Parece que los inversionistas ya están tratando de olvidarse de la tensión que se vivió a lo largo de este año en la Bolsa de Valores de México, ya que el lunes solo se negociaron 92.1 millones de acciones del IPC, cerrando la jornada en 44,276.9 millones de acciones, con una pérdida de 0.51%, demostrando el poco interés de los inversionistas, aun cuando hay datos como la inflación que registró su nivel más bajo de los últimos tres años y medio, lo que da posibilidades para que el Banco de México siga bajando la tasas de referencia y ayude al crecimiento de la economía en 2020. Por otro lado, varios medios de información publicaron el lunes que el riesgo país de México bajó a sus menores niveles desde octubre de 2018.
Contrario a la caída que ha estado presentando la Bolsa de México en las últimas tres jornadas, la Bolsa neoyorquina sigue marcando nuevos máximos históricos, concluyendo el lunes con una ganancia promedio de 0.22% a pesar de los altos niveles de sobre compra que presentan, alentados por las promesas de Trump de lograr pronto el acuerdo comercial con China.
Para este martes, se espera que el volumen negociado se reduzca todavía más en el mercado mexicano, ya que las Bolsas en Estados Unidos solo estarán operando durante medio día.
En el mercado de divisas, el dólar no logra recuperarse frente a la canasta de seis monedas, cerrando el índice DXY en 97.66, con una pérdida de 0.02%. En México, el tipo de cambio se mantiene firme frente al dólar, cerrando el lunes en $18.936, con una pérdida de 0.04%.
En el mercado de dinero, los Mbonos cerraron con ganancias moderadas, al registrar una caída promedio de 2 puntos base en el rendimiento a lo largo de la curva.
En Estados Unidos el treasury de 10 años tuvo una ligera alza en su rendimiento, cerrando la jornada en 1.928%.