Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.19%

Publicado 20.10.2022, 08:13 a.m
HG
-
CL
-
MAL
-
MZIc1
-

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.19% o 3.8 centavos, cotizando alrededor de 20.07 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.0658 y un máximo de 20.1588 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a un debilitamiento del dólar, con el índice ponderado mostrando un retroceso de 0.25%. Esto ocurre luego de que ayer por la tarde el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, mencionó que probablemente los incrementos agresivos a la tasa de interés terminarán pronto y al comienzo del siguiente año podrían hacerse pequeños ajustes de la tasa para mantener una postura lo suficientemente restrictiva. Bullard también comentó que no considera necesario subir la tasa de interés por arriba de lo proyectado hasta ahora por los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto. En las proyecciones del 21 de septiembre, se tenía una expectativa (mediana) entre 4.50% y 4.75% para 2023, aunque algunos miembros consideraron que la tasa podría subir hasta 5.00%.

Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, también tranquilizó a los mercados al mencionar que tiene “la esperanza” de que la trayectoria prevista para la tasa de interés sea suficiente para bajar la inflación. Cabe recordar que, durante el año, los oficiales de la Fed han ajustado repetidamente al alza la trayectoria esperada para la tasa de interés. En el escenario que las proyecciones de crecimiento, inflación y tasa de interés se mantengan estables, bajaría la incertidumbre y el mercado limitaría su especulación con la política monetaria de Estados Unidos

Entre los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas son el florín húngaro con 1.01%, el rublo ruso con 0.96%, el zloty polaco con 0.92%, el peso chileno con 0.87%, el dólar australiano con 0.67% y el dólar neozelandés con 0.58%. Entre divisas relevantes, el euro se aprecia 0.41%, la libra esterlina avanza 0.30% y el yen japonés se aprecia 0.07%. Cabe mencionar que el yen siguió depreciándose hasta alcanzar una cotización de 150.08 yenes por dólar, no visto desde el 14 de agosto de 1990. Debido a que la tasa de las notas japonesas a 10 años superó la barrera de 0.25%, el Banco de Japón compró 250 mil millones de yenes en instrumentos con vencimientos entre 5 y 25 años y notas a 10 años a una tasa de 0.25% de la cual no especificó el monto. En este contexto, la tasa de las notas a 10 años en Japón se mantiene por arriba del límite en 0.255%.

En Reino Unido, Liz Truss ha presentado su renuncia como primera ministra este miércoles, tras solo 44 días, siendo el periodo más corto de un primer ministro en el Reino Unido. La renuncia se da luego de que dio marcha atrás a su plan fiscal y de que dos miembros de su gabinete salieran. Tras el anuncio de su renuncia la libra esterlina se aprecia 0.30% frente al dólar y cotiza alrededor de 1.1260 dólares por libra, señal de que el mercado considera positiva su salida para la estabilidad de las finanzas públicas y la confianza en el sistema financiero del Reino Unido.

En Turquía, el Banco Central recortó esta mañana la tasa de interés del 12% a 10.5%, a pesar de que la inflación se ubicó en septiembre en una tasa anual del 83.45%, su mayor nivel desde julio de 1998. El recorte a la tasa de 150 puntos base fue mayor a lo esperado por el mercado y está en línea con los comentarios más recientes del presidente turco Erdogan, quien ha solicitado explícitamente recortes adicionales a la tasa de interés hasta niveles de un dígito este año. La lira turca no ha reaccionado con caídas y se aprecia 0.08%, cotizando en 18.5672 liras por dólar, debido a que el mercado especula que se acerca el fin de los recortes a la tasa de interés.

En el mercado de materias primas, el cobre inicia la sesión con ganancias, cotizando en 7,585 dólares por tonelada métrica, ganando 1.73%, mientras que el aluminio y zinc se incrementan en 2.30%, 0.69%, respectivamente. Lo anterior no solo se debe a la debilidad del dólar, sino a la posibilidad de que China pueda reducir sus estrictas medidas contra el coronavirus. Fuentes con conocimiento del tema informaron que el gobierno de Beijing está estudiando la posibilidad de reducir de 10 a 7 días el tiempo de cuarentena de los visitantes. Cabe recordar que la estricta política cero-covid ha frenado la actividad económica del país y ha influido en su debilitamiento.

Asimismo, los energéticos ganan por el debilitamiento del dólar y la posibilidad de una reducción en las medidas en contra del covid en China. El gigante asiático es el mayor importador de petróleo del mundo, por lo que las restricciones de covid han reducido la demanda por energéticos. Lo anterior aunado a las preocupaciones en torno a la escasez de suministros, han llevado al WTI a incrementar 2.28% e iniciar la sesión cotizando en 87.50 dólares por barril.

En cuanto al gas natural, el contrato TTF en el ICE Endex Dutch de Europa gana 8.88% y cotiza en 122.50 euros por megavatio hora, mientras que, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange avanza 0.49%. Las ganancias se dan ante los crecientes riesgos relacionados con la oferta para este invierno, sobre todo tras los cierres en la producción de gas natural licuado de Nigeria y Malasia, países que han tenido que declarar fuerza mayor ante problemas en sus instalaciones. Lo anterior recuerda la frágil situación en la que se encuentra el mercado de gas global. Los líderes de la Unión Europea se reúnen en Bruselas este jueves, para intentar llegar a un acuerdo sobre las medidas para limitar los precios del gas.

En cuanto a indicadores económicos, el INEGI publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondiente a septiembre del 2022, con el cual se estima que en el mes la economía se mantuvo prácticamente sin cambio, registrando una caída mensual de 0.03%. Con esta caída, la actividad económica estaría registrando una tasa de crecimiento anual de 3.3% en septiembre. Si se materializan las estimaciones de crecimiento según el IOAE para agosto (3.2%) y septiembre (3.3%), junto con el dato del IGAE para julio (2.2%), el PIB del tercer trimestre había crecido 2.9% anual y 0.2% trimestral.

Según la estimación del IOAE, las actividades secundarias crecieron a una tasa anual de 4.1% en septiembre, mientras que las terciarias crecieron 3.1%. Con esto, se estima que en el tercer trimestre las actividades secundarias crecieron 3.5% anual mientras que las terciarias 2.6% anual.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.00 y 20.17 pesos por dólar.  

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de bonos de Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1 punto base y se ubica en 4.14%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.1 punto base, ubicándose en 9.91%.  

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.36% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1781 a 1 mes, 20.7437 a 6 meses y 21.4377 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.