Estado de emergencia tras colapso de conversaciones con Grecia

Publicado 15.06.2015, 12:51 p.m

El comisario europeo de Alemania dijo el lunes que es hora de prepararse para un “estado de emergencia” tras el fracaso de las conversaciones Del fin de semana para rescatar a Grecia de una cesación de pagos y una eventual salida de la zona euro.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ignoró las peticiones de líderes europeos para que actúe rápido y culpó, en su lugar, a los acreedores por el colapso de las negociaciones de ayuda a cambio de austeridad, en el mayor revés hasta el momento en las conversaciones para asegurar más ayuda para Grecia, que se prologan ya por meses.

Atenas ahora tiene sólo dos semanas para encontrar una forma de salir del estancamiento actual antes de enfrentar un pago de 1.600 millones de euros que debe al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría dejar al país sin efectivo, sin poder pedir prestado y fuera de la zona euro.

Si bien había pocas señales de pánico en Atenas debido a que los griegos siguen confiando en una solución de último minuto -un asunto familiar en los seis últimos años, mientras el país heleno pasaba de una crisis a otra-, el más reciente revés provocó una ola de ventas de acciones europeas y asiáticas y pesaba sobre el euro.

Las acciones griegas perdían un 6 por ciento, mientras los títulos de bancos se desplomaron hasta un 12 por ciento. Los rendimientos de los bonos gubernamentales griegos a dos años aumentaron más de 3 puntos porcentuales a un 29,02 por ciento.

“Deberíamos trabajar en un plan de emergencia porque Grecia caería en estado de emergencia”, dijo el comisario europeo de Alemania, Günter Oettinger.

“Suministros energéticos, pago a funcionarios policiales, suministros médicos y productos farmacéuticos y muchas cosas más” deben ser asegurarse, agregó.

No obstante, en Atenas, Tsipras -el novato líder izquierdista radical de 40 años elegido por su promesa de poner fin a la austeridad- mostró pocas señales de alarma.

Ignorando advertencias de autoridades europeas de que todo depende ahora de Atenas, Tsipras dijo que estaba conforme con esperar hasta que los prestamistas cambien de idea.

“Esperaremos pacientemente hasta que las instituciones accedan al realismo”, afirmó Tsipras en una declaración al periódico griego Efimerida ton Syntakton.

“No tenemos el derecho a enterrar a la democracia europea en el lugar donde nació”, agregó.

Asimismo, culpó del último estancamiento a la “conveniencia política” de los prestamistas y a su insistencia en nuevos recortes en las pensiones “tras cinco años de saqueo con los rescates”.

LÍMITES PARA TODAS LAS PARTES

Tsipras se reunirá con su equipo negociador el lunes, mientras su Gobierno planea el próximo paso antes de una reunión clave de ministros de Finanzas de la zona euro el jueves para discutir lo que pasará con Grecia y realizar un intento final por salvar sus diferencias.

Atenas criticó las exigencias para que suba impuestos y baje las pensiones para reducir un déficit presupuestario proyectado y culpó a los acreedores europeos y al FMI por insistir en que haga recortes de pensiones, que son políticamente impopulares.

Según las autoridades griegas, varios años de recortes sólo han empeorado la situación de la economía, lo que le hace más difícil pagar su deuda.

Los acreedores de Grecia dicen que el país debe reformar su sistema de pensiones si quiere poner a las finanzas gubernamentales sobre un pie sostenible.

Argumentan que muchos trabajadores griegos se jubilan antes que en otros países europeos, tras lo cual reciben pensiones que requieren subsidios que el Gobierno no puede costear.

“¿Por qué insistir en las pensiones? Pensiones y salarios suman cerca del 75 por ciento del gasto primario; el otro 25 por ciento ha sido recortado ya hasta el hueso”, escribió en un blog el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard.

“Al igual que existe un límite a lo que Grecia puede hacer, también hay un límite a la cantidad de financiamiento y alivio de deuda que están dispuestos a prestar los acreedores oficiales y que puedan entregar en forma realista, dado que tienen que considerar a sus propios contribuyentes”, agregó.

La posibilidad de elecciones anticipadas o un referendo para permitir a Tsipras salir de la crisis volvió a ser una opción en el debate griego, mientras el líder de izquierda enfrentaba llamados de la oposición para asegurar un acuerdo que proteja al país de un colapso económico.

Aunque muchos economistas creen que, como ha sucedido en crisis pasadas, se hallará una forma de evitar el default, políticos europeos parecen cada vez más determinados a resistirse a un compromiso con exigencias que consideran poco razonables.

El ministro de Finanzas belga, Johan Van Overtveldt, dijo en Berlín que la credibilidad de la zona euro se vería dañada si se cambian los acuerdos con Grecia y que se alentaría a las fuerzas radicales en otros países.

En tanto, el jefe del banco central alemán, Jens Weidmann, dijo: “Se acaba el tiempo para Grecia. No existe una voluntad para llegar a un acuerdo y actuar”.

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, aseguró en una entrevista en el diario alemán Bild que se podría llegar rápidamente a un acuerdo si la canciller, Angela Merkel, participara en las reuniones.

“Descartó un ‘Grexit’ como solución sensible”, dijo Varoufakis, en referencia a una posible salida griega de la zona euro. “Pero nadie puede descartar todo. Ni siquiera puedo descartar que un cometa golpee la Tierra”.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.