• En enero la Confianza tuvo una baja moderada desde 44.4 hasta 43.4 puntos.
• La percepción de la situación actual del país fue la más afectada con -1.8 puntos.
• Los 10 indicadores complementarios empeoraron, no ocurría desde abril de 2020.
Los cambios bruscos de tendencia no son buen augurio para la economía
Junto con los PMI de enero, la Confianza del Consumidor es una de las señales tempranas que advierten de un golpe moderado a la economía a principios de año. Con cifras ajustadas, el indicador general tuvo su segundo descenso consecutivo al pasar de 44.4 puntos a 43.4, que es su nivel más bajo desde mayo de 2021. Sin embargo, el impacto por la propagación acelerada de Ómicron es más evidente en los rubros que dan seguimiento a las posibilidades de gasto de los hogares, pues de los indicadores complementarios, rubros como el de las posibilidades de comprar ropa, zapatos y alimentos (-1.4 pts) o el de la posibilidad de adquirir un automóvil (-1.7) tuvieron sus peores caídas desde 2020. Con ello, seguimos pensando que la economía mexicana podría contraerse 0.7% mensual durante el primer mes de 2022.
La percepción de la situación actual del país fue la más afectada con -1.8 puntos
Al interior, también por segunda ocasión consecutiva, hubo descensos en los 5 componentes principales de la Confianza, siendo la percepción de la situación del país actual (-1.8 pts) y la posibilidad de adquirir bienes duraderos (-1.3 pts) los más golpeados. Más allá de las afectaciones particulares, la dinámica de todas las categorías es similar, pues durante noviembre registraron alzas muy fuertes relacionadas con la menor percepción de riesgo epidémico, pero ahora dicho movimiento se ha contrarrestado prácticamente en su totalidad con los movimientos de diciembre y enero.
Los 10 indicadores complementarios tuvieron pérdidas, no ocurría desde abril de 2020
Respecto a los indicadores complementarios, todas las variables se redujeron en el mes, condición que se presenta de forma excepcional y que se había visto por última vez en abril de 2020. Los más afectados fueron el indicador que mide las posibilidades de salir de vacaciones (-2.1 pts) y el vinculado al ahorro actual (-2.3 pts), aunque en general todos los elementos que suelen relacionarse al flujo de ingresos resultaron con bajas sensibles. Además, el rubro que da seguimiento a la percepción de la situación de los precios tuvo su quinto deterioro consecutivo y el segundo más pronunciado desde abril de 2020.
Rumbo Económico
A lo largo del proceso de recuperación, la Confianza ha perdido poder como predictor de la situación económica y muestra de ello es que mientras que el indicador general avanzó 6.3% en el segundo semestre de 2021, el PIB mexicano permaneció estancado. No obstante, los cambios bruscos de tendencia, como el que se ha experimentado en los últimos 2 meses, mantienen una conexión más estrecha con la situación que prevalece en la economía, por lo que los resultados de enero contribuyen a la sensación de preocupación sobre la perspectiva. Tras la publicación del dato, el tipo de cambio se ha mantenido volátil en torno a los $20.60.