Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¿Cómo acabaron otros años que empezaron igual de mal que este?

Publicado 17.02.2022, 01:35 a.m
US500
-

A hora miremos un poco más a largo plazo. Probablemente estamos ante una oportunidad de compra en el corto plazo, pero ¿qué nos dicen las estadísticas de los años que empiezan tan mal? Insisto: en EE.UU., el europeo en comparación ha empezado estupendamente, así como los sectores representativos de lo que llamamos la Gran Rotación, cuyas caídas han sido muy inferiores a las del mercado norteamericano. Si le echamos un vistazo al gráfico n.º 2 comprobamos que no había empezado tan mal un año para la renta variable norteamericana desde el año 1930.

Fuente. Bloomberg

Veamos qué pasó en esos años que empezaron tan mal. Por ejemplo, 1940, que empezó con una caída similar a la del año en curso: acabó con una caída del 11%. El 1990 el inicio es igualmente muy poco brillante, aunque el final no tan malo, pues el año se cierra con una caída del 3% en el índice. Pero no deja de ser un cierre negativo.

Pero la palma se la lleva 2008, cuando el año empieza tan mal como este en los índices norteamericanos y acaba con una pérdida del 36%. Aunque conviene aclarar que es un año excepcional puesto que corresponde a la Gran Crisis Financiera y el escenario actual tiene poco que ver con aquel (aunque por supuesto podría plantearse cualquier otra crisis).

Pero, para demostrar que las estadísticas tienen un valor relativo en los mercados, llegamos a 2016, cuyo inicio del año también es francamente malo y resulta que acaba en positivo, concretamente un 12 % de rentabilidad para el SP 500.

Visto lo visto, parece difícil sacar conclusiones respecto a años que empiezan muy mal en el principal índice del mundo, que es el SP 500. La que sacamos nosotros es que no hay que ser alarmistas pero hay que estar preparados, dado que los mercados tienen mucho que ver con el cálculo de probabilidades y este en concreto no es especialmente favorable, al menos en lo que a la bolsa norteamericana se refiere.

¿Podría acabar bien la bolsa europea y mal la norteamericana? Podría. Difícilmente puede tener un año brillante la bolsa europea si no acompaña la norteamericana, pero eso no significa que no pueda hacerlo bien y sobre todo que no haya determinados sectores que lo hagan bien. O por ejemplo los mercados emergentes. El dato del mal comienzo de año de la bolsa norteamericana lo que podría estar diciendo es que otros países pueden hacerlo mejor, igual que el mal comienzo de la tecnología puede estar diciendo que otros sectores pueden hacerlo mejor.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.