NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Apertura de Mercados 24Marzo2021

Publicado 24.03.2021, 08:30 a.m
USD/MXN
-

El peso mexicano borra parte de las pérdidas de ayer, para cotizar alrededor de $20.75 spot. A pesar de esta mejora, el sentimiento general de los mercados es de aversión al riesgo debido al efecto que sobre la recuperación económica tendrán los nuevos cierres en algunos países europeos por el coronavirus y los comentarios de ayer de Yellen de posibles subidas de impuestos a las empresas en Estados Unidos, lo que provoca una huida hacia activos más seguros. Los operadores asimilan las cifras positivas de actividad económica en la Eurozona, con el PMI compuesto mostrando su primera expansión en seis meses. Además, esperan la comparecencia del presidente de la FED, Jerome Powell, y de la secretaria del tesoro, Janet Yellen, ahora con el Senado, aunque como sus discursos serán los mismos, el impacto en los mercados sería limitado. Por su parte, la tasa de interés del bono del tesoro estadounidense de 10 años se relaja hasta el 1.62% tras haber superado la semana pasada el 1.75%. Hoy hay una subasta de un bono del tesoro a cinco años. Localmente, los precios subieron más de lo esperado en la primera quincena de marzo, colocando la tasa anual de inflación en 4.12%, por primera vez por arriba de la meta de Banxico desde octubre pasado. Así, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.62 y $20.88 (el euro entre $1.180 y $1.187).

Por su parte, las principales bolsas en el mundo operan en terreno mixto, donde también la lenta campaña de vacunación en Europa, unido a las nuevas y más estrictas restricciones que varios países del Viejo Continente están poniendo en marcha por el avance de la pandemia, pesan sobre los mercados de renta variable.

Los avances y retrocesos que enfrentan los Gobiernos europeos con sus restricciones a la movilidad para controlar la expansión del virus generan episodios de aversión al riesgo. Alemania anunció un nuevo cierre general y exigirá PCR a todos los viajeros que lleguen al país. En particular, el país europeo ha acordado extender las restricciones hasta el 18 de abril. En Francia o Italia la evolución de la pandemia tampoco va bien. Reino Unido está ultimando una norma para que la prohibición de viajar al extranjero llegue hasta el 30 de junio, cuando estaba previsto su levantamiento el 17 de mayo.

Lo anterior mientras el tema de los suministros de vacunas se ha convertido en un conflicto político a medida que los líderes mundiales intentan garantizar dosis suficientes para sus poblaciones. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha continuado las políticas del presidente Trump que aseguraron una prohibición de facto a la exportación de vacunas fabricadas en EUA. La Unión Europea tiene previsto anunciar hoy reglas que podrían ser similares a la política actual estadounidense, estableciendo que las exportaciones podrían ser bloqueadas si los fabricantes no han cumplido sus compromisos europeos. Además, sigue la guerra por las vacunas entre la UE y Reino Unido. Las autoridades italianas han descubierto casi 30 millones de dosis de esta vacuna supuestamente escondidas en la planta de Catalent Pharma, en Anagni, municipio cercano a Roma, que estaban listas para ser enviadas a Reino Unido.

En materia económica, se ha conocido que la actividad empresarial de la zona euro superó las expectativas durante el mes de marzo, cuando logró su primera expansión de los últimos seis meses. En particular, el PMI compuesto subió a 52.5 puntos desde el 48.8 anterior. Esta mejora se explica en gran medida por el sector manufacturero. En EUA, sorpresivamente las órdenes de bienes duraderos disminuyeron -1.1% en febrero. Se trata de la primera contracción desde abril pasado.

Ayer, durante la comparecencia ante la Cámara de Representantes de EUA, Yellen confirmó la intención del gobierno de EUA de aumentar impuestos a empresas. En particular quieren subir el impuesto a la renta empresarial de un 21% actual a un 28 por ciento. Esta fue la principal novedad en el testimonio conjunto que dio con el presidente de la FED. Powell reiteró su confianza en el crecimiento de la economía al afirmar que la recuperación del país va más rápido de lo esperado y parece estar fortaleciéndose. No obstante, ha subrayado que esta recuperación está lejos de ser completa y la FED continuará ofreciendo a la economía el apoyo que necesita por el tiempo que haga falta. Sobre la inflación, Powell comentó que los precios podrían subir este año a medida que la pandemia retroceda y que los estadounidenses puedan salir y gastar, pero minimizó el riesgo de que esto impulse una inflación no deseada.

Ambos dirigentes volverán a comparecer hoy miércoles ante el Comité Bancario del Senado, aunque sus palabras tendrán menos efecto que en la jornada anterior, porque sus discursos son los mismos.

En México, los precios al consumidor subieron 0.53% en la primera quincena de marzo, por arriba de lo pronosticado (+0.31%). Este incremento es el mayor en ocho años para una quincena similar. Los costos de energéticos y algunos productos agroalimentarios como la tortilla y el huevo explican en mayor medida esta subida. Así, la tasa anual se ubica en 4.12%, por arriba de la meta de Banxico. Con esta cifra de inflación y las actuales condiciones financieras externas, se le complicará la decisión de recortar o no la tasa de fondeo a la autoridad monetaria mexicana en su reunión de política monetaria de mañana. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.