Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El dólar, en mínimos mensuales, ¿habrá acabado el repunte?

Publicado 09.12.2015, 05:44 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

La actividad de negociación está disminuyendo drásticamente este mes al caer el dólar hasta mínimos mensuales con respecto al euro y al yen japonés. Teniendo en cuenta que el rendimiento de los bonos del Tesoro ha aumentado y que no hay más datos pendientes de publicación en la agenda estadounidense, la ausencia de actividad de hoy es sorprendente. Sin embargo, tras haber vendido euros como locos antes de la reunión del BCE, los inversores son ahora reacios a mantener sus posiciones largas en el dólar antes del anuncio del FOMC pero, según pasan los días, los inversores confían cada vez más en que el despegue comenzará este mes. De hecho, según los futuros sobre los fondos de la Fed, los inversores consideran que existe un 80% de probabilidades de que la semana que viene se produzca una subida de un cuarto de punto de los tipos de interés. De modo que la pregunta es si el mercado ha fijado ya todos los precios y si habrá terminado el repunte del dólar. No cabe duda de que este aspecto de la tendencia alcista del dólar tocará pronto a su fin pero todavía podría darse un avance antes del anuncio del FOMC. Puede que el dólar no consiga reconquistar niveles anteriores pero aún tendría alguna posibilidad. El informe sobre ventas minoristas del viernes es el acontecimiento de riesgo más importante de esta semana y, en vista del fortalecimiento del crecimiento laboral, el aumento de los salarios, la caída de los precios del petróleo y la subida del consumo ya anunciados en el Redbook, lo más probable es que el informe sea positivo.

El siguiente gráfico muestra también la enorme diferencia entre el USD/JPY y el rendimiento de los bonos a dos años de Estados Unidos y Japón. El margen de rendimiento indica claramente una subida del USD/JPY pero el par de divisas sigue retrocediendo. Este tipo de diferencia no suele durar mucho y creemos que el primer ajuste será el de la divisa.El dolar

Aparte de registrar máximos mensuales, el EUR/USD también ha superado el nivel de 1,10. A diferencia del caso del USD/JPY, existe un detonante para este movimiento del euro. Ewald Nowotny, miembro del BCE, ha calificado de “absurdas” las expectativas del mercado acerca de un aumento de la agresividad de las medidas de relajación. Estas declaraciones han suscitado que se acuda en masa de nuevo a divisa. Aunque su opinión difiere de la que el presidente del BCD, Mario Draghi, expresó la semana pasada ―tras la pronunciada subida del euro, el dirigente del banco central advirtió de que podrían hacer uso de más herramientas si fuera necesario―, a los inversores nos les ha hecho falta más para hacer subir el EUR/USD. Sin embargo, el 1,10 va a ser un nivel complicado de asimilar para el BCE, ya que disminuye la efectividad de sus últimas medidas de relajación. El fortalecimiento de la divisa presentará más dificultades a la hora de alcanzar los objetivos de inflación, especialmente en un entorno en el que los precios del petróleo se han desplomado un 10% tras el anuncio del BCE. Aun así, la magnitud del repunte del EUR/USD es innegable y puede que Draghi sea el único que pueda evitar que el par siga subiendo.

La libra también ha ganado posiciones hoy a la espera del anuncio sobre política monetaria del Banco de Inglaterra. Todo apunta a que el banco no modificará el nivel de estímulos mañana pero, el mes pasado, la libra se colapsó tras observarse una postura inesperadamente prudente en el anuncio del banco central. Aunque la caída de los precios del petróleo de este mes supone aún más quebraderos de cabeza para los responsables de la política monetaria, la divisa británica también ha perdido valor frente al euro desde su última reunión, lo que contribuye a eclipsar parte de la presión inflacionaria. Como se indica en el gráfico a continuación, la economía ha experimentado el mismo nivel de mejora que de deterioro desde la última reunión pero, como hemos visto durante esta última parte del año, la inflación supone una preocupación mayor para el Banco de Inglaterra que el crecimiento.

El dólar neozelandés ha ganado posiciones después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda anunciara un recorte de 25 pbs de los tipos de interés hasta situarlos en el 2,50%. Esta contraintuitiva acción de los precios ha venido dada por las previsiones del banco. Aunque el organismo neozelandés ha expresado su descontento con el elevado nivel de la divisa y ha asegurado que recortará aún más los tipos si es necesario, esperan “alcanzar el objetivo de inflación sin modificar la configuración actual de los tipos”. Dichas afirmaciones indican que no pretenden volver a recortar los tipos de interés en un futuro próximo y esta postura encuentra respaldo en sus previsiones actualizadas sobre el PIB para 2016. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda cree que la economía ganará fuelle el año que viene según aumente la confianza y, con ella, la demanda. Wheeler está harto de recortar agresivamente los tipos ya que de ese modo aumentan los riesgos habitacionales y no cree que sea necesario, porque las expectativas de inflación son las que querían que fueran.

El Banco Nacional de Suiza también va a celebrar su reunión sobre política monetaria y, tras la implementación de medidas de relajación del BCE, dejarán claro a los mercados que la política monetaria conservará su carácter relajado.

Tras dos días al alza, el USD/CAD ha cerrado la jornada prácticamente inalterado. Los precios del petróleo han seguido descendiendo aunque el suministro ha disminuido por primera vez en diez semanas. No hay informes económicos pendientes de publicación en Canadá esta semana, así que el petróleo sigue siendo el foco de atención para la divisa. Los responsables de la política monetaria del Banco de Canadá ya se han pronunciado y sabemos que está cundiendo el pánico. El gobernador del banco, Stephen Poloz, ha afirmado que unos tipos de interés negativos les dejarían más margen de maniobra. El banco central está abierto a un nuevo recorte de los tipos pero, según Poloz, todavía no hace falta acudir a herramientas poco convencionales. Creemos que es interesante comprar el USD/CAD entre el 1,3525 y el 1,3550 con vistas a una subida hasta el 1,40.

El AUD/USD también ha cerrado la jornada prácticamente sin cambios a la espera del informe sobre empleo de esta noche, pues el descenso de los precios de las materias primas ha eclipsado la caída del dólar. Se espera que el informe de noviembre indique pérdidas en el sector laboral tras los grandes beneficios registrados en octubre; los analistas prevén una subida de la tasa de desempleo de Australia.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.