• El índice dólar inicia la sesión con ganancias y alcanza un máximo de dos semanas debido a que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro respaldó a la divisa estadounidense, empujando al yen japonés a su nivel más bajo en dos décadas. Por su parte, la mayoría de las monedas emergentes operan con pérdidas frente al dólar. El peso mexicano es la menos depreciada esta mañana debido a que los inversionistas mantienen la atención en los próximos movimientos de la Reserva Federal y de Banco de México.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $19.57 unidades, con una depreciación de 0.08% (1.58 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $19.51 y un máximo en $19.59 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $19.50 y $19.65 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $19.47 y de resistencia en $19.70 pesos por dólar.
• En la tarde se publicarán los resultados de la última encuesta de Citibanamex. La atención se centrará en las expectativas del PIB de 2022, tras la publicación de INEGI del dato final del primer trimestre del año, y en las expectativas sobre la magnitud del próximo incremento de la tasa de interés de referencia de Banco de México. La posibilidad de que el consenso de analistas haya modificado su visión para esperar una subida de 75 pb en la reunión del 23 de junio es alta.
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.069 unidades, con una depreciación de 0.26% (0.28 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.066 y un máximo de $1.070 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.064 y $1.070 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.063 y de resistencia en $1.071 unidades.
• Los nuevos pedidos de productos manufacturados alemanes disminuyeron 2.7% m/m en abril, luego de una caída revisada a la baja del 4.2% en marzo. Este es el tercer mes consecutivo de pérdidas, en una señal de que la guerra en Ucrania, las restricciones de suministro por los cierres de China y los altos precios de la energía están pesando sobre la economía alemana.
Índice DXY
• Los futuros del crudo WTI revirtieron las ganancias registradas más temprano y opera alrededor de $118 dólares por barril. Por un lado, es probable que el aumento de las tasas de interés en todo el mundo reduzca la demanda de los consumidores, mientras que se espera que una relajación en las restricciones por el brote de covid en China respalde la demanda de combustible. Por otro lado, la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de julio y agosto en 648 mil barriles diarios, o 50% más de lo previsto anteriormente, hizo poco para aliviar las preocupaciones sobre la oferta, ya que muchos miembros no podrán aumentar su producción.