Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El S&P celebra el sexto aniversario del rally alcista con alzas

Publicado 09.03.2015, 09:12 a.m
EUR/USD
-
US500
-
DJI
-
STOXX50
-
JPY/USD
-
GC
-
SI
-
CL
-
IXIC
-

Los principales índices de los EE.UU. cotizan con leves alzas pese al ánimo negativo que se expandió tras el reporte de empleo presentado el viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales.

La sesión de hoy marca el sexto aniversario del mercado alcista, cuando el S&P 500 tocó fondo durante la crisis financiera, cerrando en 676,53 puntos. El índice ha subido más de 200% desde entonces, y se mantiene la preocupación de que el mercado podría estar moviéndose hacia una nueva burbuja. Para hoy no se esperan indicadores económicos de relevancia.

Lo más importante pasará por los discursos de Loretta Mester, presidente de la Reserva Federal de Cleveland, en la conferencia NABE en Washington, mientras que el presidente de la Fed de Dallas, Richard Fisher, hablará sobre su experiencia en la Fed, en Houston.

En tanto, el martes se presenta el estudio JOLTS del mercado laboral y el miércoles se darán a conocer los inventarios de Petróleo crudo de la EIA junto con el presupuesto del Tesoro. El jueves llegan las solicitudes de subsidio por desempleo, las ventas minoristas, los precios de exportación e importación y los inventarios de negocios.

Por último, el viernes se conocerá el IPP de la Oficina de Estadísticas Laborales y el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.

El viernes las bolsas estadounidenses cerraron con fuertes bajas, presionadas por que los inversores comenzaron a descontar la subida de tasas de interés por parte de la Fed, tras las cifras presentadas por la Oficina de Estadísticas Laborales.

Los datos del mercado laboral se presentaron bastante mejores a lo que se esperaba, mostrando un gran avance en la creación de empleos privados, mientras que cayó la tasa de desempleo a 5,5% y el promedio salarial se incrementó levemente. De esta forma, podría esperarse una mayor presión sobre los precios al consumidor, y consecuentemente un aumento de la inflación, que será el dato clave en la decisión de la Reserva Federal para subir las tasas de interés.

El índice S&P 500 cerró en 2.071,26 unidades (-1,42%), el Nasdaq Composite operó sobre los 4.927,37 puntos (-1,11%) y el Dow 30 Industrial cayó a 17.856 puntos (-1,54%).

En Europa, las acciones operan en baja esta mañana en medio de la especulación de que los datos de empleo de los EE.UU. llevarán a la Fed a un alza de tasas pronto.

Todos los sectores del índice paneuropeo Euro Stoxx 600 se ubican en terreno negativo. Por su parte, el Banco Central Europeo lanzó su trillonario programa de compra de bonos.

La entidad comprará 60.000 millones de euros al mes y no tendrá una duración definida, dado que dependerá de la recuperación de los niveles inflacionarios y de crecimiento de las economías de la región sobre los niveles planteados por la entidad.

Mientras tanto, los ministros de finanzas de la Eurozona se reunirán en Bruselas para discutir sobre el plan de reformas de Grecia. En este sentido, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, indicó al diario italiano Corriere della Sera el domingo que si se rechazaran los planes de reforma del país, se llamaría a un referéndum o se convocaría a elecciones anticipadas.

El cuatro veces ex-primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, confirmó que su partido no apoyará las reformas constitucionales propuestas por el gobierno, mientras busca recuperar el liderazgo de la centroderecha.

También habrá que prestar atención a los posibles movimientos del Banco Nacional de Suiza, luego que se corriera el rumor de que la entidad podría empujar las tasas de interés a terreno negativo con el objetivo de disuadir a los inversores de refugiarse en el franco suizo.

Respecto del frente económico, la balanza comercial de Alemania en enero mostró un superávit de 19.700 millones de euros, quedando así por debajo de lo estimado previamente en 21.000 millones de euros.

A su vez, se revisó a la baja desde 21.800 millones de euros a 21.600 millones de euros el dato de diciembre de 2014.

Mañana se presenta el BRC de ventas minoristas para el Reino Unido, el miércoles las nóminas no agrícolas del cuarto trimestre de 2014 para Francia y la producción industrial y manufacturera del Reino Unido, el jueves la producción industrial de la Eurozona junto con el IPC de Alemania, los precios de la vivienda RICS y la balanza comercial del Reino Unido. Por último, el viernes se anuncia el IPC de Italia.

En Asia, en las bolsas primó el miedo de una suba de tasas por parte de los EE.UU., por lo que los inversores se alejaron de los activos de renta variable, salvo en China. El producto interno bruto (PIB) de Japón se revisó a la baja desde 2,2% a 1,5% para el último trimestre del año pasado en términos interanuales, mientras que en forma trimestral, el crecimiento habría sido de 0,4% desde el 0,6% previo.

El martes se publicará el IPC y el IPP de China, el miércoles se anuncia la inversión en activos fijos y la producción industrial de China y el viernes se conocerá la producción industrial de Japón. Commodities, divisas y bonos Al cierre de la semana anterior, el dólar continuó ganando terreno frente a las principales divisas, alcanzando un máximo en 11 años y medio (el DXY alcanzó los 98 puntos) tras los buenos datos de empleo de los EE.UU.

En la renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de los EE.UU. a 10 años cae a 2,2183%, mientras que el bono de Alemania con similar vencimiento rinde 0,337% y el de Japón lo hace a 0,43%.

Sin embargo, debido a una toma de ganancias, el índice retrocede hacia los 97,46 puntos. El EUR/USD se aprecia por el debilitamiento del dólar y cotiza a 1,0877 dólares (+0,31%). No obstante, resurgieron las preocupaciones de un posible default de Grecia antes de que los ministros de finanzas europeos se reúnan a discutir las reformas del país. El JPY/USD se deprecia hacia los 120,94 yenes por dólar (-0,09%).

uego que el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, afirmó el domingo que los países del grupo no deberían recortar su producción, el petróleo WTI opera en alza a 49,70 dólares por barril. El Oro se beneficia de la pausa del dólar y cotiza sobre los 1.173,90 dólares por onza troy (+0,82%), mientras que la Platalo hace a 15,92 dólares por onza troy (+0,75%).

S&P

Artículo original


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.