
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los mercados financieros empiezan el mes de octubre todavía perturbados por las expectativas que señaló la FED en su última reunión de política monetaria, y aunque se logró evitar el cierre parcial del gobierno hasta el 17 de noviembre, todavía se observa volatilidad y desconfianza de los inversionistas. Sobre todo, porque el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años siguió subiendo, mientras que el de 2 años se ha mantenido más estable alrededor de 5.11, lo que ha permitido que los diferenciales entre ambos plazos se moderen un poco, debajo de 40 puntos base. Sin embargo, estos elevados rendimientos que han alcanzado los bonos, también están influyendo en el dólar que se sigue apreciando frente a la mayoría de las divisas en el mundo, alcanzando el índice DXY niveles por arriba de 107 puntos, cuando a finales de agosto se encontraba alrededor de 103, lo que implica una apreciación de aproximadamente 3.9% frente a las principales divisas del mundo.
En este movimiento el peso también se ha debilitado, registrando en un periodo similar una depreciación de 5.5% con el cierre de $17.67 que tuvo este lunes.
Los mercados bursátiles en su mayoría empezaron este mes de octubre en rojo, mientras que los tres principales índices de Wall Street cerraron mixtos, con cambios moderados. El Dow Jones perdió 0.22% derivado de la caída que tuvieron las acciones de energía, mientras que el S&P-500 solo tuvo una ganancia de 0.01%, y el Nasdaq subió 0.67%. Sin embargo, los tres índices parecen estar entrando en un proceso de consolidación.
La bolsa de México, logró “rebotar” este lunes al cerrar en 51,260 puntos, con ganancia de 0.76%, aunque es necesario que confirme un cambio de tendencia, por lo menos subiendo a los 52,000, o de preferencia hasta su promedio móvil de un mes.
El peso mexicano extendió sus pérdidas en la última jornada del mes y se encamina a iniciar el último mes del año con tendencia de depreciación. El día de hoy la moneda local...
• Pérdidas en bonos, acciones y dólar con sesgo positivo tras las ganancias de los últimos días. Las solicitudes iniciales de seguro por desempleo y el deflactor PCE subyacente...
En la última jornada del mes el S&P 500 subió +0.4% para cotizar en los 4,568 puntos. Durante noviembre el índice acumuló una ganancia de +8.9%, su mejor mes en lo que va de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.