NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.29%

Publicado 05.07.2023, 03:51 p.m
USD/MXN
-
XAU/USD
-
GC
-

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.29% o 4.66 centavos, cotizando alrededor de 17.0039 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.0752 y un mínimo de 16.9811 pesos por dólar, nivel no visto desde diciembre de 2015 cuando el tipo de cambió alcanzó 16.9590 pesos por dólar.

Durante la sesión, el peso destacó como la divisa más apreciada, entre las pocas divisas que ganaron terreno hoy. Las divisas más depreciadas hoy fueron: el florín húngaro (-1.92%), la corona sueca (-1.04%), el zloty polaco (-0.97%), el rublo ruso (-0.86%) y el rand sudafricano (-0.76%). Las divisas más apreciadas fueron: el peso mexicano (+0.29%), el shekel israelí (+0.28%), el won surcoreano (+0.21%), el peso chileno (+0.21%), el dólar de Hong Kong (+0.10%) y el peso colombiano (+0.06%).

El dólar ganó 0.20% de acuerdo al índice ponderado. El comportamiento del dólar estuvo determinado por la publicación de las minutas de la Reserva Federal, las cuales mostraron el interés de algunos oficiales por aumentar nuevamente la tasa de interés en la junta del 14 de junio, a pesar de que la decisión de pausar el incremento fue unánime. La justificación de aumentar aún más la tasa se basa en la fortaleza del empleo y que la inflación está aún lejos del objetivo del 2%.

Además, la mayoría de los funcionarios de la Fed esperan incrementos adicionales en la tasa de interés durante el resto del año. Por último, los pronósticos del staff de la Reserva Federal sugieren una recesión leve a finales de este año, lo cual contradice los comentarios de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien afirmó que la posibilidad de una recesión en Estados Unidos parece haber disminuido. La próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal está programada para el 26 de julio, para la cual el mercado anticipa un incremento de 25 puntos base a la tasa de interés. Es importante destacar que aún hay dos reportes clave antes de la decisión de política monetaria: el empleo (7 de julio) y la inflación al consumidor de junio (12 de julio), por lo que seguirá la especulación en torno a cuántos incrementos más hará la Fed este año.

Por su parte, en una junta informal con la Asociación de Investigación del Banco Central, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, expresó su preocupación por la situación actual de la inflación, destacando que, aunque se han observado avances, la presión sobre los precios sigue siendo alta. Williams señaló que los factores pandémicos que impulsaban la inflación se han atenuado y que la economía sigue experimentando una sólida demanda de mano de obra. Además, mencionó que está sorprendido ante la resistencia del mercado inmobiliario y aseguró que el destino final de la inflación depende de las acciones de la Reserva Federal, la cual aún tiene trabajo por hacer para equilibrar la oferta y la demanda. Williams respaldó la decisión de la Fed de mantener la tasa en junio.

Por su parte, en México se dieron a conocer las cifras de creación de empleo formal. Al cierre de junio de 2023, el número de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó un total de 21,887,307. De este total, el 86.4% son puestos de trabajo permanentes y el restante 13.6% son eventuales. En junio se crearon 24,398 puestos de trabajo formal, cifra que representa un incremento de 0.11%, siendo la menor tasa de crecimiento mensual para un mismo mes desde el 2020 (-0.43%). A tasa anual, los registrados ante el IMSS mostraron un alza anual de 3.89%. Aunque el crecimiento anual es menor al de junio del año anterior (4.47%), es la mayor tasa desde octubre del 2022 (4.09%).

Es importante mencionar que el tipo de cambio en México ha mostrado desde julio del año pasado un comportamiento de dos meses consecutivos de apreciación en los que gana alrededor de 7%, seguidos de un rebote en los que el tipo de cambio sube 4%. Si el peso continúa con este desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar en julio un nivel aproximado de 16.74 pesos por dólar para después rebotar y volver a ubicarse por encima de 17.20 pesos por dólar de manera temporal.

Las razones fundamentales de la apreciación del peso se deben a: 1) los flujos de dólares que llegan por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, 2) la política monetaria restrictiva de Banco de México y 3) la preferencia de extranjeros por invertir en pesos.

Además, al inicio de esta administración se temía que el Banco de México perdiera su autonomía y que la deuda soberana de México perdiera el grado de inversión, riesgos que no se materializaron y que sumado a la oportunidad de oro del nearshoring dan a México una buena perspectiva económica.

A pesar que la apreciación genera optimismo entre los ciudadanos, en balance termina afectando a la economía mexicana pues ha sido muy rápida y no hay forma que los exportadores puedan ajustarse al nuevo tipo de cambio bajo. Además, los receptores de remesas también están sufriendo ante la pérdida de poder adquisitivo.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0851 y un máximo de 1.0902 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2688 y un máximo de 1.2735 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 18.5684 y un mínimo de 18.4515 pesos por euro, nivel no visto desde el 18 de diciembre cuando el euro peso alcanzó 18.3390 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.