• La creación de empleo privado fue de 807 mil puestos vs pronóstico de 375 mil.
• Sin embargo, el impacto del incremento en los contagios podría darse en enero.
• La publicación del dato disminuyó la aversión al riesgo, el DXY cae 0.30%.
La nómina ADP se mantuvo resiliente frente al surgimiento de Ómicron
Hace unos momentos, se publicó el dato de la nómina privada ADP en Estados Unidos, la cual tuvo un incremento de 807 mil trabajadores, más del doble que el pronóstico de 375 mil. Los incrementos se distribuyeron de manera equitativa entre los sectores, aunque aquellos vinculados a las actividades turísticas y de esparcimiento tuvieron los mejores resultados. Esta cifra es la mayor de los últimos 7 meses, pero, sobre todo, solo se había superado el umbral de los 800 mil nuevos empleos privados en 3 ocasiones durante esta fase de la recuperación (sin contar mayo y junio de 2020, cuando se dio el rebote inicial).
El dato superó por mucho a la expectativa del mercado de 375 mil empleos
Los resultados han generado una inercia muy positiva durante los primeros minutos de la apertura de este miércoles, pues los mercados financieros temían que la propagación de la variante Ómicron del Covid-19 generara pérdidas similares a las ocasionadas por Delta hace unos meses. Sin embargo, estos datos parecen sugerir que la economía ha desarrollado una mayor capacidad de adaptación frente a la pandemia, por lo que los altos porcentajes de vacunación, junto con otras medidas sanitarias, permitirán una operación menos interrumpida de las actividades en 2022.
Rumbo Económico
Aún con este incremento, hace falta la creación de 3.6 millones de empleos para alcanzar los niveles prepandemia en la ADP. Esperamos que la recuperación continúe a buen ritmo en los próximos meses, pero mantenemos una expectativa cauta para el corto plazo, pues el impacto del incremento en los contagios podría ser más notorio en los primeros meses de este año. Tras la publicación del dato, la aversión del riesgo ha disminuido significativamente, lo que ha propiciado una baja de 0.32% en el índice del dólar y una apreciación menor en el peso mexicano, que de momento se ubica cerca de los $20.40.