibonacci y se alcanzó a contactar el 0.5 que en números corresponde a los 405$USD. Tenemos por delante niveles realmente muy complicados:

  • Caja de fibonacci, con techo en los 448$USD
  • Línea de tendencia bajista (relacionado con la caja descripta)
  • 470$USD: resistencia estática histórica (múltiples contactos desde el 2005)

Abajo, si bien los 348$USD son un nivel relevante (corresponden al retroceso 0.382 del último impulso alcista) debemos considerar como principal valor A NO PERDER los 323$USD.

Indicadores perfectos: MACD dando compra (previa divergencia alcista) y RSI llegando a la zona de 50 puntos (resistenca estándar del indicador).

Índice Standard & Poor´s:

VISIÓN DIARIA

Gran arranque de mes para nuestro principal mercado de referencia, con casi un 5% de avance dejando una vela de amplio cuerpo con cierre casi en máximos que aleja al precio de la anterior resistencia planteada en 3028 puntos y se aproxima al nuevo nivel de control (techo) planteado por la línea de tendencia alcista y la resistencia estática en 3214 puntos.

El día viernes realmente fue muy bueno y se debe al dato mucho mejor de lo esperado en relación al empleo en USA (el consenso era 7 millones de nuevos desempleados y terminó cerrando en 2.5 millones de nuevos empleos creados). Veremos entonces si la nafta de este driver continúa a partir del lunes para intentar quebrar los próximos escollos o por el contrario llega finalmente el descanso que a mi criterio hace tanta falta.

Si analizamos indicadores, tenemos un RSI sobrecomprado y un MACD que vuelve a mostrar fortaleza creciente de la dominancia alcista. En caso de corregir, la TL alcista probable (2 contactos) planteada puede ser el primer piso a considerar, para luego habilitar la búsqueda de los 3028 puntos donde la EMA 20 tendrá un rol importante seguramente.

VISIÓN SEMANAL

El avance comienza a inclinar levemente al alza la WMA de 30 semanas, señal de que no sólo quedó atrás la etapa 4 y dio comienzo a una etapa 1 de SW….podría estar iniciándose la etapa 2, sobre todo si avanzamos sobre los 3214 puntos (aquí sólo quedaría por delante la búsqueda de máximos históricos).

Indicadores perfectos.

Conclusiones y sugerencias:

Un buen porcentaje de inversores se posicionó fuerte en USA y realmente no le preocupa el desacople con la economía real: siguen al mercado y obtienen grandes beneficios. Otros mantienen una visión bajista caprichosa, afirman que no es real lo que vemos, que es una burbuja y se ponen de frente al mercado, abriendo posiciones de venta y ven en consecuencia como su dinero se evapora día tras día.

Hay finalmente otro grupo, un “gris” por decirlo de alguna manera, que entiende por un lado que la tendencia se acompaña pero por otro es escéptico a la hora de pensar que esto puede mantenerse a mediano y largo plazo. Este conjunto de inversores se posiciona en forma conservadora, acoplándose a las oportunidades que vayan surgiendo pero con una buena gestión de riesgo, manteniendo un % de liquidez importante y, como lo dije en informes anteriores, “bailando cerca de la puerta de salida”. Personalmente me considero parte de este gris, que seguramente gana hoy en día menos que el primero pero que no pierde como el segundo por plantarse de frente.

Cada uno debe definir cuál es su lugar y su visión frente a estas 3 posturas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.