Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El mundo financiero es una ruleta rusa con guerra de tasas, aranceles y monedas

Publicado 07.08.2019, 06:42 a.m
XAU/USD
-
GC
-
BMAm
-
CRESm
-
MERV
-
MELI
-

El Gobierno argentino se salvó de una debacle. Virtualmente se estabilizó el dólar y bajó levemente el índice de riesgo país.

Argentina se salvó de un vuelco con consecuencias graves, pero el mercado financiero local quedó tocado y avanzará con dificultades las tres ruedas que le quedan hasta las PASO, con alguna vela prendida para que algún incidente internacional no opaque el precio del dólar.

El “milagro”, tras un lunes negro, se produjo en la madrugada de occidente, cuando China tomó la decisión de no devaluar el yuan, una medida que volteó las bolsas y monedas en el planeta porque fortaleció al dólar e irritó a Donald Trump que abrió otro frente de guerra, la de “manipulación de monedas”.

Mal o bien, la medida de China, que es un analgésico en este enfrentamiento con Estados Unidos, salvó a la Argentina y le dio más posibilidades al Gobierno para las elecciones del domingo. La suba de tasas elevada, por cierto, fue uno de los precios que debió pagar para seguir adelante. El otro, el riesgo país que bajó a poco menos de 900 puntos básicos cuando unos días atrás estaba por debajo de 800 y en franco descenso con revaluación de los bonos de la deuda.

Guido Sandleris, volvió a subir las tasas de Letras de Liquidez (Leliq) 0,72 puntos a 62,28% anual a 7 días para renovar $272.400 millones, y absorbió unos $2.000 millones para mantener la política de desalentar la dolarización de carteras, porque se estaban dejando de renovar los plazos fijos.

Por supuesto, no se volverá al paraíso anterior, porque los bonos de la deuda seguirán en baja heridos por la fortaleza del título del Tesoro norteamericano que no para de subir y ya rinde apenas 1,72% anual. El Bonar 2024, el título de referencia de la deuda argentina, esta vez bajó 0,34%. Esto implica avanzar con un Riesgo País muy alto, un indicador más peligroso que el precio del dólar pero que el votante observa con menos atención porque no incide en la inflación en el cortísimo plazo.

“El Gobierno zafó de un vuelco y de una disparada del dólar que podría haber provocado subas de precios de un día para el otro, además del pánico entre los inversores”, señaló un operador. De acá al viernes tiene un camino asfaltado, pero, a diferencia del anterior, hay baches que no están marcados como para esquivarlos”, señaló un operador.

Pese a que el dólar se debilitó 0,17% en el mundo frente a las grandes monedas, sucumbió más fuerte ante las divisas de países emergentes. Cayó 0,67% frente al peso mejicano, 0,77% ante el peso colombiano, 0,03% contra el real brasileño y perdió 0,64% con el peso chileno.

En la Argentina, el dólar no tuvo una gran recuperación, pero detuvo su fuerte impulso alcista. De esta manera, en el mercado mayorista con negocios por USD 730 millones, cedió apenas 14 centavos (0,30%) a $45,35, una baja pequeña que suena a gran triunfo, después de la desesperación del día anterior. En bancos y casas de cambio, la divisa que se vende al público perdió 20 centavos a 46,48 pesos.

Las reservas de divisas en el Banco Central padecieron la devaluación del yuan y a pesar de la suba del oro de 0,51%, la venta de 60 millones diarios y los pagos al exterior, hicieron que se pierdan USD 578 millones y quedaran en USD 66.458 millones.

El daño de agosto se puede sintetizar en una suba del dólar mayorista de 5,90% en el mes, una suba de tasas de 2,28 puntos, una pérdida de reservas de USD 1.333 millones y un aumento del riesgo país de 14% a 897 puntos básicos.

Lo que le sucedió a la Argentina tanto en riesgo país, precio del dólar y cotización de acciones no fue diferente a la del resto de los países de la región.

La Bolsa, a todo esto, siguió el ejemplo de Wall Street donde los tres principales indicadores subieron hasta 1,30%. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, subió 1,09%, un porcentaje que no recupera ni remotamente las pérdidas de las últimas ruedas. Los grandes ganadores fueron los bancos. Macro subió 4,98%; Galicia, 3,08%, Grupo Valores, 2,23% y Francés, 1,54 por ciento.

En Wall Street, los ADR’s argentinos, certificados de tenencias de acciones, tuvieron una rueda mixta donde se mezclaron alzas y bajas. Lo mejor pasó por Banco Macro (BA:BMA) 4,82%, MercadoLibre (NASDAQ:MELI) 4,62% y Grupo Galicia 3,65%. Las caídas más importantes fueron las de Irsa 3,74%, Telecom 2,82% y Cresud (BA:CRES) 2,42 por ciento.

El panorama financiero, como el electoral, está sostenido por alfileres. La volatilidad de las monedas continuará hoy. No puede afirmarse que el dólar se estabilizó y que las Bolsas van a operar de manera más o menos predecible. La plaza financiera local y la internacional son una verdadera ruleta rusa. Un revolver cargado con una bala que se puede disparar en cualquier lugar y en cualquier momento.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.