Aceda a datos premium: Hasta un 50% de descuento InvestingProQUIERO MI OFERTA

El peso mexicano extiende su racha negativa

Publicado 06.09.2023, 05:07 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
CL
-
IXIC
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano extiende su racha negativa por quinta sesión consecutiva al concluir hoy en $17.58 spot, una depreciación de 16 centavos respecto ayer, en medio del avance generalizado del dólar justificado ahora por un dato de ISM de servicios mejor a lo esperado.

El indicador ISM del sector servicios estadounidense superó las expectativas en agosto, al ubicarse en 54.5, frente el 52.5 esperado. Además, el Libro Beige de la Fed destacó que mientras el crecimiento económico se moderó a lo largo del país en julio y agosto, el gasto del consumidor fue más fuerte de lo anticipado. Sobre el mercado laboral, la Fed siguió observando una demanda de trabajadores mayor a la oferta, sin embargo, también se registraron menores presiones inflacionarias en las manufacturas y sectores de bienes de consumo final.

Los operadores han seguido incorporando la perspectiva de que las tasas de interés globales se mantendrán elevadas por un periodo mayor al esperado. A pesar de que este escenario ya había sido señalado por los distintos bancos centrales, lo que ha generado un ajuste en las expectativas es que la nueva información económica no permitiría que las autoridades monetarias reduzcan las tasas de interés.

En ese sentido sobresalieron las declaraciones de la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, que comentó que la política monetaria en Estados Unidos debe ser fundamentalmente cautelosa, ya que, si bien la economía ha avanzado hacia un mejor equilibrio entre oferta y demanda, los últimos datos todavía no garantizan que la inflación regresará al objetivo de 2%.

Por otro lado, hoy el Banco de Canadá mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia en 5% en línea con el consenso de mercado. Sin embargo, el Gobernador del organismo central dejó la puerta abierta a nuevos incrementos de tasa si la inflación se sigue mostrando persistente.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo (WTI) registró un nuevo mejor nivel en el año. La combinación entre la prolongación de los recortes de producción de Rusia y Arabia Saudita, y las bajas en los inventarios de crudo de EUA empujó los precios del energético. Así, la referencia sube 0.98% a 87.54 dólares por barril.

Por último, la Bolsa Mexicana de Valores se desligó de las caídas de sus pares estadounidenses, y avanzó 0.07%.

Mercado Accionario

El IPC terminó en 52,971 puntos, marcando un avance marginal de 0.07% respecto al cierre del martes. Las emisoras con mejor desempeño fueron: GCC, GMEXICO, LAB, BBAJIO y GRUMA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: BOLSA, ORBIA, ALFA, ASUR y GCARSO.

Los principales índices de Estados Unidos terminaron con movimientos negativos. El Nasdaq retrocedió 1.06%, seguido por el S&P 500 que cayó 0.70% y el Dow Jones que bajó 0.57%. Los sectores del S&P 500 con mayores minusvalías fueron: Tecnología de la Información, Consumo Discrecional y Cuidado de la Salud.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.40 y $17.67 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.58 por dólar, depreciación de 16 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas serán de: Alemania, producción industrial (0:00hrs); de la Eurozona, estimación final del PIB del 2T23 (3am); de México, inflación (6am); de Estados Unidos, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo (6:30am) y cambio en los inventarios de petróleo (8:30am); y de Japón, PIB del 2T23 (5:50pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.60 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.