- Los mercados accionarios cotizan este miércoles con variaciones mixtas. Los inversionistas muestran cautela y toman utilidades al resurgir preocupaciones sobre el crecimiento global
- En China la balanza comercial resultó menor a lo esperado con las exportaciones cayendo 4.1%. Mientras tanto en el Reino Unido laproducción industrial superó las expectativas
- Tanto en EE.UU. como en México las agendas económicas se encuentran prácticamente vacías
Los inversionistas prefieren tomar utilidades después de algunos días de alza en las bolsas al resurgir las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía global. Esto después de que el Banco Mundial recortó sus pronósticos (de 2.9% a 2.4%) para 2016 por el impacto de menores precios de los commodities sobre las economías de países emergentes y un bajo crecimiento en economías desarrolladas.
El ECB inició la compra de bonos corporativos como parte de la expansión de su programa de estímulo monetario, entre estos destacaron papeles de Telefónica de España, la empresa de servicios públicos Engie (PA:ENGIE) de Francia y la italiana Assicurazioni Generali (MI:GASI) SpA. En el frente económico se publicó la balanza comercial de China con caídas de 4.1% en las exportaciones y de 0.6% en importaciones. En el Reino Unido la producción industrial de abril aumentó 2% mientras el consenso esperaba un incremento nulo. Hoy no tenemos datos económicos relevantes en EE.UU. que modifiquen la tendencia actual.
En Asia los índices terminaron con variaciones mixtas, el Nikkei avanzó 0.93% mientras los mercados chinos retrocedieron 0.3%. En Europa observamos caídas generalizadas, el EuroStoxx pierde 0.4% a pesar de una ligera alza en las acciones del sector de energía derivado del avance en los precios del petróleo. El futuro del S&P500 cotiza con una ganancia de 0.18% vs su valor teórico. Para el IPC esperamos un movimiento de consolidación en los 46,000pts.