Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

Elecciones Alemania: Quién gana y quién pierde en Bolsa dependiendo del resultado

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Bolsas de valores16.09.2021 00:05
mx.investing.com/analysis/elecciones-alemania-quien-gana-y-quien-pierde-en-bolsa-dependiendo-del-resultado-200449401
Elecciones Alemania: Quién gana y quién pierde en Bolsa dependiendo del resultado
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  16.09.2021 00:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
LHAG
-0.54%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
SGREN...
0.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
VWS
+0.76%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
IFXGn
+2.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
RHMG
+2.41%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
WCHG
+1.42%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Se avecina la gran cita electoral en Alemania cuya fecha es el próximo 26 de septiembre y tiene en vilo a todo el continente, no en vano hablamos de la primera economía de Europa. Pero además llega en un momento clave discutiendo el Banco Central Europeo acerca del tapering (retirada progresiva de los estímulos) y las próximas subidas de tipos de interés dentro de un contexto en el que la entidad lanzó un mensaje peculiar en el sentido de que anunció la desaceleración del ritmo de su programa de compra de bonos, pero a la vez dijo que está recalibrando sus herramientas. 

Estos comicios  presentan dos peculiaridades:

- Ya no estará Angela Merkel (no se presenta) tras década y media en el poder, de manera que tendremos un nuevo canciller.

- Existe incertidumbre acerca del resultado de las elecciones y sobre todo de los posibles pactos postelectorales.

Por el momento, y atendiendo a las encuestas y sondeos, es el partido SPD (socialdemócratas) el que ostenta una ventaja en lo referente a apoyos, pero no serían suficientes para poder gobernar, con lo que al no tener la mayoría requerida entrarían en escena los pactos y negociaciones. Y aquí es donde está el meollo de la cuestión, ya que tendría varias opciones:

* Seguir con la CDU.

* Aliarse con los Verdes.

* Unirse a Die Linke (comunistas) y a los ecologistas.

Y es que el líder del SPD, Olaf Scholz, ha dejado claro en el debate que se televisó en el país que no descarta unirse con los comunistas de Die Linke y ello a buen seguro no contaría con el beneplácito de los mercados.

En principio, el SPD está a favor de incrementar la inversión pública y relajar las reglas fiscales. Por su parte, el FDP (liberales) estima que hay que reducir la deuda pública.

Sobre los Verdes, decir que la pandemia obligó a Alemania a dar marcha atrás en la restricción fiscal observada durante mucho tiempo, y la atención se centra ahora en qué pensarán los Verdes. El partido promete aumentos del gasto y la reforma de un freno de la deuda que limite el nuevo endeudamiento a sólo el 0,35% del PIB. En general, en todos los partidos, tal vez con la excepción de los liberales, hay una tendencia a dar al gobierno un poco más de margen fiscal.

Respecto al futuro de su industria automovilística que ya se encuentra en una carrera contrarreloj para cumplir los objetivos de emisiones nacionales y de la UE, todos los partidos principales apoyan la transición a los vehículos eléctricos, pero difieren en cuanto a la forma de conseguirlo.

Sea como fuere, el hecho de que ningún partido obtenga la mayoría necesaria para gobernar en solitario y que haya que asistir a sucesivas reuniones y negociaciones nos llevaría a no ver un gobierno hasta 2022.

En lo referente a la reacción de los mercados y quienes pueden salir favorecidos o perjudicados, podríamos decir que en el caso de un acuerdo entre el SPD y los Verdes sería bien visto por el euro porque un gasto y un endeudamiento estructuralmente mayor elevarían los rendimientos de los bonos y, al mejorar potencialmente las perspectivas de crecimiento económico, también la divisa comunitaria. Por sectores, las empresas de energía eólica y solar deberían beneficiarse junto con el sector automovilístico.

Respecto a compañías, salen ganando Siemens Gamesa (MC:SGREN),  Infineon (DE:IFXGn), Knorr-Bremse (DE:KBX), Vestas (CSE:VWS), Volkswagen (DE:VOWG_p) y Wacker Chemie (DE:WCHG).

En el otro lado de la balanza, como perjudicados estarían Covestro (DE:1COV), Deutsche Wohnen (DE:DWNG), Flughafen Zurich (SIX:FHZN), Johnson Matthey (LON:JMAT), Lufthansa (DE:LHAG), Rheinmetall (DE:RHMG), Sandvick, RWE (DE:RWEG_p) y Vonovia (DE:VNAn). No sería bien visto por las eléctricas (podrían anticipar el proceso de descarbonización) e inmobiliarias (por las medidas que quieren implementar para regular los precios del alquiler de viviendas).

Elecciones Alemania: Quién gana y quién pierde en Bolsa dependiendo del resultado
 

Artículos relacionados

Elecciones Alemania: Quién gana y quién pierde en Bolsa dependiendo del resultado

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email