Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.36%

Publicado 23.05.2024, 07:27 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
KMB
-
KO
-
NVDA
-
IXIC
-
ALFAA
-
BIMBOA
-
GFNORTEO
-
FEMSAUBD
-
LABB
-
GMEXICOB
-
PEOLES
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.36% o 6.1 centavos, cotizando alrededor de 16.72 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.6222 y un máximo de 16.7584 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso ha perdido durante tres sesiones consecutivas, acumulando una caída de 0.97% o 16.1 centavos en este periodo. La depreciación del peso se debe principalmente a la publicación en Estados Unidos de indicadores económicos positivos, que alimentan la especulación de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva en los próximos meses.

1. En Estados Unidos se publicaron los indicadores PMI preliminares de mayo elaborados por S&P. El PMI del sector manufacturero se ubicó en 50.9 puntos, por encima de la expectativa del mercado de 49.9 puntos. Con respecto al dato final de abril, el índice muestra un incremento de 0.9 puntos. Asimismo, en lo que va del año y considerando los resultados preliminares, el indicador se ha ubicado por encima del umbral de 50 puntos en cuatro de cinco meses. Este resultado muestra signos de crecimiento del sector manufacturero en ese país. Por su parte, el PMI de servicios subió de 51.3 a 54.8 puntos en mayo, superando por mucho la expectativa del mercado de 51.2 puntos y alcanzando su mayor nivel desde mayo del 2023.

2. Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa se ubican en 215 mil, bajando en 8 mil respecto a una semana atrás y acumulando dos semanas consecutivas a la baja. Lo anterior es consistente con un mercado laboral estable en Estados Unidos

El dólar extendió su avance, ganando 0.14% de acuerdo con el índice ponderado y sumando cuatro sesiones al alza, en las que acumula una ganancia de 0.60%. En la semana el dólar ha encontrado impulso en comentarios de oficiales de la Fed a favor de mantener la tasa de interés sin cambios y por la publicación de las minutas de la Fed en la sesión del miércoles, donde se envió la señal que el Comité Federal de Mercado Abierto podría adoptar una postura monetaria restrictiva por más tiempo. En la sesión, el presidente de la Fed de Atlanta reiteró que deberán ser pacientes para evitar sobrecalentar la economía y agregó que la economía post pandémica podría ser menos sensible a las tasas de interés.

En la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas ganaron terreno, siendo las más apreciadas: la corona noruega con 0.30%, el florín húngaro con 0.17%, el franco suizo con 0.15%, el dólar taiwanés con 0.14% y el real brasileño con 0.13%. Por su parte, las divisas más depreciadas fueron: el rublo ruso con 1.59%, el rand sudafricano con 1.15%, el peso colombiano con 1.01%, el peso mexicano con 0.36%, el dólar canadiense con 0.24% y el dólar australiano con 0.21%.

En el mercado de capitales predominaron las pérdidas durante la sesión americana, luego de la publicación de indicadores económicos positivos, principalmente los PMI adelantados de mayo. El Dow Jones cerró con una caída de 1.53% en 39,065.26 puntos, el S&P 500 perdió 0.74% en 5,267.84 puntos y el Nasdaq composite perdió 0.39%, en 16,736.04 puntos. Cabe mencionar que, a pesar de las pérdidas, durante la mañana el Nasdaq alcanzó un nivel histórico de 16,996.38 puntos, impulsado por la publicación del resultado trimestral de Nvidia (NASDAQ:NVDA) al cierre del miércoles. El S&P 500 también alcanzó un nuevo máximo histórico durante la mañana de 5,341.88 puntos. Al interior del S&P 500, solamente se observaron ganancias en las emisoras del sector de tecnologías de información con 0.56%, impulsadas por Nvidia con una ganancia de 9.32%. Por su parte, los sectores con mayores pérdidas fueron: bienes raíces con 2.16%, servicios básicos con 1.71%, consumo discrecional con 1.52% y financiero con 1.51%.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.91%, ubicándose en 55,918.38 puntos. Al interior, las emisoras de mayores pérdidas fueron: Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) con 3.39%, Grupo Bimbo (BMV:BIMBOA) con 3.34%, Alfa (BMV:ALFAA) con 2.88% y Grupo México (BMV:GMEXICOB) con 2.83%. Las emisoras con mayores ganancias fueron: Kimberly Clark (NYSE:KMB) con 1.37%, Coca Cola (NYSE:KO) Femsa (BMV:FEMSAUBD) con 1.09%, Peñoles (BMV:PEOLES) con 0.95% y Genomma Lab (BMV:LABB) con 0.83%.

Por otro lado, en México destacó la publicación de la minuta de política monetaria correspondiente a la decisión del 9 de mayo. En términos generales, las minutas reiteran la importancia de mantener una postura monetaria restrictiva debido a que se han materializado riesgos al alza para la inflación, con especial énfasis en las presiones sobre precios de servicios, ante un traspaso de mayores costos, incluyendo los salariales. A pesar de que todos los miembros de la Junta de Gobierno esperan que las tasas se mantengan elevadas los próximos meses, 1 de los 5 miembros se mostró a favor de evaluar hacer recortes en las próximas reuniones, mientras que 2 consideran que podría evaluarse un ajuste solo de cumplirse el pronóstico de inflación del banco central y 2 miembros fueron más enfáticos en que se debe mantener la restricción monetaria alcanzada, enviando la señal de que no sería apropiado hacer recortes a la tasa en los próximos meses.

Cabe recordar que hoy por la mañana se publicó la inflación al consumidor de la primera quincena de mayo, con la inflación general ubicándose en una tasa anual de 4.78%, acelerándose por tercera quincena consecutiva, por lo que el panorama para la inflación ha seguido deteriorándose desde el último anuncio de política monetaria del Banco de México, correspondiente a las minutas publicadas hoy. El siguiente anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 27 de junio.

En cuanto a noticias relevantes, hoy jueves China inició dos días de ejercicios militares de alta escala alrededor de Taiwán como "castigo por actos separatistas". Lo anterior sucede luego de la elección de Lai Ching-te como presidente de Taiwán quien en recientes declaraciones pidió a China terminar su "intimidación contra Taiwán. En caso de que las tensiones sigan escalando, podría generar volatilidad en los mercados financieros globales.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0805 y un máximo de 1.0861 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2686 y un máximo de 1.2747 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 18.0139 y un máximo de 18.1302 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.