Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso mexicano se aprecia hacia $19.80 spot

Publicado 24.05.2022, 08:44 a.m
USD/MXN
-
CL
-
SNAP
-

El peso mexicano se aprecia hacia $19.80 spot. Con el aumento de los temores de recesión en todo el mundo, los datos preliminares de mayo del índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de hoy son un indicador clave para los inversionistas. Dado lo anterior, por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.77 y $19.94 spot (el euro entre $1.068 y $1.075).

Con relación a los PMIs, en particular, en la Eurozona, si bien hubo un retroceso modesto respecto al mes previo, la bonanza en el sector servicios propició que el crecimiento económico de la región siguiera siendo robusto en mayo, a pesar de las dificultades relacionadas con la guerra en Ucrania, la escasez de suministros por la pandemia y el creciente coste de vida. El PMI compuesto se ubicó en 54.9 puntos, con lo que se mantiene por decimoquinto mes consecutivo en terreno de expansión; el de servicios en 56.3, mientras el manufacturero en 54.4.

Por otro lado, el presidente de EUA, Joe Biden, ha reiterado su intención de evaluar la retirada de los aranceles impuestos a las exportaciones chinas. Durante una conferencia de prensa con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en el marco de su visita a Japón, dijo que la decisión la tomará una vez que concluya su gira por Asia.

Christine Lagarde sigue siendo protagonista. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) participa en el Foro Económico Mundial de Davos, desde donde le han realizado varias entrevistas en las que se ha reafirmado en los planes de subir en julio las tasas de referencia, algo que anunció ayer lunes. Sin embargo, su mensaje lo matizó al declarar que dado que el aumento de la inflación en la Eurozona se ve impulsado por cuellos de botella en la oferta y no por la demanda, el BCE no se apresurará a retirar el estímulo.

En el frente bélico, Rusia sigue redoblando su ofensiva para controlar la región estratégica del Donbás, mientras el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha hablado de "exterminio" ruso cuando se cumplen tres meses del inicio de la invasión; y ha advertido de que "vienen semanas difíciles".

Hoy hablará Jerome Powell, presidente de la Fed, aunque en un evento sobre desarrollo de las comunidades indias en el que no se esperan declaraciones sobre política monetaria. Mañana miércoles, la futura vicepresidenta del organismo, Lael Brainard, también dará un discurso, antes de conocer ese mismo día las minutas de la última reunión del banco central. Recordamos que el endurecimiento monetario de la Fed para luchar contra la inflación es el principal viento en contra para los mercados financieros, ya que el mercado ha anticipado que habrá menos crecimiento económico y condiciones financieras más duras durante los próximos meses. Por otro lado, se sigue celebrando el Foro Económico Mundial de Davos.

Con relación a las materias primas, el precio internacional del petróleo (WTI) sigue atrapado entre la preocupación por una posible desaceleración mundial, la perspectiva de una mayor demanda de combustible por la temporada de verano en EUA, los planes de Shanghai de reabrir tras dos meses de bloqueo por el coronavirus y la demora del embargo europeo al crudo ruso como represalia por la invasión a Ucrania. La referencia WTI se mantiene por arriba de los 110 dólares por barril.

En México, en línea con lo que esperábamos, los precios se moderaron un poco durante la primera quincena de mayo, beneficiados por los estímulos al precio de las gasolinas y el inicio del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida para algunas ciudades del Norte del país. También ayudó el retroceso en algunos productos agropecuarios como la cebolla, limón y chile serrano. Así, la inflación fue de -0.06%, con lo que la tasa anual retrocede de 7.65% a 7.58%. El rubro subyacente, aquel que excluye bienes volátiles como agropecuarios y energéticos, también baja a tasa anual a 7.24%, desde el 7.27% de la 2ª quincena de abril, aunque sus variaciones quincenales se mantienen altas (+0.31%).

Esta cifra le da argumentos a Banxico para mantenerse con su plan de alzas de 50 puntos base y por el momento reduciría un poco las apuestas de subidas mayores (+75pbs), a menos que la Fed realice un endurecimiento de igual magnitud. Sin embargo, en términos anuales, todavía no se puede hablar de una consolidación de los precios a la baja, sobre todo por el rubro subyacente. Las cifras de la 2ª quincena de mayo y junio deben corroborar este escenario para concluir que el techo se pudo haber alcanzado en abril pasado. 

Las principales bolsas en el mundo regresan al terreno negativo. En particular, los índices estadounidenses retroceden debido a la revisión a la baja de las previsiones de beneficios por parte de la empresa Snap (NYSE:SNAP).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.