El desempleo en Chile subió al 7,1 por ciento en el trimestre móvil mayo-julio, su mayor nivel en cinco años y en línea con el gradual deterioro del mercado laboral ante el bajo dinamismo de la economía, informó el miércoles una agencia gubernamental.
La cifra de desocupación en los tres meses a julio, divulgada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue superior en 0,2 puntos porcentuales al registro del período anterior abril-junio y en 0,5 puntos respecto al mismo lapso del año pasado.
“La tasa de este período se convirtió en la más alta desde el trimestre septiembre-noviembre del 2011, cuando se registró el mismo valor”, destacó el INE en un informe.
Un sondeo de Reuters había arrojado una estimación del 7,0 por ciento para el trimestre a julio.
Después de un largo período de resiliencia a la debilidad de la economía, el desempleo se ha elevado en los últimos meses, arrastrado especialmente por el deterioro de la minería y la industria manufacturera.
En 12 meses, el INE destacó el efecto de los menores ocupados en la minería, industria manufacturera y actividades financieras.
La economía de Chile ha sufrido con fuerza la debilidad en los precios de materias primas como el cobre, del que es el mayor productor mundial.
Para apoyar un mayor estímulo de la economía, el Banco Central ha dejado su Tasa de Política Monetaria estable este año (en 3,5 por ciento), mientras el mercado proyecta que permanecerá en este nivel al menos hasta el 2018.