
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano corrige parte de las ganancias observadas durante la madrugada y se posiciona en el 6° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar. La divisa mexicana enfrentó noticias mixtas en la agenda local, con la inversión fija bruta contrayéndose 0.9% y el consumo privado apuntando un nuevo máximo histórico. Al cierre de ayer, el tipo de cambio USD/MXN había corregido el 59.1% de la reciente tendencia bajista que lo llevó a tocar un mínimo en $19.04 el 29 de noviembre. Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abre a la baja. Los buenos datos económicos en EE.UU. reportados en los últimos días podrían mantener a la Reserva Federal en alerta para endurecer aún más su política monetaria contra la elevada inflación. Si bien, los mercados siguen descontando que, el alza de la tasa de interés de fondos federales de la reunión de la próxima semana será de 50 pb, las expectativas para la primera junta de 2023, a celebrarse en febrero, cambiaron, propiciando fuertes ajustes en los mercados financieros. Ahora, los inversionistas esperan que el primer incremento del próximo año sea de 50 pb también, y no de 25 como se estimaba previamente. Con ello, la tasa de interés terminal alcanzaría un nivel de 5.25% en marzo.
• El peso mexicano cerró la sesión previa en $19.72 unidades, con una depreciación de 1.77% (34.23 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $19.62 y un máximo en $19.72 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $19.62 y $19.82 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $19.60 y de resistencia en $19.85 pesos por dólar.
• La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Construcción y en Maquinaria y Equipo total de origen nacional e importado, cayó 0.9% m/m en septiembre, después de haber aumentado 1.8% el mes previo. En comparación con sep-21, creció 4.2%. La caída mensual implica una mala noticia, pues el indicador volvió a alejarse de su nivel pre-pandemia y de su máximo previo, con lo que la tendencia de la serie se aplana.
• El euro cerró la sesión anterior en $1.049 unidades, con una depreciación de 0.44% (0.46 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.048 y un máximo de $1.053 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.046 y $1.055 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.045 y de resistencia en $1.057 unidades.
• Los pedidos de fábrica en Alemania aumentaron 0.8% m/m en octubre, después de una caída revisada a la baja del 2.9% en septiembre, superando fácilmente las previsiones del mercado y expandiéndose por primera vez desde julio. La demanda exterior aumentó 2.5% y la interna cayó 1.9%.
• Los futuros del crudo WTI en torno a los $76 dólares por barril, tocando su nivel más bajo desde enero, ya que se mantuvo cautela por las preocupaciones sobre la débil demanda mundial. Las economías avanzadas, especialmente EE.UU. y Europa, están presenciando una caída en la actividad manufacturera debido al endurecimiento de las condiciones financieras. Además, los datos de empleos y del sector servicios en EE.UU. mejores de lo esperado avivaron las expectativas de que la Fed podría permanecer agresiva por más tiempo. Mientras que, China ha estado reduciendo las restricciones por el covid-19, luego de protestas generalizadas, con varias ciudades eliminando los requisitos de prueba que han obstaculizado el movimiento en el principal importador de crudo del mundo. En el frente de la oferta, la OPEP+ decidió apegarse a su política de reducir la producción de petróleo en 2 millones de barriles por día desde noviembre hasta 2023.
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende el retroceso asentado durante la madrugada y se posiciona en el 10° lugar dentro de las monedas de países emergentes...
Los mercados empiezan a moverse con cautela después de un enero positivo, en esta semana tenemos la reunión del FOMC del FED que empieza el martes y concluye el miércoles con el...
Mercado de cambios El peso inicia la sesión con pocos cambios, mostrando una depreciación de 0.09% y cotizando en 18.78 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.