El peso mexicano cotizó en un rango acotado, aunque con altibajos, para concluir en $17.05 spot, un centavo por encima de cierre de ayer. Mientras los inversionistas de acciones siguen muy dependientes de los resultados de la temporada de reportes corporativos, a escala internacional los mercados financieros han estado atentos a las nuevas declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal y al avance en las negociaciones de una tregua en la guerra de la Franja de Gaza.
Las intervenciones de los miembros del banco central estadounidense acapararon la atención de los operadores, principalmente porque todas se han enfocado en reducir las especulaciones alrededor de los recortes en la tasa de fondeo y, en que la FED todavía espera ganar confianza para comenzar el proceso de reducción de las tasas de interés.
En ese sentido destacaron, en un inicio, las palabras de Neel Kashkari, presidente regional de la Fed de Mineápolis que, a diferencia de ayer, hoy especificó que, dadas las condiciones actuales de la economía estadounidense, dos o tres recortes en la tasa de interés de referencia parecen apropiados a lo largo del año. Luego, la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kluger, declaró que si la inflación continúa disminuyendo hacia el objetivo de 2% sería apropiado reducir en algún momento las tasas de interés. Por su parte, Thomas Barkin, líder de la Fed de Richmond, destacó que aún se inclina a ser pacientes en cuanto los recortes de tasas, ya que existe una cantidad razonable de incertidumbre en lo que están observando. Finalmente, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, dijo que, si la economía se comporta de acuerdo en línea con las expectativas, la autoridad monetaria podría reducir la tasa de interés a finales de año. Asimismo, Collins añadió que, dado que el regreso a la meta inflacionaria podría ser desigual y accidentado, entonces los recortes a la tasa de fondeo serían graduales y metódicos.
En la escena geopolítica, esta mañana el grupo islamista Hamás entregó una propuesta de tregua para el cese de fuego con las Fuerzas de Defensa Israelís (FDI). Según declaraciones del gobierno de Catar y Egipto, Hamás ha propuesto una tregua en tres fases, cada una con una duración de 45 días, y con la posibilidad de restaurar la paz en la región de Gaza al final de la tercera fase. En particular, el documento enviado por Hamás propone el repliegue de las FDI para el intercambio de rehenes por grupos de la población; por ejemplo, mujeres y niños en la primera fase, hombres en la segunda y fallecidos en la tercera. Cabe destacar que, aunque se desconocen el resto de las demandas de Hamás, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha declarado que los requerimientos de Hamás son un poco exagerados, mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha rechazado la propuesta de tregua, al insistir que Israel busca la victoria total contra Hamás.
En el mercado de crudo, los precios del petróleo siguen reflejando el optimismo derivado de la decisión de la OPEP+ de prolongar los recortes voluntarios de producción. Al cierre, la referencia internacional de petróleo sube 0.75% a 73.86 dólares por barril.
Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores registró un aumento marginal de 0.06%.
Mercado Accionario
El IPC finalizó en 58,712 unidades puntos, elevándose 0.06% respecto al cierre del martes. Las emisoras con mejor desempeño fueron: QUALITAS, BOLSA, REGIONAL, CHDRAUI y GFNORTE. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: GCARSO, VOLAR, BIMBO, WALMEX y GAP.
Los principales índices de Wall Street cerraron con movimientos positivos. El Nasdaq avanzó 0.95%, el S&P 500 subió 0.82% y el Dow Jones se elevó 0.40%. Los sectores del S&P 500 con mayores ganancias fueron: Tecnología de la Información, Consumo Discrecional y Materiales.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.01 y $17.08 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.05 por dólar, una ligera depreciación de un centavo respecto ayer.
¿Qué esperamos para mañana?
Las principales referencias