NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El S&P Merval inició el mes con un salto del 3,4%: bonos treparon hasta 7,2%

Publicado 02.10.2019, 07:35 a.m
DJI
-
PAMPm
-
YPFDm
-
MERV
-

El panel líder de BYMA superó las 30.000 unidades, de la mano de la fuerte suba del tipo de cambio implícito tras las nuevas medidas del BCRA para limitarlo. Lideraron los ascensos las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+8,2%), de Pampa Energía (BA:PAMP) (+4,8%); y de YPF (BA:YPFD) (+4,8%).

De la mano de la disparada del tipo de cambio implícito (CCL), tras las nuevas medidas del BCRA para limitar esta operatoria, la bolsa porteña inició el mes con una fuerte suba, superior al 3%, que le posibilitó recuperar el nivel de las 30.000 unidades, ante selectivas compras de oportunidad, en momentos de tensiones económicas, financieras y políticas.

A contramano de la tendencia exhibida en los mercados de referencia, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 3,4%, a 30.066,13 puntos, luego de arrastrar una mejora del 18% en septiembre y contra un derrumbe del 41,4% de agosto.

Lideraron los ascensos las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+8,2%), de Pampa Energía (BA:PAMP) (+4,8%); y de YPF (BA:YPFD) (+4,8%).

El volumen operado se ubicó en los $828,3 millones.

“La suba del mercado local estuvo motorizada más que nada por la fuerte alza que observó el dólar contado con liquidación (CCL)”, comentó Eduardo Fernández de Rava.

Dentro de las últimas medidas adoptadas por el BCRA para frenar la masiva fuga de capitales, hubo un endurecimiento a las restricciones cambiarias mediante el freno a los giros de divisas a cuentas de inversión y la obligación de mantener en carteras por un corto período los activos adquiridos que buscaban beneficios rápidos en dólares.

A diferencia de las acciones locales, la mayoría de los ADRs argentinos que cotizan en Nueva York terminaron el día con signo negativo, con IRSA Propiedades Comerciales, encabezando las pérdidas (-3,9%). Sólo YPF (BA:YPFD) (+0,3%) y Corporación América (+0,7%) lograron evitar los derrapes.

Tuvo lugar en un día muy negativo para Wall Street, que se hundió hasta 1,3% (Dow Jones), después de que la actividad manufacturera en EEUU tocara su menor nivel en 10 años.

El S&P 500 y el Dow Jones sufrieron su peor caída en más de un mes, después de que un dato mostró que la actividad fabril en Estados Unidos cayó en septiembre a su peor nivel en más de una década, lo que aumentó la preocupación sobre el impacto de la guerra comercial entre Washington y Pekín en la economía más grande del mundo.

Con las persistentes tensiones comerciales pesando sobre las exportaciones, el dato estadounidense sólo se asemejó a patrones similares en la zona euro, Japón, Reino Unido y China.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares siguieron la tendencia de los activos de renta variable, y treparon en algunos casos por encima del 7%.

Entre los más operados, el Bonar 2037 escaló un 7,2%; el Discount bajo ley local ganó un 7,2%; mientras que el Bonar 2024 sumó un 5,1%, y el Bonar 2020 avanzó un 4,8%.

A su vez, los bonos nominados en moneda dura aumentaron hasta 3,6% (AC17D).

Los títulos públicos mantuvieron su recuperación iniciada el último viernes tras las declaraciones del candidato opositor Alberto Fernández con relación al tratamiento de la deuda. Fernández sostuvo que de ganar en las elecciones del 27 de octubre no habrá quita en una eventual renegociación de la deuda soberana.

En ese contexto, el riesgo país elaborado por el banco JP Morgan subió 0,6% (13 unidades), a 2.156 puntos básicos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.