Aceda a datos premium: Hasta un 50% de descuento InvestingProQUIERO MI OFERTA

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 05.10.2020, 07:01 a.m
XAU/USD
-
GC
-
GGALm
-
YPFDm
-
MERV
-

Ha finalizado septiembre y siempre es bueno hacer balances. Se necesitan escasos minutos de análisis técnico para poder concluir que el mes fue un verdadero desastre: colocamos el índice medido en dólares en temporalidad mensual y observamos que la caída es de un 21% (analizado en dólar CCL con YPF (BA:YPFD)), tendríamos que retroceder al crash global de marzo para observar una corrección superior (que fue del 31%), aunque es importante aclarar que esta vez es todo culpa nuestra. El dólar CCL subió casi un 12% (93% en lo que va del año) y es por supuesto el responsable de amortiguar la caída de nuestro principal índice medido en pesos (-11.9%).

Activos tan importantes como Grupo Financiero Galicia (BA:GGAL) e YPF (ADRs) sufrieron una corrección del 29.9% y 36%, respectivamente (y si lo analizamos desde el máximo observado tras el arreglo del canje con acreedores en agosto, la baja ya supera el 50%). Las malas decisiones del gobierno en relación al endurecimiento del cepo y el rumbo lleno de incertidumbre de la economía justifican este pasar del mercado, negro para los “long investors” y sumamente complicado para los traders.

En cuanto a nuestro principal mercado de referencia, septiembre mostró una importante toma de ganancias pero claro, al observar la tendencia de base las conclusiones son otras: cada corrección (sobre todo relevante como la que se dio) es oportunidad de compra, de hecho el nivel respetado fue muy interesante (lo veremos luego). La noticia reciente más relevante fue el test positivo para Covid-19 de Donald Trump, que se da a pocas semanas del proceso electoral de USA y está plagado de versiones conspirativas: estrategia electoral, falsa enfermedad, datos sumamente optimistas de su evolución luego de tan solo 2 días de evolución de la detección de la enfermedad, en fin, si faltaba un dato para sumar volatilidad al momento actual (donde muchos siguen hablando de “burbuja” del mercado) es esto. Personalmente pienso que si sumamos mercado en máximos históricos, rebrotes mundiales severos de Coronavirus y una potencial (y muy probable dados los múltiples factores de riesgo que tiene como su edad, obesidad e hipertensión arterial) mala evolución de la enfermedad del actual presidente de EE.UU, tenemos un coctel explosivo perfecto para pensar en un nuevo crash bursátil.

Vamos con los gráficos:

MERVAL – VISIÓN DIARIA

Antes de comenzar con el análisis, es importante recalcar que el CCL nuevamente es protagonista en la performance de nuestro principal índice, ya que mostró una suba de casi el 5% contra un 3.8% de alza del Merval. Dicho esto, no puedo dejar de mencionar el hecho técnico más relevante de la semana que se cumple el día viernes: el avance sobre la gran zona de resistencia estática y dinámica (hablo de la EMA 20 en relación con los 43.300 puntos y el techo del canal bajista) que sin dudas configura una señal de compra, habilitando los 49.000 puntos como primer objetivo y definiendo ahora la zona 42.800-43.300 como principal soporte.

En cuanto a indicadores, tenemos un MACD dando compra mientras que el RSI alcanzó los 50 puntos (resistencia estándar)

MERVAL – VISIÓN SEMANAL

 

El techo del canal bajista finalmente auspició de soporte dinámico y se generó un claro throw-back, donde quedaba pendiente el avance sobre los 43.300 puntos (que se dio esta semana) para tener mayor certeza técnica de fortaleza y poder pensar objetivamente en los 49.000 puntos.

Sin embargo, tenemos indicadores como el MACD que continúan dando venta (incluso con barras de histogramas crecientes) lo cual debe generarnos cierta alerta, a lo que se le suma el hecho de que para confirmar la ruptura de los 43.300 puntos se necesita una segunda vela de confirmación.

Etapa 3 de Stan Weinstein para nuestro mercado: la indicación según el método es no comprar activos que formen parte de este índice y liquidar al menos parte de las posiciones abiertas que tengamos.

MERVAL EN DÓLAR CCL – VISIÓN SEMANAL

 

En dólares, si bien el saldo es negativo, podemos resaltar que, a diferencia de las 2 semanas anteriores donde veíamos caída libre (literal), esta semana encontramos equilibrio, materializada en una vela doji que si bien no indica compra nos permite pensar con cierto optimismo que la demanda a estos precios ya nivela la oferta y podría comenzar un proceso de reversión en el corto plazo.

Estas ideas por supuesto hay que contextualizarlas: estamos en una clara tendencia bajista, un mercado sumamente debilitado donde las posibilidades de éxito frente a posiciones “long” están severamente reducidas. El ciclo bajista de más de 2 años sigue intacto y estamos obligados a ponerlo en la balanza a la hora de tomar decisiones.

Dicho esto, sigamos sumando datos “positivos”: estamos próximos a niveles de piso muy importantes que tienen que ver con el crash global de marzo, donde nuestro índice consolidó la zona de los 259-262$USD, con un “agujazo” a la zona de los 223$USD que corresponden a mínimos del 2009. De alcanzarse y respetarse este nivel, estaríamos frente a un potencial doble piso muy relevante con base en los 470$USD, que sin dudas activaría un cambio de ciclo de mercado. Por lo pronto, son sólo conjeturas y no tenemos hasta el momento ningún dato que nos aliente objetivamente a comprar fuerte renta variable local, seguimos a la espera de “grandes oportunidades”.

Índice Standard & Poor´s:

 

Lo mejor de la semana pasa por el quiebre al alza (con gap incluído) de la cuña bajista de resolución alcista, habilitando la búsqueda del nivel de resistencia a mi entender más importante para pensar (en caso de ser superado) en máximos históricos: hablo de los 3393 puntos, resistencia estática que se relaciona estrechamente con una línea de tendencia alcista que auspicia de resistencia dinámica.

Hasta el momento lo que se observa es un contacto transitorio del nivel mencionado, donde la oferta es por el momento protagonista y no permite el avance. El gap marca el nivel de piso a respetar por lo cual este pequeño proceso lateral con soportes y resistencias definidas es lo que debemos seguir de cerca y cualquier movimiento por fuera de estos niveles puede generar impulsos fuertes secundarios.

En cuanto a los indicadores, tenemos señal de compra por parte del MACD. Por el lado del Koncorde:

 

Todavía sigue vigente el patrón de corte y vemos compra de manos fuertes, pero dado el movimiento de la montaña podríamos observar salida en caso de tener un arranque de semana negativo, lo que daría pérdida de relevancia técnica al indicador por las entradas y salidas constantes, debiendo priorizar otras variables.

 

El gráfico semanal nos muestra un claro throw-back en una zona de soporte vital como es la WMA de 30 semanas y el retroceso 0.618 de fibonacci del último impulso alcista. La vela por supuesto no genera demasiadas expectativas, dada la extensa mecha superior de debilidad, por lo cual la conclusión que debemos resaltar de todo este análisis es evaluar quiebre al alza de los 3393 puntos VS pérdida de los 3332-3333 puntos (gap) para tomar decisiones en consecuencia.

Conclusiones y sugerencias:

Personalmente me hace mucho ruido el dato de infección de Coronavirus de Trump, que se suma a una lista larga de datos alarmantes como pandemia descontrolada (rebrotes), incertidumbre electoral en USA y niveles muy cercanos a máximos históricos de los índices Americanos.

En cuanto a lo primero mencionado, considero que de complicarse el estado de salud del actual presidente los mercados podrían mostrar una volatilidad excesiva. Debemos tener en cuenta que la primer semana es muy importante en cuanto a evolución y Donald tiene muchos factores de riesgo (edad, sexo, obesidad) para pensar que la puede pasar realmente mal. Es por esto que quizás lo más conveniente sea estar alejado esta semana de la renta variable, mantener liquidez en dólares, pensar en cedears relacionados al oro como posible cobertura para los pesos disponibles en cartera y no mucho más.

No se olviden que faltan 30 días para las elecciones de USA y gane quien gane, dadas las condiciones actuales, podría gatillar una toma de ganancias para luego enderezar el rumbo (como siempre).

A nivel local, seguimos operando a corto plazo, buscando oportunidades puntuales de trading con bajo capital. No es momento (en mi opinión) de posicionarse fuerte y esperar beneficios de mediano/largo plazo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.