Actualmente, industrias como la financiera y de servicios explican en gran medida la actividad económica de Costa Rica, 5,6% y 12,4% de la producción, respectivamente. No obstante, existen tres sectores también muy importantes como son: i) el comercial, ii) la manufacturera y iii) la construcción. 28% de la producción se atribuye a estas tres industria, las cuales, además, son claves para anticipar agregados macroeconómicos como el consumo, las exportaciones y la inversión en capital fijo.
Por el lado de la industria comercial, que representa el 9,9% de la producción, esta permite dar un panorama adelantado de cómo se está comportando el consumo en el país. El Banco Central de Costa Rica (BCCR) lo divide en seis subsectores: i) Alimentos, bebidas y tabaco, ii) aparatos eléctricos y del hogar, iii) materiales de construcción, iv) productos químicos y farmacéuticos, v) ventas de vehículos y vi) resto de actividades comerciales. Al cierre de enero de 2017 la industria de ventas de automóviles y de alimentos y bebidas son las más dinámicas, con un crecimiento interanual de 9,5% y 5,2%, respectivamente.
Por su parte, la industria manufacturera (13,2% del PIB) se determina principalmente por el desempeño de las zonas francas, la cuales representan casi el 50% de las exportaciones de Costa Rica. Por tanto, esta industria permite dar un panorama claro de cómo se podrían comportar las exportaciones totales. Al cierre de enero 2017 el crecimiento interanual del sector alcanzó el 2,9%, dejando la media de los últimos tres meses en 4,4%.
Respecto al sector construcción (4,9% del PIB) está dividido en destino privado y público. Para Aldesa el seguimiento de este es vital para comprender el diseño de nuevas obras públicas y privadas, lo cual permite tener un indicador adelantado de las inversiones en capital fijo en el país. Al cierre de enero, la construcción mostró un desempeño favorable con las obras de destino privado (crecimiento interanual 4,7%), pero ello estuvo parcialmente contrarrestado por las de destino público (una caída interanual de 12,0%).