• El dólar inicia la semana con ganancias, respaldado por una Reserva Federal que ha dado señales de que acelerará su normalización monetaria, mientras que el euro opera en torno al nivel de cierre de la sesión anterior ante la falta de claridad sobre cuándo empezarán a subir las tasas en la Eurozona.
• Las monedas emergentes operan en terreno negativo de forma generalizada, después de que se publicó que las ventas minoristas de China disminuyeron 3.5% a/a en marzo, en comparación con las expectativas del mercado de -1.6%. Esta es la primera caída de las ventas desde julio de 2020, ya que el consumo se debilitó en medio de un incremento generalizados de casos de COVID-19.
• Mientras que el peso mexicano se aprecia y se posiciona como la tercera divisa con mayores ganancias frente al dólar esta mañana después de la votación de ayer en el Congreso.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $19.94 unidades, con una apreciación de 0.11% (2.24 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $19.95 y un máximo en $20.02 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $19.85 y $20.00 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $19.80 y de resistencia en $20.05 pesos por dólar.
• Esta semana se publicará información importante en México. Mañana INEGI dará a conocer su reporte del Indicador Oportuno de la Actividad Económica. La atención se centrará en la estimación del IGAE de marzo. El miércoles se divulgarán los resultados de la última encuesta quincenal de Citibanamex; y, el viernes se publicará la inflación de la primera quincena de abril, para la que esperamos que continúen las presiones al alza.
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.081 unidades, con una depreciación de 0.19% (0.21 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.078 y un máximo de $1.082 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.076 y $1.083 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.075 y de resistencia en $1.084 unidades.
• Esta semana se publicarán muchos indicadores económicos. Como la inflación al consumidor y productor de marzo, la balanza comercial, la confianza del consumidor y los reportes preliminares de los PMI’s de marzo de las principales economías de la región.
Índice DXY
• Los futuros del crudo WTI borraron las ganancias registradas ms temprano ý opera con ligeras pérdidas, después de tocar un máximo de casi tres semanas de $108 dólares por barril al comienzo de la sesión, debido a las perspectivas de una desaceleración de la demanda de China y los riesgos de menores suministros por la invasión rusa a Ucrania. Los nuevos datos económicos mostraron que la economía china se desaceleró bruscamente en marzo debido a la ola de contagios de Covid-19 y las medidas impuestas para reducirlos, con lo que el país refinó 2% menos de petróleo que el año anterior.