NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Elecciones 2024: ¿Qué deben considerar los inversionistas?

Publicado 20.06.2024, 01:51 p.m
USD/MXN
-

A mitad de camino en el 2024, analizamos los resultados de las elecciones históricas de este año. Las cifras son impactantes: se estima que 4,200 millones de personas votarán, representando la mitad de la población mundial y el 68% de la capitalización del mercado bursátil global.

Las implicaciones para los inversores son profundas. Varias elecciones clave probablemente moldearán los mercados y las economías en los próximos meses y años. En U.S. Global Investors, creemos que las políticas gubernamentales son precursoras del cambio, y si es así, nos espera un periodo de transformaciones importantes.

La UE gira a la derecha

Uno de los desarrollos políticos más importantes en lo que va del año ha sido el giro a la derecha en la Unión Europea. Las recientes elecciones del Parlamento Europeo vieron a los partidos de extrema derecha ganar terreno en muchos de los 27 estados miembros del bloque.

Este aumento de la conservadurismo ha sido impulsado por la creciente frustración con la crisis migratoria (sobre la que escribí anteriormente) y el descontento con las regulaciones sobre el cambio climático y otros temas que se perciben como perjudiciales para las zonas rurales. La economía europea también ha estado estancada desde la crisis financiera, alimentando la insatisfacción con el status quo. Estos mismos problemas motivaron a los votantes del Reino Unido a aprobar el Brexit hace ocho años.

La escala sorprendente de las victorias de la extrema derecha está llamando la atención en los Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump sigue teniendo encuestas más altas que el actual mandatario Joe Biden, aunque la diferencia se ha reducido considerablemente desde el veredicto de culpabilidad de Trump en su caso de soborno en Manhattan.

Biden vs. Trump

Modi Gana un Tercer Mandato

En India, la democracia más grande del mundo, el Primer Ministro Narendra Modi aseguró un tercer mandato consecutivo, aunque con una mayoría reducida. El Partido Bharatiya Janata (BJP) no logró ganar los 272 escaños necesarios para formar un gobierno mayoritario por sí solo, resultando en un gobierno de coalición.

El mercado reaccionó negativamente a la mayoría reducida, con una venta masiva de 371,000 millones y los inversores extranjeros vendiendo un récord de 1,400 millones en acciones.

A pesar de esta reacción inicial, se espera que las históricas reformas de Modi sigan impulsando el crecimiento económico. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que India verá un avance de casi el 7% en su producto interno bruto (PIB) real este año, situando al país entre los de mayor crecimiento en el mundo. Es probable que el BJP continúe desarrollando el sector manufacturero de India durante el tercer mandato de Modi, aunque ahora tendrá que lidiar con los aliados de la coalición, lo que podría ralentizar el proceso.

GDP Growth

¿México se volverá menos amigable para los negocios?

México celebró sus elecciones más grandes a principios de este mes, con más de 20,000 puestos locales, estatales y federales en juego. Claudia Sheinbaum, la candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), obtuvo la victoria con un margen sorprendente del 30%, equivalente a 38 millones de votos, convirtiéndose en la primera mujer presidenta no solo de México sino de cualquier país de América del Norte.

Sheinbaum, científica del clima y exalcaldesa de la Ciudad de México, continuará con muchas de las políticas del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador ("AMLO"). A diferencia de otros líderes, Sheinbaum contará con una súper mayoría en el congreso, lo que le dará una mayor posibilidad de reformar la constitución de México, incluida la posible nacionalización de la generación de energía del país. Esto podría conducir a un entorno menos favorable para las empresas, creando desafíos para los inversores en el mercado mexicano.

El peso mexicano ha enfrentado presión desde las elecciones, y el tipo de cambio {{USD/MXN}} alcanzó niveles nunca vistos en más de un año luego del anuncio de Sheinbaum de que la reforma judicial sería un foco inicial para el nuevo congreso en septiembre.

Mexican Peso vs.USD

Mirando hacia noviembre

Se podría decir que la elección más observada de 2024 será la próxima carrera presidencial de Estados Unidos. Según RealPoliticsPolling, que agrega varias encuestas nacionales y estatales, Biden sigue estando por debajo de Trump en cuanto a popularidad, a pesar del veredicto de culpabilidad penal de este último. La mayoría de los estadounidenses citan la economía y la inflación como los temas más importantes que influyen en su voto.

Ayer, Trump dio a conocer su plan para eliminar los impuestos sobre la renta reemplazándolos por una política de aranceles generales. Durante su administración, el expresidente fue un gran defensor de los aranceles, y se espera ampliamente que vuelva a utilizarlos si es reelegido. Sin embargo, lograr lo que propone Trump probablemente requeriría una enmienda a la Constitución, una propuesta difícil de vender en el clima político hiperpartidista y divisorio actual.

U.S. Global Investors monitorea continuamente estos desarrollos para brindar información y estrategias. Entender que la política gubernamental es precursora del cambio será clave para tomar decisiones de inversión informadas durante el resto de este año y más allá.

¡NO DEJES PASAR LA OPORTUNIDAD! Aprovecha el descuento espectacular de 50%+10% para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código MEJORPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.