
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El par EUR/USD registró el jueves su mejor ganancia mensual, impulsado por la debilidad generalizada del dólar estadounidense, en un contexto de la caída de las expectativas de las subidas de las tasas de la Reserva Federal (Fed), a la espera del informe oficial de empleo estadounidense.
La publicación de los datos del mes de abril de la Eurozona confirmó una ralentización de la inflación, ya que la tasa de inflación general cayó en abril a su nivel más bajo en 15 meses. El índice de precios al consumo (IPC) subió un 6.1% con respecto a hace un año, lo que supone una desaceleración con respecto al 7% registrado en marzo, mientras que la tasa subyacente bajó al 5.3%. Esta evolución alivia la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que siga subiendo las tasas de interés después del mes de junio. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que el banco no hace una pausa, afirmando que aún queda trabajo por hacer, ya que la inflación sigue siendo elevada y está lejos del objetivo.
El principal motor de la recuperación del par EUR/USD fue la caída generalizada del dólar estadounidense. Los funcionarios de la Fed señalaron que la tasa probablemente se mantendrá estable en junio y los participantes del mercado vieron aumentar las probabilidades de recortes de tasas para fin de año, por lo que los rendimientos del Tesoro cayeron. Además, la mejora del sentimiento de los mercados también pesó sobre el dólar, con los índices de Wall Street subiendo con fuerza y el VIX desplomándose un 11%, ayudado por los datos chinos, la resolución del límite de la deuda estatal de los Estados Unidos y la relajación de los datos de la inflación.
El informe clave del viernes serán las nóminas no agrícolas Non Farm, que se espera que aumenten en 190.000 nuevos puestos de trabajo. El informe del ADP superó las expectativas con un aumento de las nóminas privadas de 278.000, frente a los 170.000 esperados. Sin embargo, las cifras alentadoras no ayudaron al dólar. El PMI de Manufactura del ISM cayó a 46.9 en mayo, y el índice de precios pagados cayó a 44.2 desde 53.2. La combinación de señales de ralentización de la inflación y la debilidad de la actividad manufacturera impulsaron la caída del dólar.
Análisis técnico
El par EUR/USD subió significativamente, rebotando desde mínimos mensuales y actualmente cotiza por encima de 1.0750 con un tono alcista. Sin embargo, los indicadores técnicos sugieren que el par podría estar a punto de experimentar cierto agotamiento alcista, favoreciendo una pausa o una consolidación de los precios.
En el gráfico del time frame de 4H, el par se encuentra por encima de la media móvil EMA 5 y 25, con el oscilador estocástico en la zona de sobrecompras. El nivel de soporte inmediato se observa en 1.0740; mientras el par se mantenga por encima de este nivel, no deberían descartarse máximos históricos. Las perspectivas alcistas a corto plazo prevalecerán mientras el par se mantenga por encima de 1.0700/05 (soporte horizontal/EMA 26). Una ruptura firme por encima de 1.0760 expondría posible escenario alcista, con objetivo en 1.0800, con el siguiente nivel de resistencia en 1.0830.
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.70% o 12.3 centavos, cotizando alrededor de 17.67 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.4767 y un máximo...
Índices accionarios EE.UU. / IEMG / VIX / TSY10Y / DXY / USDMXNLos mercados están en proceso de ajuste derivado del movimiento de la curva de tasas de interés de EE.UU. Los índices...
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende el retroceso presentado durante la madrugada y se posiciona como la moneda que presentan mayores...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.