• El dólar inicia la jornada con ganancias, en línea con el repunte que ha presentado durante la última semana, respaldado por comentarios más hawkish de varios miembros del FOMC de la Reserva Federal que han manifestado su apoyo para acelerar el ritmo de incrementos de la tasa de los fondos federales para frenar la rápida inflación. Mientras que, el euro se ha visto presionado por las preocupaciones de los inversionistas sobre el impacto económico de la guerra en Ucrania en la región y las elecciones presidenciales en Francia.
• La mayoría de las monedas emergentes opera en terreno negativo. El peso mexicano presenta una ligera depreciación, ubicándose como una de las divisas que muestra menores pérdidas frente al dólar esta mañana. Nuestra divisa se ha visto respaldada por la expectativa de que la elevada inflación provoque que la tasa de interés de referencia continúe aumentando a un ritmo de por lo menos 50 pb, lo que mejoraría el carry trade de la moneda.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $20.14 unidades, con una apreciación de 0.08% (1.55 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $20.11 y un máximo en $20.17 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $20.05 y $20.25 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $20.00 y de resistencia en $20.30 pesos por dólar.
• Las minutas de la última reunión de política monetaria de Banco de México, publicadas ayer, mostraron que las preocupaciones sobre la inflación se incrementaron dentro de la Junta de Gobierno. En particular, todos mencionaron que el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha aumentado las presiones inflacionarias globales. Mientras que la mayoría destacó las posturas menos acomodaticias en economías avanzadas.
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.088 unidades, con una depreciación de 0.10% (0.11 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.085 y un máximo de $1.089 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.084 y $1.091 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.083 y de resistencia en $1.092 unidades.
• La producción industrial de España aumentó 3% a/a en febrero, ubicándose por encima de las expectativas del mercado de +1.7%. La producción de bienes de consumo se disparó 6%, los bienes intermedios 4.5%, la energía 2.6% y los bienes de equipo 1.8%.
Índice DXY
• El índice del dólar DXY subió hasta 99.9 pts, que es el nivel más alto en casi 2 años, con lo que quedó justo abajo de la marca psicológica de 100 pts, respaldado por la perspectiva de un ritmo más agresivo de ajuste monetario de la Reserva Federal.
• Los futuros del crudo WTI cotizan con ligeras ganancias, pero se dirigen a su 2ª caída semanal consecutiva, en medio del anuncio de la liberación de reservas de petróleo y preocupaciones sobre una menor demanda de China, que es principal importador mundial. El WTI ha bajado alrededor de 3% en lo que va de semana, perdiendo la mayor parte de las ganancias observadas desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania a fines de febrero.