• El dólar inicia la semana con ganancias, operando cerca de su máximo de 16 meses, debido al creciente nerviosismo por el aumento de las infecciones de COVID-19 en Europa, con Austria reimponiendo un bloqueo total por 20 días y Alemania considerando hacer lo mismo pronto. Además, el dólar se fortaleció tras los comentarios de Richard Clarida y Christopher Waller, funcionarios de la Reserva Federal, quienes sugirieron que un ritmo más acelerado de la reducción de la compra de activos podría ser apropiado, en medio de una recuperación económica acelerada y una inflación elevada.
• El peso, al ser una moneda vinculada a las materias primas, opera con pérdidas por la caída del precio del petróleo, por una mayor aversión internacional al riesgo y el fortalecimiento del dólar.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $20.84 unidades, con una depreciación de 0.37% (7.65 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $20.82 y un máximo en $20.92 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $20.80 y $20.97 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $20.75 y de resistencia en $21.00 pesos por dólar. Esta semana se publicará mucha información económica relevante en la agenda local.
• La atención se centrará en las ventas al menudeo de septiembre (martes), la inflación de la primera quincena de noviembre (miércoles), la minuta de la última reunión de política monetaria de Banxico, el dato final del PIB del 3T-21, el IGAE de septiembre, la cuenta corriente del 3T-21 (jueves) y la balanza comercial de octubre (viernes).
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.129 unidades, con una depreciación de 0.70% (0.80 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.126 y un máximo de $1.129 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.123 y $1.131 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.122 y de resistencia en $1.132 unidades.
• Lo más importante que se dará a conocer esta semana es: los reportes preliminares de los PMI’s de noviembre de la región (martes), la minuta de la última reunión de política monetaria del BCE y el Producto Interno Bruto de Alemania del 3T-21 (jueves).
Índice DXY
• El índice de actividad nacional de la Fed de Chicago de octubre saltó a un máximo de 3 meses, lo que apunta a un repunte del crecimiento económico, liderado por mejoras en los indicadores relacionados con la producción.
• En EE.UU., el miércoles conoceremos el ingreso y gasto personales, la inflación PCE de octubre, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y la primera revisión del PIB del 3T-21. Finalmente, se espera la nominación del próximo presidente de la Fed esta semana.