Los inversores apostaron por activos de refugio el martes, debido a que la agitación política en Italia generó temores de una nueva crisis en la zona euro, lo que hizo subir al dólar estadounidense a un máximo de 10 meses contra el euro.
La agudización de la crisis política de Italia provocó una ola vendedora de activos italianos y del euro que recordaba los peores momentos de la crisis de deuda soberana del bloque del 2010 al 2012.
El dólar se apreció el martes a su mayor nivel contra el euro desde julio de 2017 a 1,1506 dólares, después de una liquidación en el mercado de deuda de Italia que llevó a los inversores a alejarse también de la moneda del bloque europeo.
El billete verde avanzó contra la mayoría de las monedas ante el incremento de la demanda por activos considerados seguros. El índice dólar, que mide al billete verde contra una cesta de seis monedas rivales, cotizó con un avance de 0,5 por ciento en el día a 95,025 unidades, su cota más elevada en seis meses y medio.
El presidente de Italia colocó al país en la senda de nuevas elecciones al nombrar a un exfuncionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) como primer ministro interino, encomendándole la misión de planificar comicios anticipados y de conseguir la aprobación del próximo presupuesto fiscal. Algunos inversores creen que las elecciones fortalecerán aún más a los partidos antisistema y euroescépticos, un escenario que genera dudas sobre el futuro de Italia en la zona euro.
Tras alcanzar la zona de los $640 a mediados de mayo, el tipo de cambio ha estado consolidando dentro del rango $620-$640.
A la baja, la zona de los $620 representa el principal soporte de corto plazo, mientras que la barrera de los $640 es clave dentro de la tendencia bajista de largo plazo.