Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.07%

Publicado 12.10.2022, 08:19 a.m
HG
-
CL
-
MAL
-
NICKEL
-

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.07% o 1.4 centavos, cotizando alrededor de 20.07 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.0352 y un máximo de 20.1155 pesos. En Estados Unidos se publicó la inflación al productor de septiembre, ubicándose en una tasa anual de 8.5%, ligeramente por encima de las expectativas del mercado de 8.4%, pero confirmando una disminución de la tasa anual por tercer mes consecutivo. A tasa mensual, la inflación al productor se ubicó en 0.4%, por encima del 0.2% esperado por el mercado, acelerándose luego de dos disminuciones mensuales consecutivas. Al interior, se destacó el componente de los energéticos con una inflación mensual de 0.7% y anual de 24.2%. Por su parte, el índice de alimentos mostró una inflación de 1.2% mensual y 11.9% anual, mientras que el de servicios de 0.4% mensual y 6.8% anual.

La inflación al productor de bienes sin alimentos, energéticos y servicios de comercio, similar a lo conocido como inflación subyacente, mostró una inflación de 0.4% mensual y 5.6% anual, disminuyendo por sexto mes consecutivo desde 7.1% en marzo. El mercado ha reaccionado con calma a la publicación del indicador, pues tanto el componente general como el subyacente de los precios al productor, bajaron a tasa anual. No obstante, los incrementos en precios de alimentos y energía persisten en niveles elevados, por lo que el mercado estará atento a la inflación al consumidor de septiembre que se publica mañana jueves a las 7:30 horas. Hoy a las 13:00 horas será relevante la publicación de las minutas de la Reserva Federal correspondientes al anuncio del 21 de septiembre. La reacción del mercado a las minutas dependerá de si se ofrece información relevante o solamente se confirma lo que ya han reiterado los oficiales de la Fed en varias ocasiones durante las últimas tres semanas.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas son la libra esterlina con 0.78%, el won surcoreano con 0.75%, el shekel israelí con 0.39%, el peso chileno con 0.31%, la corona noruega con 0.29% y el franco suizo con 0.21%. Cabe mencionar que la libra esterlina es la divisa más apreciada, cotizando en 1.1046 dólares por libra, luego de que medios financieros reportaron durante el overnight que oficiales del Banco de Inglaterra habían informado de manera privada a banqueros sobre la posibilidad de extender las intervenciones del banco central en el mercado de bonos, en contraste con los comentarios del gobernador Andrew Bailey, quien ayer dio un ultimátum y advirtió que el programa de intervenciones terminará el viernes. La información más reciente (de esta mañana), de nuevo resulta contradictoria, pues ahora el Banco de Inglaterra está respaldando los comentarios de Bailey sobre la terminación del programa este viernes.

Si bien la libra se mantiene estable y recupera terreno, en el mercado de bonos, la tasa a 10 años del Reino Unido muestra un incremento de 8.6 puntos base a 4.53%, acercándose al máximo en el año de 4.5906% visto el 28 de septiembre. No se pueden descartar episodios de volatilidad para las tasas de instrumentos de deuda del Reino Unido ni para la libra esterlina, en particular si se materializa una crisis de credibilidad para el Banco de Inglaterra.

En el mercado de materias primas se observa un desempeño mixto, con el WTI cotizando en 87.78 dólares por barril, ganando 1.14% por la escasa oferta del energético. Hay que recordar que la OPEP+ se prepara para el recorte en su producción petrolera conjunta. Asimismo, se detectó una fuga en un oleoducto en Polonia, ruta de envío de petróleo ruso hacia Alemania. Aún no se saben las causas de la fuga. Por su parte, los metales industriales inician la sesión con pérdidas, con el cobre cayendo 1.62% y cotizando en 7,578.50 dólares por tonelada métrica, mientras que, el aluminio y el níquel pierden 1.16% y 1.17%, respectivamente. Las presiones a la baja se dan ante las preocupaciones sobre una recesión global, a la par de un debilitamiento de la demanda de China.

En cuanto a otros indicadores económicos, de acuerdo con las estadísticas semanales de la Asociación de Banqueros Hipotecarios en Estados Unidos (MBA por sus siglas en inglés), el índice de solicitudes de hipoteca mostró una caída semanal de 2.0%. Además, la tasa de préstamos hipotecarios a 30 años alcanzó un nivel de 6.81%, no visto desde el 2006, lo que se espera que continúe afectando la demanda por créditos hipotecarios, contribuyendo con la desaceleración económica hacia el cierre del año.

En México se publicó el indicador mensual de actividad industrial de agosto, mostrando una contracción moderada de 0.04% mensual, luego de avanzar durante cinco meses consecutivos. A tasa anual, el indicador de actividad industrial muestra un crecimiento de 3.01%, mientras que con respecto a niveles pre pandemia (febrero 2020) se observa un rezago del 0.10%, indicando que la industria está cerca de un nivel de recuperación completo. La recuperación con respecto a niveles pre pandemia se debe por completo a la industria manufacturera, que, aunque se contrajo 0.10% en el mes, a tasa anual muestra una expansión del 6.36% y un crecimiento de 5.43% con respecto a niveles pre pandemia. En contraste, la minería muestra un rezago de 2.04% al comparar con febrero del 2020, los servicios básicos un rezago del 2.24% y la construcción uno del 10.00%.

Al interior de la manufactura, un subsector que destacó por su desempeño fue la industria de transporte, con una expansión en su producción del 1.89% mensual y 18.36% anual, aunque mostrando todavía un rezago de 2.69% frente a niveles pre pandemia, lo que está relacionado con interrupciones en la cadena de suministro entre 2021 y los primeros meses del 2022. El subsector de aparatos eléctricos y de generación de energía eléctrica creció 3.33% en el mes y muestra un crecimiento anual del 6.45%, con una expansión del 24.41% frente a niveles pre pandemia y la fabricación de equipo de computación, con un crecimiento anual del 18.21% y una expansión frente a niveles pre pandemia del 21.01%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.00 y 20.12 pesos por dólar.  

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de bonos de Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia con pocos cambios, ubicándose en 3.95%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 3 puntos base, ubicándose en 9.81%, acercándose al máximo en el año de 9.85% visto el 27 de septiembre.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.35% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1803 a 1 mes, 20.7393 a 6 meses y 21.4418 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.