Después de una semana de importante recuperación, la Bolsa de México medida por el índice S&P/BMV IPC moderó el alza en el inicio de la semana, cerrando en 44,356.22 puntos, lo que representó una ganancia de 0.23%, aunque durante las operaciones intradía alcanzó los 44,495.5 puntos, con un volumen de 117.2 millones de acciones del IPC. Sin embargo, por el periodo tradicional esperamos que se mantenga durante el resto del año una operatividad moderada.
El menor crecimiento de los índices bursátiles en México es natural, tanto por el alza que mostraron la semana pasada los precios, como por comentarios y polémica que generaron diversos medios de información, ya que algunos puntos no estaban muy claros sobre la legislación de implementación del T-MEC, pero esperamos que todo se vaya aclarando.
En Estados Unidos, los tres principales índices bursátiles de Wall Street registraron ganancias promedio de 0.66%, pero fue suficiente para que registraran nuevos máximos históricos, impulsados principalmente por el acuerdo comercial logrado el fin de semana entre Estados Unidos y China.
En el mercado de divisas, el dólar siguió cayendo el lunes frente a la canasta de seis monedas, ubicándose el índice DXY en 97.02 puntos, con una pérdida de 0.15%, contra el cierre del viernes. Por su parte, el tipo de cambio en México cerró sus operaciones en $18.941, registrando su mayor apreciación desde el 8 de julio pasado cuando cerró en $18.90. Sin embargo, en este nivel podría tener un “rebote” ya que hay una alta probabilidad que el Banco de México baje sus tasas de referencia en otro cuarto de punto el próximo jueves 19 de diciembre en su reunión de política monetaria, para dejar la tasas de referencia en 7.25%, desligándose de los movimientos de la FED.