🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El EUR en máximos mensuales:¿es la GREXIT una bendición o una maldición?

Publicado 18.06.2015, 05:19 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
AUD/NZD
-
DX
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

  • El EUR, en máximos mensuales: ¿es el Grexit una bendición o una maldición?
  • El dólar amplía pérdidas tras el anuncio del FOMC
  • GBP: 9 días sin pérdidas
  • El USD/CAD pierde apoyo a la espera de los datos sobre ventas minoristas
  • El AUD se eleva al subir los precios del oro y del mineral de hierro
  • El NZD amplía pérdidas tras la decepción de los datos del PIB

El EUR, en máximos mensuales: ¿es el GREXIT una bendición o una maldición?

Una de las divisas que mejor se han comportado hoy ha sido el euro, que ha registrado máximos mensuales con respecto al dólar. Este avance se ha debido principalmente a un descenso del billete verde, pero la subida de la moneda única a 12 días de la fecha límite que expira el próximo 30 de junio ha hecho que muchos inversores se pregunten si el denominado “Grexit” (salida de Grecia de la zona euro) es una bendición o una maldición para el euro.

La reunión del Eurogrupo ha finalizado sin que ninguna de las partes haya cedido en cuanto a las reformas. Grecia acapara los titulares todos los días, pero la conclusión es la misma: no se está haciendo progreso alguno. No obstante, el euro avanza aunque el rendimiento de los bonos europeos disminuye. La subida del euro nos indica una de estas dos cosas: que los inversores tienen fe en que se llegará a un acuerdo, o que creen que la eurozona estará mejor sin Grecia.

Teniendo en cuenta que los funcionarios europeos están trazando planes de contingencia con vistas al Grexit, dudamos mucho que el avance del euro augure nada bueno. Aún es posible alcanzar un acuerdo, si Grecia cede a algunas reformas de las pensiones, y creemos que eso es posible en términos de derecho a la jubilación anticipada y apoyo estatal para las pensiones complementarias, aunque el euro se resiste a retroceder, lo que indica que la situación de Grecia provoca ya mucho cansancio, y no optimismo.

A largo plazo, el Grexit es una bendición para la eurozona y para el euro, ya que elimina riesgos probables, indica al resto de los países que los riesgos morales no serán tolerados y sanea el estado de la zona euro.

La expansión cuantitativa y el debilitamiento de la divisa están contribuyendo a la recuperación de la economía y, sin Grecia, se produciría un aumento de la demanda de activos europeos. Sin embargo, a corto plazo, los inversores subestiman el daño inmediato que un Grexit infligiría a los mercados. Permitir que Grecia abandone la eurozona podría costarle muy caro a Europa: Podría provocar una crisis financiera y económica en toda la región, originada por los temores que se suscitarían en torno a una mayor ruptura de la unión. Los inversores se preguntarían inmediatamente si otros países con problemas, como Portugal, Irlanda y España, seguirían el ejemplo de los griegos.

El Grexit podría hacer descender al EUR/USD fácilmente un 5%. No obstante, el apocalipsis puede evitarse. Sabemos que una abrumadora mayoría de ciudadanos griegos quiere permanecer en la zona euro y Tsipras dice que ése es también su deseo, así que si ambas partes ceden sólo un poco, puede llegarse a un acuerdo. La próxima oportunidad real de alcanzar tal acuerdo es la Cumbre de la UE que se celebrará este 25 de junio.

El dólar amplía pérdidas tras el anuncio del FOMC


Los inversores siguen vendiendo dólares tras la decisión sobre tipos del FOMC. El billete verde ha retrocedido hoy con respecto al euro, al yen japonés, a la libra esterlina y a la mayoría de las demás monedas principales. Lo interesante es que esto no concuerda con el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro y los alentadores datos procedentes de Estados Unidos.

Los precios al consumo subieron un 0,4%, su mayor subida en más de dos años, las solicitudes de subsidios por desempleo descendieron de 279.000 a 276.000, la actividad manufacturera de la región de Filadelfia aumentó a su ritmo más rápido de este año y el índice adelantado de The Conference Board superó las expectativas. Todos estos informes corroboran nuestra teoría de que la Fed subirá los tipos de interés este año. Sin duda, los inversores esperaban más de Janet Yellen el pasado miércoles, pero la evaluación económica de la Fed ha sido optimista y 10 de los 15 funcionarios del FOMC prevén de dos a tres subidas de los tipos este año; no se puede ser más contundente.

De modo que, como indicábamos en la nota de ayer tras el anuncio del FOMC, el comercio del dólar al alza no ha terminado. Los inversores esperaban que Yellen fuera más contundente pero, al fin y al cabo, el mensaje que se desprende del giro de los acontecimientos pronosticado y de la rueda de prensa de la presidenta es claro: los tipos de interés subirán este año.

Si las cifras sobre empleo mejoran y aumenta la inflación, la Fed subirá los tipos hasta dos veces este año. De modo que, en un entorno en que el Banco de la Reserva de Australia, el de Nueva Zelanda y el Banco Central Europeo están implementando medidas de expansión cuantitativa o planteándose hacerlo, el dólar seguirá siendo una apuesta atractiva. El USD/JPY en concreto ha encontrado respaldo por encima del nivel de 122,50, mínimos del mes de junio. Si se sobrepasa este nivel, también encontrará soporte en el 122.

GBP: 9 días sin pérdidas

Ya van nueve días sin que la libra registre pérdidas. Éste es el periodo de avance más largo del GBP/USD desde abril de 2012, cuando el par de divisas se disparó durante 10 jornadas consecutivas antes de tocar techo. Al mismo tiempo, este “techo” se vio fortalecido y condujo al "cable" de máximos en 1,63 a mínimos en 1,5270, lo que no concuerda precisamente con un repunte.

Esto no quiere decir que la historia se vaya a repetir, ya que el reciente avance de la libra se ha visto sostenido sobre sólidos cimientos. Las ventas minoristas han subido un 0,2% durante el mes de mayo, a pesar de las expectativas que apuntaban a un descenso del 0,1%. Excluyendo los automóviles, el consumo también aumentó en un 0,2%. Estas cifras van en la línea del aumento de la remuneración y el positivo informe sobre ventas minoristas del Consorcio de Minoristas Británicos.

Respecto al Banco de Inglaterra, los datos de esta semana, mejores de lo previsto, le dificultan la subida de los tipos en 2016. Mañana se publicarán los datos financieros del sector público y, a menos que se dé una gran diferencia respecto al mes anterior, el impacto sobre la libra será nominal. Técnicamente, el GBP/USD ya ha sobrepasado los máximos de 2015 registrados en 1,5814. También ha dejado atrás el 38,2% de retroceso de Fibonacci del repunte registrado entre los años 2009 y 2014 en el nivel de 1,5800. Ahora no habrá resistencia hasta el 1,60 y creemos que el par de divisas va camino de este nivel. Sin embargo, como el GBP/USD se sitúe por debajo del nivel de 1,5750, podríamos presenciar una caída hasta el 1,55.

El USD/CAD pierde apoyo a la espera de los datos sobre ventas minoristas

La actuación de las divisas vinculadas a las materias primas no ha sido nada consistente hoy. El dólar australiano ha subido, el neozelandés se ha desplomado y el canadiense no ha registrado cambios con respecto al billete verde.

Las diferencias de actuación entre el AUD y el NZD han provocado que el AUD/NZD sobrepase el nivel de 1,6% hasta registrar máximos de siete meses. Al no publicarse datos en Australia durante la noche, el avance se ha debido principalmente a la subida de los precios del oro y el mineral de hierro. Nos sorprende un poco el fortalecimiento del AUD, especialmente teniendo en cuenta que el Banco de la Reserva de Australia amenaza con la expansión cuantitativa. Por lo tanto, creemos que en algún momento entre los 79 y los 80 centavos, será hora de vender el AUD/USD. Sin embargo, el NZD cae por las razones adecuadas.

La economía de Nueva Zelanda ha avanzado sólo un 0,2% durante el primer trimestre, considerablemente por debajo del 0,6% que indicaban los pronósticos. Esto refuerza la decisión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda de bajar los tipos de interés este mes. El dólar canadiense será centro de atención las próximas 24 horas pues se publicarán datos sobre los precios al consumo y las ventas minoristas de Canadá. En vista de la subida del empleo y del componente de precio del PMI Ivey, creemos que los informes de mañana contribuirán a aumentar los beneficios del CAD.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.