Este viernes, el S&P 500 cayó -0.3%, rompiendo una racha de cuatro sesiones en terreno positivo y terminando la jornada en los 6,101 puntos. En el balance semanal, el S&P 500 presentó un repunte de +1.7%, incrementando el desempeño acumulado en 2025 a +3.7%.
El optimismo de la semana se vio impulsado por tres factores: la toma de protesta de Donald Trump, la cual redujo la incertidumbre sobre las prioridades de la nueva administración, la continuación de la temporada de reportes trimestrales y el anuncio de inversión de 500 mmdd en infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos por parte del sector privado.
En este contexto, 10 de los 11 que conforman el S&P 500 registraron ganancias. Comunicación (+4.0%) fue el sector que más subió por Meta Platforms, Google (NASDAQ:GOOGL) y Netflix (NASDAQ:NFLX), empresas que alcanzaron nuevos máximos históricos. Asimismo, Salud (+2.9%) subió, impulsado por Eli Lilly (NYSE:LLY) y UnitedHealth (NYSE:UNH), quien anunció al nuevo CEO de su segmento de aseguramiento. Industriales (+2.4%) cotizó al alza, apoyado en Caterpillar (NYSE:CAT) y GE Aerospace, tras superar las expectativas del mercado en su informe de resultados. Por su parte, Tecnología (+1.9%) avanzó, conducido por Nvidia (NASDAQ:NVDA), Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Oracle, luego de que se anunciara una inversión del sector privado de Estados Unidos por 500 mmdd para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial.
Por el contrario, Energía (-2.9%) fue el único sector que presentó minusvalías, afectado por Exxon (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX), acompañando la caída semanal en el precio del petróleo.
En la semana, el Dow Jones presentó un rendimiento de +3.7%, impulsado por la elevada ponderación que posee a 3M (NYSE:MMM), Disney (NYSE:DIS) y Caterpillar. Por su parte, el Nasdaq 100 experimentó un repunte de +2.8%, apoyado en los avances de Nvidia, Netflix y Microsoft.
En la agenda económica de la próxima semana, el mercado estará atento a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que se anunciará el miércoles. El jueves, la Unión Europea también dará a conocer su decisión de política monetaria, y ese mismo día, Estados Unidos publicará el dato de crecimiento del PIB correspondiente al 4T24. Finalmente, el viernes se divulgará el índice de precios PCE, la métrica preferida de la Reserva Federal para evaluar la inflación, al cierre de diciembre.
Por el lado corporativo, la próxima semana, los inversionistas estarán pendientes de los reportes trimestrales de 105 empresas del S&P 500, que representan aproximadamente el 36.9% de la capitalización de mercado del índice. Entre las compañías más destacadas que presentarán resultados se encuentran Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft, Meta Platforms, Tesla (NASDAQ:TSLA), Visa (NYSE:V), Mastercard (NYSE:MA), Exxon, Chevron y RTX Corp.
Bolsa Local
Durante la sesión del viernes, el IPC avanzó +0.6%, alcanzando su quinta jornada seguida al alza, para colocarse en las 51,357 unidades. De esta forma, el índice cerró la semana con un rendimiento de +2.8%, lo que impulsó las ganancias acumuladas en el año a +3.7%.
Por su parte, esta semana, el peso mexicano experimentó una apreciación frente al dólar estadounidense, cerrando en 20.26 pesos por dólar. Con este movimiento, la apreciación acumulada en 2025 se ubicó en 1.8%.
Noticias Globales
MSFT – Microsoft. OpenAI, empresa en la que Microsoft ha invertido cerca de 14 mmdd, lanzó Operator, una herramienta de inteligencia artificial que realiza tareas como reservar vuelos o hacer compras en línea. Diseñada para ahorrar tiempo, combina visión por computadora y razonamiento avanzado, aunque prioriza la seguridad y supervisión del usuario.
AMZN – Amazon (NASDAQ:AMZN). Priorizará deportes en vivo sobre contenido original en Prime Video, buscando rentabilidad para 2025. Actualmente, la compañía invierte 3 mmdd en derechos deportivos, atrayendo anunciantes con eventos en tiempo real. Competidores como Netflix también refuerzan su enfoque en deportes.
META – Meta Platforms. Planea invertir 65 mmdd en inteligencia artificial en 2025, incluyendo un centro de datos y más contrataciones en equipos relacionados. Esta apuesta busca liderar la tecnología futura, aunque implica riesgos de sobregasto según Mark Zuckerberg, CEO de la empresa. Por otro lado, Meta comenzará a mostrar anuncios en Threads, inicialmente en Estados Unidos y Japón. Esta prueba busca integrar anuncios atractivos mientras Threads expande sus 300 millones de usuarios mensuales.
TSLA – Tesla. Lanzó un rediseño del Model Y en Estados Unidos y Europa con entrega en marzo y un precio base de USD 59,990. El modelo incluye mejoras aerodinámicas, tecnología y diseño inspirado en el Cybertruck, buscando recuperar ventas tras una caída anual.
NVO – Novo Nordisk (CSE:NOVOb). Anunció que su nuevo medicamento experimental para la pérdida de peso, llamado amycretin, ayudó a los pacientes a perder hasta un 22% de su peso corporal en un ensayo clínico. Este fármaco podría ser prometedor en el tratamiento de la obesidad, aunque aún necesita más estudios.
CVX – Chevron. Inició producción de petróleo en el Proyecto de Crecimiento Futuro en Kazajistán, aumentando la capacidad a un millón de barriles diarios. Este avance refuerza su flujo de caja y optimiza una de las reservas petroleras más grandes del mundo.
SPGI – S&P Global. automotiveMastermind, subsidiaria de la compañía, presentó Mastermind CoPilot, una herramienta de inteligencia artificial que crea guiones personalizados para ventas en concesionarios. Usa datos avanzados sobre clientes y vehículos para llamadas, correos y mensajes, ayudando a los equipos a ser más eficientes y efectivos.
PGR – Progressive. Cerró una alianza con Roamly, compañía de aseguramiento de vehículos, en su expansión hacia seguros para motocicletas y barcos. Roamly usa tecnología digital avanzada para ofrecer coberturas personalizables y convenientes, adaptadas a estilos de vida activos.
Favoritas Globales. Al cierre del viernes, la cartera de favoritas globales tuvo un rendimiento semanal en dólares de +1.9%. Desde que se lanzó la estrategia, las ganancias acumuladas ascienden a +69.9%.
El desempeño de la cartera en la semana se vio impulsado por el rendimiento de Qualcomm (NASDAQ:QCOM: +4.7%), empresa que venderá los procesadores de la nueva línea de teléfonos Samsung (KS:005930) S25. Asimismo, Thermo Fisher (TMO: +3.0%) se benefició de sus recientes anuncios de colaboraciones para desarrollo de nuevas terapias y pruebas de diagnóstico. UPS (NYSE:UPS: +2.8%) registró ganancias, tras la mejora de perspectiva por parte de una analista clave.
Por su parte, S&P Global (SPGI: +2.4%) se colocó en terreno positivo, luego de que automotiveMastermind, subsidiaria de la compañía, presentara una herramienta de inteligencia artificial que crea guiones personalizados para ventas de vehículos. Amgen (NASDAQ:AMGN: +1.6%) logró finalizar al alza a la espera de noticias corporativas relevantes. Por el contrario, Pfizer (NYSE:PFE: -1.2%) presentó minusvalías, afectado por los anuncios de un competidor relevante.
En la semana, el modelo sugirió la venta de Intuit (NASDAQ:INTU: +0.9%) al acumular un rendimiento inferior a -5.0% desde su fecha de incorporación. Por otro lado, Progressive (PGR: -0.7%) y Chevron (CVX: -0.1%) se incorporaron al portafolio, al poseer un rendimiento esperado de +9.19% y +9.17%, respectivamente, para los próximos 12 meses, superando en más de 3% el pronóstico para el S&P 500.
De esta manera, la cartera de favoritas globales finalizó la semana con exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del S&P 500 (SPY).