Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¿Recorte de tipos en Australia? Posibles escenarios e impacto en el AUD

Publicado 04.05.2015, 06:34 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
DX
-
  • * Nota de redacción:
      Tras la publicación de este artículo, se cumplieron los pronósticos y el Banco de la Reserva de Australia recortó los tipos de interés a su mínimo histórico, el 2%. En las horas siguientes a dicha decisión, el AUD sube aproximadamente un 0,40% frente al USD y se sitúa en este momento en 0,7866. Se cumple, de este modo, el escenario número 3 anunciado por Kathy Lien bajo estas líneas.
      • Anticipo del Banco de la Reserva de Australia: 3 posibles escenarios y el impacto sobre el AUD
      • El USD/CAD reanuda su descenso a la espera de datos comerciales
      • NZD: Se acerca la subasta de productos lácteos
      • El rendimiento de los bonos de EE.UU. sigue al alza; el dólar, no
      • El euro sigue sin alcanzar la EMA de 100 días
      • La libra podría bajar del 1,50


      Anticipo del Banco de la Reserva de Australia: 3 posibles escenarios y el impacto sobre el AUD

      Entre las elecciones generales del Reino Unido, la balanza comercial de China y los informes de los mercados laborales de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, ésta va a ser una semana tremendamente intensa en el mercado Forex. La acción comienza esta noche, con el anuncio sobre política monetaria del Banco de la Reserva de Australia. De los 29 economistas encuestados por Bloomberg, todos menos cuatro creen que el banco central bajará los tipos de interés 25 pbs por segunda vez este año. Además, el mercado está fijando los precios partiendo de la base de que hay un 80% de posibilidades de expansión cuantitativa. Sin embargo, como la economía local ha ido mejorando desde la pasada reunión de abril sobre política monetaria, la decisión sobre los tipos es mucho más difícil de lo que apuntaban las previsiones. Según la tabla que se muestra a continuación, la recuperación del crecimiento del empleo, el descenso de la tasa de desempleo y el considerable repunte de los precios del mineral de hierro enturbian la posibilidad de la expansión cuantitativa. La confianza empresarial también ha aumentado y, durante la noche del domingo al lunes, supimos que la concesión de licencias de obra ha subido en un 2,8%. La última vez que compareció el gobernador Glenn Stevens, seguía sin querer pronunciarse acerca de la política monetaria, lo que suscitó los rumores de que el Banco de la Reserva de Australia podría mantener inalterados los tipos en mayo. Sin embargo, los datos de China han sido poco alentadores y el tipo de cambio del AUD/USD ha subido aproximadamente 2 centavos desde que el banco australiano se reuniera en abril. Sabemos que al banco central no va a gustarle la apreciación de la divisa pero las condiciones empeoraron en el último momento y se abstuvieron de hacer recortes. En aquel momento, el banco dejó claro que aún barajaban una bajada de los tipos de interés pero que dicha decisión tendría que esperar un mes más.


    • RBA

      Aquí están los tres posibles escenarios de la decisión de esta noche sobre los tipos del Banco de la Reserva de Australia y su posible impacto en el AUD/USD.

      Escenario nº1 — El Banco de la Reserva de Australia mantiene inalterados los tipos >> puedes suponer que el AUD/USD patinará hasta los 80 centavos.

      Escenario nº2 — El Banco de la Reserva de Australia recorta 25 pbs y muestra una postura neutral >> puedes suponer que el AUD/USD caerá hasta el nivel de 0,7750, se estabilizará y luego se recuperará.

      Escenario nº 3 — El Banco de la Reserva de Australia recorta 25 pbs y mantiene su postura prudente >> puedes suponer que el AUD/USD llegará y pasará los 77 centavos.

      En vista de que los tres escenarios son más o menos igual de probables, la decisión sobre los tipos de esta noche provocará una considerable volatilidad en el AUD/USD. Creemos que el Banco de la Reserva de Australia mantendrá inalterados los tipos o los bajará y mostrará una postura neutral. En ambos casos, el impacto negativo sobre el AUD/USD será limitado. Aparte de la decisión sobre los tipos del Banco de la Reserva de Australia, también se publicarán este martes el PMI del sector servicios y las cifras comerciales de la nación. Durante esta jornada, Canadá publicará también el informe sobre su balanza comercial.

      El rendimiento de los bonos de EE.UU. sigue al alza; el dólar, no

      Durante las dos últimas semanas, hemos visto aumentar el rendimiento de los bonos de Estados Unidos de forma sistemática y estable, pero el impacto sobre el dólar ha sido limitado. Esto se ha debido en parte a que los inversores han ajustado sus expectativas acerca de que la Fed adopte una postura más estricta tras la decepción de los datos económicos registrados durante el mes de abril. Sin embargo, los responsables de la política monetaria de Estados Unidos creen que estos contratiempos del último mes serán temporales y, a juzgar por la primera tanda de datos de mayo, la economía estadounidense podría estar tomando un nuevo rumbo. Los pedidos industriales repuntaron un 2,1% durante el mes de marzo tras caer un -0,1% en febrero y la actividad manufacturera de la región de Nueva York también aumentó considerablemente en abril. Esperamos que el informe del viernes sobre empleo no agrícola muestre una mejora notable en el crecimiento del empleo que refuerce la firmeza del rendimiento. No obstante, al dólar le está costando responder al alza de dicho rendimiento ya que los inversores aún no se ponen de acuerdo acerca de cuándo subirá la Fed los tipos de interés. Según el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, “hemos observado un avance increíble” y hay “motivos para ser optimistas acerca de la situación en Estados Unidos”. Su confianza en que la tasa de desempleo se situará este año por debajo del 5% indica que apoyará el despegue en 2015. Por el contrario, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evan, cree que el banco central debería retrasar la subida de los tipos hasta principios de 2016. Evan no ve motivo de prisa porque la inflación baja es un síntoma de que la política de la Fed no es excesivamente sencilla y preferiría que aparecieran indicios más evidentes del crecimiento del empleo. No obstante, también opina que el debilitamiento observado durante el 1T es en parte transitorio. Ambos caballeros son miembros con derecho a voto del FOMC. Esta semana podremos escuchar los sentires de muchos de los responsables de la política monetaria y estamos convencidos de que la mayoría de estas declaraciones respaldará el repunte de dólar. A lo largo de la jornada de este martes, se publicarán los datos comerciales de Estados Unidos y los informes del ISM sobre el sector privado. El índice ISM no-manufacturero es un indicador muy importante del empleo no agrícola, de modo que su lectura ha levantado una gran expectación.

      El euro sigue sin alcanzar la EMA de 100 días

      El euro ha seguido sin alcanzar la EMA de 100 días, negociándose a la baja con respecto al dólar, a pesar de la revisión al alza de los últimos datos. Mientras que va a ser una semana repleta de novedades en el mercado Forex, habrá muy poco movimiento comercial en la eurozona. Esto significa que la actuación del par EUR/USD vendrá determinada por los datos de Estados Unidos y el interés por la inversión de riesgo. Según Markit Economics, la actividad manufacturera registrada en abril en la zona euro ha sido ligeramente más firme de lo previsto. La lectura del índice PMI se revisó al alza de 51,9 a 52 puntos. Según nuestro colega Boris Schlossberg, “los informes muestran mucha desviación. Las lecturas definitivas de Italia y Francia resultaron mejores de lo esperado; el PMI italiano registró máximos de más de un año, pero en Francia y España los datos quedaron rezagados pues la actividad manufacturera de Francia está aún estancada en territorio contradictorio: 48 puntos frente a los 48,4 pronosticados. Las últimas cifras del sector manufacturero indican que la zona euro sigue beneficiándose de un tipo de cambio poco elevado, pero las ganancias son irregulares y se observa poco impulso alcista en los datos. Durante las últimas semanas, el euro ha experimentado un gran aumento de las posiciones cortas, provocado principalmente por la decepción de los resultados económicos de Estados Unidos, que han hecho que los inversores retrasen sus expectativas en cuanto a la subida de los tipos de la Fed hasta septiembre o quizá incluso más tarde. Sin embargo, habiéndose apuntado ahora cerca de 800 puntos con respecto a los mínimos anuales, seguramente el euro detendrá su avance pues la deslucida tasa de crecimiento de la región podría lastrar el par. Mientras, los inversores vuelven a dirigir la atención una vez más a lo esencial”. El soporte del EUR/USD está en el 1,10 y la EMA de 100 días recorta beneficios hasta casi el 1,13.

      La libra podría pasar del 1,50

      No cabe duda de que ésta es una gran semana para la libra esterlina. 24 horas antes de las elecciones generales del Reino Unido del 7 mayo, se publicarán el índice compuesto de gestores de compras y el del sector servicios. Tras haberse situado la semana pasada nada menos que en el nivel de 1,5499, la libra ha dado un vuelco y ahora va camino del 1,50. Parece que las elecciones de 2015 del Reino Unido serán unas de las más impredecibles de la historia, pues los dos partidos principales están empatados. Lo más probable es que nos veamos ante un Parlamento sin mayoría absoluta, lo que no augura nada bueno a la divisa de la nación. Durante la semana previa a las elecciones de 2010, el par GBP/USD perdió 300 pips y, el día de la votación, se dejó 400 y luego otros 500 durante las dos semanas posteriores. Así que, lo más probable es que la divisa británica no sólo alcance el nivel de 1,50 sino que siga descendiendo rápidamente en los días siguientes.

    Últimos comentarios

    Cargando el siguiente artículo...
    Instala nuestra app
    Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
    Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
    © 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.