Existe un creciente optimismo en torno al control de la pandemia de COVID-19, por lo que parece que estamos muy cerca de la luz al final del túnel pandémico, lo que permitiría retomar a una normalidad económica en la mayoría de los países.
Aunque las economías comienzan poco a poco a salir del hundimiento registrado en 2020, a medida que avanza la inmunización y se levantan las restricciones a la movilidad, la recuperación trae de la mano sus propios riesgos. El que más está pesando en los mercados en los últimos meses es el aumento de la inflación, un movimiento que se ha visto impulsado por los estímulos fiscales y monetarios y más recientemente por el repunte de precios de las materias primas. Su consecuencia directa es el repunte de las tasas de interés en el mercado de deuda de bonos soberanos.
Así, parece más evidente que la evolución de la inflación será de las principales preocupaciones económicas para los operadores e inversionistas de todo el mundo en los próximos meses y años (el otro indicador será empleo).
La FED considera que el repunte de la inflación obedece a factores transitorios. Las actas de la última reunión muestran que los miembros del comité reconocieron en la cita de abril que la economía estadounidense creció a un ritmo más acelerado en el primer trimestre de 2021, pero aún continúa lejos de los niveles prepandemia. En un contexto marcado por el alza de los precios y el incremento de las rentabilidades los funcionarios acordaron mantener sin cambios las medidas de estímulo monetario.
No obstante, en ellas, se hace notar que varios integrantes del Comité sugieren que, si la economía continúa la rápida recuperación, podrían comenzar a discutir en alguna de las próximas reuniones la fecha en que sea adecuado reducir la compra mensual de bonos, que actualmente hacen por 120 mil millones de dólares. Los más críticos con las medidas de la FED alegan que las políticas ultra-acomodaticias podrían sobrecalentar la economía. Esta aseveración de la minuta provoca cierta reacción negativa en los activos de mayor riesgo.
Así, para los inversionistas, el ritmo de la recuperación económica de Estados Unidos seguirá siendo el principal foco de atención después de que ya se está empezando a hablar sobre comenzar a reducir el estímulo monetario.
Esto contrasta con los comentarios vertidos por la institución en las últimas semanas. Varios de sus miembros se mueven en línea con las afirmaciones realizadas por el presidente de la institución, Jerome Powell, que ha pedido paciencia a los inversionistas y más después del decepcionante dato de empleo conocido el mes pasado. En abril tan solo se crearon 266 mil puestos de trabajo, lejos del millón que esperaban los analistas. La debilidad que mostró el mercado laboral evidencia uno de los problemas que empieza a cobrar fuerza y es la dificultad que existe para encontrar mano de obra cualificada.
Más lejana se ve aún la discusión para proceder a un alza en las tasas de interés que continúan cerca de 0.0% desde marzo de 2020. Las proyecciones de la Reserva Federal publicadas a comienzos de año apuntan a final de 2023 como el momento propicio para elevar las tasas.
Aunque el banco central aboga por la paciencia, los inversionistas no terminan del todo por creérselo. El comportamiento de los activos financieros dependerá de si la FED termine o no alineando sus expectativas con las del mercado.
El problema es que estas voces divergentes al interior de la FED no ayudan a tener un mensaje único. Al momento, el impacto negativo de esta acción ha sido limitado, pero hay elementos para pensar que el escenario puede cambiar y las pérdidas intensificarse.
En este sentido, y con los riesgos de reducción gradual de estímulos, los datos de inflación de mayo de EUA que se publicarán el 10 de junio y la reunión de la FED el 16 de junio serán clave para la tendencia de los precios de los activos financieros, en particular el peso mexicano. Es probable que la tasa anual de precios al consumidor siga alta, incluso alrededor de 5.0%, aunque podría estar llegando a su punto máximo, sobre todo el rubro subyacente (excluye bienes volátiles como energéticos y alimentos). Además, la reunión de la FED es necesaria para asegurar a los inversionistas que es poco probable que los responsables políticos cambien de rumbo en el corto plazo.
Si lo anterior sucede y la economía global, el particular la estadounidense, sostiene el buen ritmo de recuperación, es factible observar ganancias adicionales en los activos de mayor riesgo. Si por el contrario, la inflación sube y no luce que esté cerca un máximo y crecen las voces al interior de la FED sobre un posible recorte a la compra de bonos, la presión sobre los mercados se intensificará.
Las tasas de interés de los bonos de largo plazo del Tesoro de EUA, en especial la de 10 años es el indicador financiero referente sobre sentimiento del mercado, sobre si la FED cambiará o no el status sobre su política monetaria antes de lo esperado. Esta tasa se encamina hacia el 2.5% como proceso de normalidad. En febrero y marzo, cuando subió de 1.00% al 1.60% provocó correcciones importantes en los tipos de cambio de monedas emergentes y bolsas de valores.
En las últimas semanas (abril y mayo) se ha estabilizado en niveles cercanos a 1.60%, incentivando apuestas en activos financieros riesgosos (el peso mexicano se ha apreciado más de 40 centavos). Por las razones ya descritas, en los próximos meses hay un riesgo considerable de que la tasa de 10 años de EUA vuelva a subir provocando volatilidad y tensión en los tipos de cambio mencionados.
En sentido estricto, este tema luce para convertirse en el único o por lo menos el principal catalizador o inhibidor de los mercados financieros, en específico la moneda mexicana para los próximos meses.