Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.61%

Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)Forex21.09.2023 08:16
mx.investing.com/analysis/el-peso-inicia-la-sesion-con-una-depreciacion-de-061-200468848
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.61%
Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)   |  21.09.2023 08:16
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.61% o 10.4 centavos, cotizando alrededor de 17.20 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.0665 y un máximo de 17.2500 pesos por dólar. La deprecación del peso es consecuencia de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.34%, siendo su mayor avance desde el 5 de septiembre. El dólar gana fuerza debido a la postura restrictiva de la Reserva Federal, que ayer mantuvo la tasa de interés sin cambios en un rango entre 5.25% y 5.50%, pero dejó abierta la puerta de un incremento adicional y tomó una postura más restrictiva para 2024 y 2025 de lo proyectado anteriormente. Además, la Fed elevó las proyecciones de crecimiento económico para el cuarto trimestre del 2023 de 1% a una mediana de crecimiento de 2.1% anual y para el 4to trimestre del 2024 pasó de 1.1% a 1.5% anual.

Un escenario de mayor crecimiento en Estados Unidos es positivo para la economía de México debido a la estrecha relación económica entre ambos países a través de las exportaciones. Sin embargo, la posibilidad de que la Fed vuelva a subir la tasa y mantenga una postura más restrictiva a lo esperado anteriormente, es suficiente para que el dólar se fortalezca en el corto plazo, ocasionando la depreciación del peso.

El dólar también gana fuerza luego de que se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa en Estados Unidos, las cuales mostraron una disminución de 20 mil, ubicándose en 201 mil, su nivel más bajo desde la semana del 28 de enero cuando se ubicaron en 199 mil. Cabe destacar que el dato de la semana anterior fue revisado ligeramente al alza de 220 a 221 mil. Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron una disminución de 21 mil en la semana del 9 de septiembre, para ubicarse en 1.662 millones, su nivel más bajo desde la semana del 21 de enero. Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.289, lo que implica un crecimiento anual de 28.9%.

En los mercados destacan los anuncios de política monetaria de varios bancos centrales a nivel global. Ayer por la tarde, el Banco Central de Brasil anunció un recorte a la tasa de interés de 50 puntos base a 12.75%. Se espera que el Comité de Política Monetaria siga recortando la tasa de interés a un ritmo de 50 puntos base en reuniones posteriores para salir de una postura monetaria altamente restrictiva, a pesar de que existen riesgos para la inflación. En agosto la inflación de Brasil se ubicó en 4.61% anual, subiendo por segundo mes consecutivo desde el mínimo en el año de 3.16% en junio.

En Filipinas, el banco central mantuvo la tasa de interés sin cambios en 6.25%, mientras que en Indonesia el banco central también dejó la tasa sin cambios en 5.75%. En ambos casos las decisiones estuvieron en línea con lo esperado. Por su parte, el Banco Nacional de Suiza (BNS) mantuvo la tasa de interés sin cambios en 1.75%, contrario a la expectativa del mercado de un incremento a 2.0%. De acuerdo con Thomas Jordan, presidente del BNS, los incrementos a la tasa de interés iniciados en 2022 desde un nivel de -0.75% están contrarrestando las presiones inflacionarias. En el año, la inflación de Suiza ha bajado de 3.4% anual en febrero a 1.6% en agosto.

En Suecia el banco central subió la tasa de interés en 25 puntos base a 4.0%, en línea con las expectativas del mercado. Con lo anterior, el ciclo de incrementos a la tasa de interés suma 400 puntos base. Cabe mencionar que en Suecia la inflación elevada ha sido más persistente, alcanzando un máximo de 12.3% en diciembre del 2022 y ubicándose en 7.5% en agosto de este año. El banco central dejó la puerta abierta a otros incrementos a la tasa de interés que podría subir hasta 4.1%. En Noruega el banco central también subió la tasa de interés en 25 puntos base a 4.25%, extendiendo el ciclo de incrementos a la tasa iniciado en septiembre del 2021 y acumulando un alza de 425 puntos base. El banco central señaló que podrían volver a subir la tasa de interés a 4.50% en diciembre. Cabe mencionar que la inflación de Noruega se ubicó en 4.8% en agosto, bajando desde un pico de 7.5% en octubre del 2022.

En Turquía el banco central subió la tasa de interés en 500 puntos base a 30%, agregando que podrían seguir el apretamiento de la política monetaria en caso de ser necesario. Cabe mencionar que en Turquía la inflación ha mostrado un repunte desde 38.21% en junio a 58.94% en agosto, pero todavía se ubica por debajo del máximo visto en octubre del 2022 de 85.51%.

El Banco de Inglaterra mantuvo la tasa de interés sin cambios en 5.25%, contrario a la expectativa del mercado de un incremento de 25 puntos base a 5.50%. Con esto, el banco central hace una pausa al ciclo de incrementos a la tasa de interés iniciado en diciembre del 2021 y que acumula un incremento de 515 puntos base. De acuerdo con el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, la inflación ha bajado en meses recientes y espera que continúe esa trayectoria. En Reino Unido la inflación ha bajado desde un máximo de 11.1% anual en octubre del 2022 a 6.7% en agosto, pero sigue ubicándose en una tasa elevada.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el peso chileno con 1.19%, el real brasileño con 1.04%, el rand sudafricano con 0.81%, el franco suizo con 0.76%, el won surcoreano con 0.72%, el florín húngaro con 0.71%, el dólar australiano con 0.71%, la corona sueca con 0.67% y la libra esterlina con 0.62%. Destaca la libra esterlina que, con su depreciación, tocó una cotización de 1.2239 dólares por libra, su peor nivel frente al dólar desde el 27 de marzo. Las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 0.34%, el yen japonés con 0.26% y la rupia de Indonesia con 0.06%.

En cuanto a indicadores económicos, en México se publicó la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC), la cual mostró que en julio las ventas minoristas crecieron 0.24% mensual y 5.18% anual. Con lo anterior, la EMEC alcanzó un nuevo máximo histórico. Con respecto a niveles pre pandemia (febrero 2020), el comercio al por menor de México muestra una expansión de 18.39%.

Al interior, el avance de julio se debió al desempeño positivo de la mayoría de los componentes, ya que, de 22 sectores de la actividad económica, 12 mostraron crecimiento mensual. Los tres sectores con mayor crecimiento fueron: 1) mobiliario, equipo y accesorios de cómputo, teléfonos (+6.77%), 2) bebidas, hielo y tabaco (+6.63%) y 3) automóviles y camionetas (2.73%). Por el contrario, los tres sectores con mayor retroceso fueron: 1) artículos para el esparcimiento (-7.37%), 2) exclusivamente a través de internet (-5.16%) y 3) motocicletas y otros vehículos de motor (-5.03%).

Por su parte, el INEGI publicó la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) correspondiente a julio del 2023, la cual muestra que los ingresos por el suministro de bienes y servicios del sector servicios disminuyeron 0.56% mensual, luego de tres meses consecutivos de crecimiento. El retroceso en el mes se debió principalmente a la disminución de 2.64% en servicios profesionales, científicos y técnicos, así como la de servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (-2.17%), luego de presentar crecimiento cuatro meses consecutivos, y en los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación (-2.27%).

A tasa anual, los subsectores con el mayor crecimiento fueron el sector de información en medios masivos (+10.83%), servicios profesionales, científicos y técnicos (+10.65%) y los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes múltiples e intangibles (5.97%).

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.13 y 17.26 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 6 puntos a 4.46%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 4.8 puntos base, ubicándose en 9.76%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.92% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.2880 a 1 mes, 17.7413 a 6 meses y 18.2718 pesos por dólar a un año.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.61%
 

Artículos relacionados

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.61%

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email