NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Economía, rumbo al segundo semestre del 2023

Publicado 14.06.2023, 07:20 a.m
CL
-

En la primera mitad del 2023 la economía se ha enfrentado a diversos factores internacionales. Iniciamos el año con pronósticos de recesión global, sobre todo en Estados Unidos, alta inflación, altas tasas de interés, una guerra que aún no llega a su fin en Ucrania, y China reincorporándose al comercio mundial después de los estrictos confinamientos por COVID-19. 

¿Qué ha pasado en los últimos meses? La mayoría de las estimaciones para el crecimiento mundial pasaron de recesión a desaceleración, la economía de China no ha dado los resultados esperados, Europa entró en recesión técnica ante una contracción de su economía de 0.1% en los primeros tres meses del año, en el mismo periodo el PIB estadounidense creció menos de lo esperado (1.1%) y se espera que continúe desacelerándose hacia finales del 2023 y principios del 2024, y semanas atrás se sumó el asunto del techo de deuda de ese país. Se espera un incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, aunque la inflación ha desacelerado aún se encuentra lejos del objetivo (2%).

El escenario geopolítico es complicado; se preparan elecciones en Estados Unidos y México, continúan las diferencias diplomáticas y comerciales entre Pekín y Washington, entre Rusia y Ucrania aún no hay acuerdo de paz, vemos un mundo menos globalizado, y la OPEP quiere producir menos petróleo, lo que impactará en los precios. 

Se debe reconocer que algunos factores internacionales han beneficiado a la moneda mexicana. El “Súper Peso” ya superó expectativas en cuestión tiempo al mantenerse en buena racha. Las proyecciones apuntan a que el tipo de cambio se mantenga por debajo de las 18 unidades en junio para ir cerrando el año hasta 18.96. 

¿Qué pasa en México?

Se anticipa una desaceleración de la economía a partir del segundo trimestre. La última encuesta del Banco de México pronostica un crecimiento para el PIB este año de 2.3% por el posible deterioro del crecimiento de la producción industrial de Estados Unidos, y este dato lo ponemos en comparativo con la estimación del Banco Mundial de 2.5%, la OCDE de 2.6%, el FMI de 1.8% (esta última estimación la realizó el mes de abril), y la Secretaría de Hacienda de 3%, por encima del resto de los pronósticos.

En cuanto a la inflación tenemos dos años con precios atípicamente altos, parece que estamos pasando por la mayor fase pero a pesar de ver una desaceleración en el indicador es claro que el camino para regresar al objetivo será lento. Las causas de la elevada inflación han cambiado, hace dos años los precios repuntaron por la escasez de suministros y el encarecimiento de los bienes, después vino la guerra en Ucrania y el tema de la energía; ahora ponemos atención a los servicios.

Para el cierre de año en México se espera que la inflación general se ubique en 5.02% y la subyacente en 5.40%. El dato de mayo mostró una desaceleración al llegar al 5.84%. Según el subgobernador del Banco de México Jonathan Heath, la tasa de referencia en nuestro país se mantendría sin cambios (11.25%) hasta noviembre próximo. 

En cuanto a las elecciones en México y Estados Unidos el próximo año se irá analizando el impacto económico en el transcurso de ambos eventos,  un nuevo factor a considerar en las próximas proyecciones de crecimiento. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.