Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Con nueva composición, el Merval cayó 2,6% afectado por la baja del dólar

Publicado 02.10.2018, 07:41 a.m
PBR
-
CL
-
PAMPm
-
BBARm
-
CRESm
-
YPFDm
-
MERV
-

Con menos compañías cotizantes, el índice Merval arrancó octubre en baja afectado por el retroceso del tipo de cambio implícito producto de la decisión del BCRA de “secar” la plaza de pesos.

Sin poder revertir la tendencia de las tres jornadas previas, el panel líder cayó un 2,6%, a 32.584,94 unidades, encabezado por la merma anotada en acciones del sector petrolero, después de iniciar la rueda en alza.

Las caídas más pronunciadas las anotaron los papeles de YPF (BA:YPFD) (-6,7%) y Petrobras (NYSE:PBR) (-5,1%), mientras que al podio de los peores desempeños se sumó Metrogas (-4,6%). En cambio, el ganador del día fue Transportadora de Gas del Norte, con una tibia suba del 0,8%. Se negociaron $ 896 millones en acciones.

“El comienzo promisorio en la Bolsa rápidamente se diluyó a partir de la debilidad de YPF”, comentó un analista, en una rueda en la que el petróleo en EEUU alcanzó su mayor valor desde 2014. En las mesas, operadores indicaron que la caída de YPF se dio ante posibilidad de que la empresa cierre ciertos pozos de gas natural por baja demanda.

El Banco Central comenzó a implementar en el inicio del mes un sistema de control de la base monetaria y un rango de flotación para el peso, en un endurecimiento de su lucha contra la inflación y la volatilidad del dólar (operó ofrecido durante toda la rueda y registró una caída de $ 1,70 para cerrar en $ 39,55).

“En la plaza accionaria influyó la menor liquidez a partir de la política monetaria de encajes del nuevo presidente del BCRA”, sostuvieron en el mercado.

Distinta fue la situación de los ADR en el exterior, que registraron subas de fuste, como por ejemplo Supervielle (+4,4%) y Pampa Energía (BA:PAMP) (+3,6%). “Los ADRs de los bancos estuvieron firmes, en línea con su habitual relación de precio inverso al tipo de cambio y la expectativa de subas de tasas”, explicó Emiliano Cabrera, operador de Balanz.

La jornada marcó el estreno de la nueva composición del Índice Merval, como ocurre en cada inicio de trimestre. Así, de acuerdo a los volúmenes transados por los papeles en los últimos seis meses y la cantidad de operaciones que se realizaron en idéntico período, la cartera Merval pasó a estar compuesta por 21 acciones, tres menos que en el tercer trimestre del año. Solo ingresó Banco Francés (BA:FRAN), mientras que dejaron el índice Distribuidora de Gas Cuyana, Telecom, Cresud (BA:CRES) y Loma Negra.

“Aunque no esperamos que la recuperación de septiembre se repita en fuerza, recomendamos volver a comenzar a mirar la Bolsa con un horizonte de inversión de mediano plazo. Compras parciales, aprovechando tomas de ganancias puntuales, puede ser una buena estrategia”, dijo un informe de Portfolio Personal. El referencial líder Merval concluyó septiembre con una mejora del 14 por ciento.

• Renta fija

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares operaron mixtos, un tanto ofrecidos hacia el cierre para promediar caídas de 50 centavos para el tramo largo de la curva.

Por su parte, las Lebac que operaron en un amplio rango de tasas, se negociaron en niveles de entre 52%-62% anual, mientras que el BCRA realizó en el día una subasta de Leliq a 7 días de plazo en la que adjudicó $ 71.060 millones a una tasa promedio de 67,175% (tasa máxima adjudicada, 71,999%).

Por último, el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan subió cuatro unidades a 629 puntos, un 1%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.