El Banco de México redujo en un cuarto de punto la tasa de referencia a 7.75% desde 8.0%, en línea con lo que el mercado esperaba, y siguiendo el comportamiento de la Reserva Federal de Estados Unidos, aun cuando el balance de riesgos inflacionarios ha tenido una baja importante. Sin embargo, aunque nos parece que hubiera sido un buen momento para reducir la tasa en medio punto porcentual, el comunicado parece mostrar un sesgo “dovish” que podría permitir una nueva baja en las tasas de interés este año, ya sea en la reunión del 14 de noviembre o en la del 19 de diciembre, lo que dejaría la tasa de interés en 7.50% al cierre de este año, confirmando nuestro pronóstico de 6.50% para el cierre de 2020. Ante estas expectativas, lo más probable es que se mantenga un diferencial de alrededor de 550 puntos base entre la tasa de interés de Estados Unidos y México, mientras que el rendimiento real en nuestro país podría mantenerse aproximadamente en 350 puntos base en 2020.
La reducción de la tasa de interés en México, no tuvo efectos importantes en la Bolsa, aunque el índice S&P/BMV IPC redujo un poco la pérdida desde mínimos intradía que registró en 42,835, cerrando a 42,985 puntos, con una caída de 0.07%, mientras que el tipo de cambio cerró en $19.624 con pérdida de 0.33%. Por lo tanto, mantenemos nuestra expectativa de alza para la Bolsa a un primer objetivo de 44,000 puntos, y el tipo de cambio a niveles de $19.80 – $19.90 en los próximos días. También los rendimientos en el mercado de dinero tuvieron ganancias promedio de cinco puntos base, aunque algunos plazos cortos bajaron hasta 10 puntos base.
En Estados Unidos, sigue la incertidumbre sobre el juicio al presidente Trump y al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, por lo que los tres principales índices bursátiles de EUA tuvieron una pérdida promedio de 0.37%.