Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

El mercado apuesta a la recuperación económica

Publicado 29.01.2017, 07:23 p.m
GS
-
CL
-
ZS
-
ALUAm
-
YPFDm
-
MERV
-
MAL
-

El mercado se prepara para encarar un año de transición en materia política y económica, luego de atravesar un período con muchas transformaciones en las reglas de juego impartidas por el Gobierno nacional. Enfocados en el corto plazo, los inversores perfilan el armado de sus portafolios de inversión enfocados en nuevas expectativas centradas en lo que podría ser una recuperación de la actividad económica y en la estabilidad que debería mantener el tipo de cambio en el intervalo de los primeros meses del año.

Pensando en esta última opción, podemos observar que el billete verde se negoció el viernes en el mercado Rofex en los futuros a junio en un valor de 17,19 pesos, cifra que representa una apreciación de 8% en los siguientes cinco meses si se compara con el precio que fijó el dólar en los contratos de enero. Es de suponer que el mercado sigue apostando por la fortaleza del peso pese a la volatilidad que pueden atravesar las finanzas del país en el corto plazo, más aun si se tiene en cuenta que cada expresión que surge en los discursos del nuevo presidente estadounidense Donald Trump genera incertidumbre y mucho desconcierto a lo largo del mundo.

Según datos que maneja el mercado, los fondos de inversión continúan posicionándose en moneda local, aunque luego de las últimas bajas de tasas impulsadas por el Banco Central las instituciones financieras decidieron apostar por instrumentos de más largo vencimiento disminuyendo la exposición a Lebacs. Frente a este escenario, los títulos públicos vinculados al PBI fueron tomando trascendencia en el mercado local, tal es el caso del TVPP, que el viernes registró una inusual suba de 9,68% y en el acumulado de la semana se apreció 13,33%, convirtiéndose así en la mejor alternativa de inversión durante este período.

Por su parte, las acciones argentinas cerraron una semana con ligeras ganancias, aunque la cautela prevaleció en la plaza bursátil durante los cinco días de operaciones. Esto se debió en gran parte a que los inversores desconfían de las decisiones que podría llevar adelante la administración Trump en sus primeros días de gobierno. Este viernes, el monto operado en el mercado de acciones local fue uno de los más bajos del año, por lo que habrá que seguir de cerca el movimiento de la Bolsa porteña en los próximos días, ya que si bien el índice Merval se mantiene cerca de los niveles máximos muchos actores del mercado predicen una posible corrección del principal referente bursátil como resultado de eventuales tomas de beneficios.

Merval 27012017

Ahora bien, si nos detenemos a analizar el comportamiento de los activos de renta variable, podemos identificar que los mejores rendimientos de esta semana se concentraron en acciones que sus precios se encontraban atrasados. Por lo tanto, Aluar (BA:ALU), la única productora de aluminio primario de la Argentina, fue la empresa que encabezó la lista de ganadores de este período con un alza de 6%, luego de que sus acciones se negociaron el viernes antes del cierre a 10,60 pesos, un valor que supera en 6,2% el nivel que mantenía este mismo papel a principio de año.

Asimismo, pese al optimismo que existe entre los fondos de inversión del mundo respecto a la tendencia futura del precio del petróleo, la acción de la petrolera estatal YPF (BA:YPFD) recortó posiciones en las últimas dos ruedas de negociaciones a 349 pesos, después de haber alcanzado un máximo intradiario en 368 pesos durante la jornada del miércoles, nivel que no registraba desde hace un año y ocho meses. La performance de YPF se había visto fortalecida por el ingreso de varios inversores institucionales en el arranque de este año, situación que le permitió a la empresa estatal aumentar su valor de mercado en 34,7% en lo que va de enero, aunque en las últimas sesiones las ventas se impusieron a las compras.

Finalmente, en el mercado de renta variable, también es preciso hacer hincapié en el comportamiento de las acciones de la citrícola San Miguel, cuyas acciones se desplomaron luego de conocerse el freno por sesenta días a las importaciones de limones que estableció el gobierno de Donald Trump tras asumir la presidencia en Estados Unidos. Los papeles de San Miguel acumulan una pérdida de 12,2% en el transcurso de 2017 y sus acciones se negocian en la plaza bursátil a 103.62 pesos, muy lejos del máximo de 135 pesos que había alcanzado la firma tucumana en septiembre de 2016 producto de las fuertes expectativas que había generado entre los inversores la apertura de un nuevo mercado en Norteamérica.

Con respecto a los commodities, el petróleo se prepara para testear el techo de un canal alcista gracias al impulso que le otorga el acuerdo entre los miembros de la OPEP para limitar la producción de crudo. En este marco, Arabia Saudita se comprometió a realizar el mayor esfuerzo para apuntalar el precio del oro negro recortando la labor en sus plantas productoras, mientras que un informe de Goldman Sachs (NYSE:GS) que apunta en esa misma dirección sostiene que la reforma fiscal propuesta por Estados Unidos podría causar un significativo incremento en el valor del crudo americano.

Asimismo, los contratos de futuros de soja mantuvieron la tendencia bajista en la semana como consecuencia de las difíciles condiciones climáticas que atraviesa el país y a raíz de una gran incertidumbre que se genera entre los operadores como consecuencia de las decisiones políticas en temas de comercio exterior que podría instaurar Estados Unidos.

El dólar, por su parte, continuó bajo presión en el mercado de cambio frente a un contexto de mayores ingresos de divisas que superan la demanda por medio de las colocaciones de deuda que lleva adelante el Gobierno. En su defecto, los inversores se preocupan por aumentar la exposición de sus carteras con la incorporación de activos de riesgo ante una franca estacionalidad del dólar estadounidense, lo que hace pensar que la demanda en los próximos días irá migrando hacia acciones locales y otros instrumentos que sus características concuerden con perfiles de inversores más agresivos.

Ante un escenario incierto, el Banco Central mantuvo inalterada la tasa de política monetaria en 24,75% a través del centro de corredor de pases a 7 días, en tanto que las tasas de corte de las Lebacs se ubicaron en 23,2% anualizado para el plazo más corto de 49 días, haciendo cada vez menos atractiva la inversión en este tipo de instrumentos.

Para concluir, y de acuerdo a los últimos datos macro publicados en distintos medios, el consenso del mercado coincide en que los grandes inversores perfilan sus estrategias para apostar en los siguientes meses por una recuperación económica del país y, en virtud de este fenómeno, estarían dispuestos a asumir posiciones más arriesgadas en el Mercado de Capitales ya que un nivel de actividad en ascenso debería impulsar el valor de los activos de riesgo locales.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.