Último minuto
Investing Pro 0

El “índice del miedo” inversor que mira Wall Street subió 15%

Por Rosario FinanzasBolsas de valores16.03.2023 08:05
mx.investing.com/analysis/el-indice-del-miedo-inversor-que-mira-wall-street-subio-15-200464190
El “índice del miedo” inversor que mira Wall Street subió 15%
Por Rosario Finanzas   |  16.03.2023 08:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
US500
-0.20%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CSGN
0.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MERV
+2.23%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
VIX
+0.27%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

La creciente volatilidad en los mercados financieros globales está repercutiendo en las naciones emergentes, ya que los inversionistas están buscando refugio en medio de una nueva crisis en Credit Suisse (SIX:CSGN) Group AG.

Una de las referencias para determinar el “miedo inversor” o el grado de “aversión al riesgo” es la evolución del índice VIX o índice de volatilidad, que este miércoles subió en Wall Street un 15% a 32 puntos, su nivel más alto desde un máximo desde octubre del año pasado.

Este indicador marca el grado de aversión al riesgo de parte de los inversores y el 9 de marzo se asentaba en los 19 puntos. Esto deteriora el flujo de fondos que se destina a países emergentes, pues a mayor riesgo, el dinero se concentra en activos más conservadores y malogra los precios de acciones y bonos considerados menos seguros, como en el caso argentino.

La aversión al riesgo en medio de una etapa inflacionaria y el descrédito inversor impulsa un generalizado desarme de carteras, principalmente en economías emergentes a las que se suman otras problemáticas.

En las crisis globales “nunca se sabe por dónde empiezan y hasta dónde llegan. Esta crisis arrancó porque un banco en Estados Unidos vendió una cartera de bonos para hacerse de liquidez”, dijo Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero. Y sostuvo que “todo ocurre por la caída muy brusca de la tasa a nivel mundial producto de la pandemia y una suba aceleradísima después. Eso destruye cualquier portafolio y crea mucha incertidumbre”.

El índice VIX fue el primer referente para cuantificar las expectativas del mercado respecto a la volatilidad. Sin embargo, el índice es prospectivo, lo que significa que solo muestra la volatilidad implícita del S&P 500 (SPX) durante los siguientes 30 días.

El VIX se calcula utilizando los precios de las opciones del índice SPX y se expresa como un porcentaje. Si el valor del VIX aumenta, es probable que el S&P 500 caiga, mientras que si el valor del VIX disminuye, es probable que el S&P 500 se mantenga estable.

No se puede conocer la volatilidad actual con antelación, por lo que el VIX funciona mejor junto con el análisis histórico de las líneas de soporte y resistencia.

En ese marco, el índice CBOE Emerging-Market ETF Volatility, el equivalente al VIX para las acciones de los países en desarrollo, se elevó 15,5 puntos porcentuales en la apertura, rumbo a su mayor alza de un día desde enero de 2022.

“La negativa percepción se produce después de la debacle en Credit Suisse que siguió al colapso de algunos bancos regionales estadounidenses, lo que dejó a los inversionistas preocupados por posibles repercusiones. Los rendimientos de la deuda pública se desplomaron a nivel global luego de que muchos operadores desecharan las apuestas de alzas de tasas adicionales y comenzaran a descontar recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales importantes”, indicó Bloomberg.

“Estamos entrando en un territorio desconocido” en medio de preocupaciones por el sector bancario, temores de recesión y factores técnicos en medio de órdenes para limitar las pérdidas e impactos por el valor en riesgo (value-at-risk, o VAR), dijo Hari Hariharan, director ejecutivo de NWI Management, con sede en Nueva York. “Abróchense los cinturones de seguridad y recen”.

Barings Limited adoptó cautela frente a la deuda de mercados emergentes y dijo que el colapso del banco estadounidense Silicon Valley Bank y la crisis en Credit Suisse conllevan el riesgo de una reacción en cadena en medio de los problemas que enfrentan las empresas para acceder a financiación.

En la Argentina, el índice accionario S&P Merval cayó un pronunciado 4,8%, a 209.824 unidades como cierre provisorio liderado por papeles financieros y energéticos mediante la influencia de los ADR en Nueva York.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cayeron un 1,4% promedio liderados por las emisiones dolarizadas ante una mayor aversión al riesgo global, aunque de manera intradiaria llegaron a marcar un pozo del 2,7 por ciento. Y el riesgo país medido por el banco JP Morgan se disparaba 74 unidades, a 2.397 puntos básicos, el nivel más alto desde finales de noviembre último.

En América Latina, los pesos de Chile, Colombia y México cayeron al menos 1,9% frente al dólar. Las acciones del sector bancario lideraban las pérdidas en la bolsa de valores mexicana, mientras que el índice bursátil referencial de Brasil era arrastrado a la baja por empresas relacionadas con el sector de productos básicos. Los diferenciales soberanos de Bolivia subían, con lo que la deuda del país superaba el umbral para ser considerada en estrés financiero.

“En el segmento de mercados emergentes, esto una vez más expone al mercado a verse afectado por riesgos fuera del control de los encargados de política monetaria locales”, dijo a Bloomberg Robert Hoodless, estratega de divisas de InTouch Capital Markets en Londres. “Por ahora, el mercado sigue estando en el ojo del huracán”.

El “índice del miedo” inversor que mira Wall Street subió 15%
 

Artículos relacionados

El “índice del miedo” inversor que mira Wall Street subió 15%

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email