Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Evaluación de riesgo crediticio frente a un año electoral

Publicado 12.02.2024, 07:35 a.m
US500
-
CL
-

En un año electoral, la incertidumbre política puede tener implicaciones importantes en la economía; además de generar volatilidad en los mercados financieros, fluctuaciones sobre distintos activos durante el proceso electoral, entre otros impactos, se pone atención al cambio de políticas gubernamentales. Las agencias calificadoras analizan a detalle el 2024, esperan que México continúe con prudencia fiscal y monetaria en lo que resta de la actual administración, que haya una transición ordenada y estabilidad política.

México tiene una calificación crediticia de “Baa2” con perspectiva estable por parte de Moody’s desde julio de 2022, lo que significa que el país mantiene el grado de inversión, aunque para Renzo Merino, Analista en Jefe de Moody’s para Soberanos de América Latina, el manejo fiscal va a ser muy importante para el perfil crediticio del gobierno mexicano.

-“En el 2024 la política fiscal será bastante procíclica, se espera que el déficit se ensanche a un estimado de 5.3% del PIB, esto representa el doble del promedio de los primeros cinco años de la administración del presidente López Obrador; es un cambio importante en la postura fiscal que hemos observado en los últimos años en el caso de México. Vamos a prestar mucha atención a cuáles serán los planes de política económica y fiscal del nuevo gobierno”, comenta.

Una cuestión clave para México es la política macroeconómica, niveles de deuda y déficit, y las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá que impactan a la macroeconomía. Para Lisa Schineller, Managing Director del Departamento de Calificaciones Soberanas y Finanzas Públicas Internacionales de S&P Global Ratings, es importante una política fiscal que ayude a llevar al déficit fiscal a un rango del 3%.

-“Tal vez esto no se logre en el primer año de la próxima administración, pero si eso no sucede gradualmente, generaría un punto de presión negativa para la calificación. En cuestión fiscal, este año hay un fuerte compromiso para avanzar y terminar proyectos emblemáticos de la actual administración. Si los ingresos, por cualquier motivo se vieran afectados, se generaría una presión sobre las cuentas fiscales, ya sea por los precios del petróleo o por el bajo rendimiento de la actividad económica local, de la que proyectamos un crecimiento de alrededor de 2% para este año”, señala.

México ha enfrentado diversos choques económicos internos y externos en los últimos años, incluyendo cambios de administración y la pandemia, a pesar de esto, ha mantenido la estabilidad macroeconómica gracias a su política fiscal y monetaria. Carlos Morales, Director de Calificaciones Soberanas de Fitch Ratings, señala que la calificación de México está sustentada por un marco de política macroeconómica prudente y unas finanzas externas resilientes. 

-“Un resultado de esto ha sido que la deuda gubernamental como porcentaje del PIB se ha mantenido por debajo de la mediana de países calificados 'BBB', aunque la calificación soberana de México está limitada principalmente por la débil gobernanza y riesgos fiscales relacionados a Pemex y el continuo aumento del gasto público”, comparte.

Por otra parte, la inflación sigue acaparando la atención de los analistas; se necesita una tendencia a la baja para dar inicio a la reducción de las tasas de interés. La inflación general anual en enero se ubicó en 4.88%, sumando tres meses al alza y lejos de la cifra objetivo del Banco de México (3%). Ricardo Gallegos, director general adjunto de Análisis Económico en HR Ratings, estima que el nivel de la inflación para 2024 alcanzará niveles de 4.05%.

-“Un factor muy relacionado es la tasa de política monetaria; proyectamos que el proceso de reducción inicie durante el primer semestre del año y que cierre 2024 en niveles de 9.25%”, indica.

Uno de los factores positivos para la economía mexicana es el fenómeno de la relocalización de empresas, aunque hay retos. Daniel Martínez Flores, Director General Adjunto de Análisis en PCR Verum, señala que aunque México se encuentra bien posicionado y muestra diversas ventajas para la recepción de inversiones por el nearshoring, hay diversos factores que podrían limitar el aprovechamiento de la coyuntura. 

-“Entre ellos, se destaca la necesidad de incrementar la inversión pública y privada en la distribución de servicios básicos como la electricidad y el gas natural. Si bien, México enfrenta una serie de retos estructurales para el aprovechamiento de los beneficios del nearshoring, considero que la llegada de nuevas inversiones representa una oportunidad favorable para el desarrollo de la economía mexicana”, concluye.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.