• En febrero se crearon 678 mil puestos laborales vs 440 mil estimados.
• Los servicios turísticos (+179 mil empleos) fueron los de mejor desempeño.
• La tasa de desempleo bajó de 4.0% a 3.8%, muy cerca de sus niveles prepandemia.
Esperamos que la Fed incremente la tasa de referencia en 25 puntos base
Esta mañana se publicó el reporte del mercado laboral en Estados Unidos del mes de febrero, el cual arrojó una grata sorpresa al informar de la creación de 678 mil empleos, cifra muy por encima de los 440 mil estimados por el consenso. Este dato, fortalece las perspectivas de que el mercado laboral ha cumplido sobremanera los criterios establecidos por la Reserva Federal para seguir adelante con la normalización de la política monetaria, por lo que esperamos que, a pesar de la incertidumbre generada por la invasión rusa a Ucrania, el Instituto continue con el alza de 25 puntos base a la tasa de referencia en marzo. A pesar de las implicaciones positivas que acarrea el reporte en términos de actividad económica, los mercados han reaccionado poco y en su lugar muestran considerable preocupación por el desenvolvimiento de los eventos militares en el Este de Europa, por lo que esperamos que la volatilidad continúe elevada.
Los servicios turísticos (+179 mil empleos) fueron los de mejor desempeño
Al interior del reporte, el buen desempeño sigue proviniendo de los sectores con mayor rezago, particularmente los servicios de turismo y recreación que han estado agregando más de 100 mil empleos durante los últimos meses. En esta ocasión, su contribución fue de +179 mil plazas, es decir, una cuarta parte del total generado. Aún así, este rubro requiere de la creación de más de 1.5 millones de empleos para poder retomar los niveles vistos antes de la pandemia, por lo que el espacio para que la economía siga mostrando avances dinámicos a lo largo de 2022 es amplio.
La tasa de desempleo bajó de 4.0% a 3.8%, muy cerca de sus niveles prepandemia
En cuanto a los otros indicadores, resaltó la reducción en la tasa de desempleo desde 4.0% hasta 3.8%, lo que la ubica muy cerca del promedio de 3.67% que tuvo en 2019. Más aún, a pesar de los buenos resultados en generación de empleo, los salarios rompieron con la fortaleza que les caracterizó durante todo 2021 y tuvieron un avance de solo 0.03% mensual, por debajo del estimado de 0.5%. Al ser una de las piezas de consternación que la Fed ha señalado para argumentar presiones sobre el nivel general de los precios, este discreto movimiento podría alivianar los temores del mercado a que el Instituto adopte medidas más precipitado.
Rumbo económico
La nómina de febrero permite mayor optimismo en torno a la situación económica prevaleciente en el primer trimestre de 2022. No obstante, el cambio en la narrativa ha sido drástico tras el inicio del conflicto militar en Europa del Este, por lo que consideramos que aún es pronto para derivar conclusiones en plazos más amplios. De momento, esperamos que el reporte de empleo siga mostrando fortaleza en marzo y que la Reserva Federal anuncie un alza de 25 puntos base en su reunión del 15 y 16. Tras la noticia, los mercados han mantenido la atención en el conflicto en Ucrania y el índice del dólar se fortalece en 1.00% ante una mayor aversión al riesgo.