• Se crearon 390 mil puestos laborales frente al pronóstico de 328 mil.
• La mejora se dio en varios sectores, resalta el turismo con +84 mil posiciones.
• La tasa de desempleo permaneció estable en 3.6%, casi sus niveles precrisis.
Las tasas se presionaron ante la resiliencia del mercado laboral
Esta mañana se publicó el reporte del mercado laboral en Estados Unidos correspondiente al mayo y, como mes a mes, ha sido de los principales catalizadores durante la apertura. El dato se publicó en un contexto de temores generalizados por la posibilidad de que la economía entre a un nuevo periodo de recesión luego de la caída de 0.4% en el PIB del primer trimestre de 2022 y dadas las complicaciones para la actividad que el conflicto entre Ucrania y Rusia ha generado. Sin embargo, el dato de creación de empleo superó al pronóstico del mercado (390k vs 328k est.) y aunque fue la cifra más baja de los últimos 9 meses, no constituye una variación atípica respecto a lo observado recientemente. Por este motivo, la expectativa de que la Reserva Federal sea agresiva en su ciclo de alza de tasas se ha afianzado y tras la publicación del dato, el rendimiento de los Bonos del Tesoro a 10 años subió con fuerza hasta un nivel de 2.9%, que es el más alto de las últimas 4 semanas, lo que ha generado volatilidad en los mercados.
La mejora se dio en varios sectores, resalta el turismo con +84 mil posiciones
Al interior del reporte las ganancias fueron generalizadas, algo que soporta nuestra visión de resiliencia para la economía estadounidense. Sobre todo, el empleo en turismo y recreación, que es el sector de mayor rezago, siguió creciendo a un ritmo destacado de más de 80 mil nuevas plazas y al ser el rubro con el avance más elevado da pistas del rebalanceo del gasto de los consumidores para beneficio de los servicios. La excepción a este buen comportamiento fueron las manufacturas y el comercio minorista, pues presentan afectaciones significativas en función de la coyuntura, pero desde una perspectiva más amplia ya se encuentran recuperados.
La tasa de desempleo permaneció estable en 3.6%, casi sus niveles precrisis
En cuanto a los otros indicadores, la tasa de desempleo permaneció estable en 3.6% por tercer mes consecutivo y menos de 0.1% arriba del nivel previo a la crisis, lo que sigue soportando la conclusión de la Fed de que la política monetaria tiene poco por hacer para apoyar la mejora del mercado laboral. En la misma línea, los salarios crecieron a un ritmo de 5.2% anual, que es bastante elevado, pero en la perspectiva mensual han comenzado a desacelerarse y de hecho el resultado de +0.3% quedó por debajo de las expectativas de +0.4%, lo que eventualmente será compatible con la disminución de las presiones inflacionarias.
Rumbo económico
La información que se dio a conocer hoy modifica poco el panorama, pero, por este mismo motivo, hace que la idea de un cambio próximo en las condiciones de inversión este muy presente entre los principales actores del mercado. Ahora, la atención estará centrada en el dato de inflación del próximo viernes, con la posibilidad de observar una mayor turbulencia en las sesiones de la siguiente semana. Tras la publicación del dato, el peso mexicano se ha depreciado en 0.31% y al momento cotiza en $19.58 por dólar.